Ir al contenido

¿Vale la pena pagar para entrar a la Feria de Abril a 829 km de Sevilla?

La Fecac justifica el cobro de entrada para aumentar el aforo y mejorar la seguridad.

Imagen de Fecac de la Feria de Abril de Cataluña, en una pasada edición.
Imagen de Fecac de la Feria de Abril de Cataluña, en una pasada edición.
05 de abril de 2025 a las 18:24h

A 829 kilómetros de Sevilla, en Barcelona, la Feria de Abril llegará con polémica. La próxima edición de la Feria de Abril de Cataluña, que se celebrará del 25 de abril al 4 de mayo en el Parc del Fòrum de Barcelona, introduce por primera vez un sistema de acceso de pago.

Los asistentes deberán abonar 3 euros por entrada diaria, o bien 12 euros por un abono de varias jornadas, según ha informado la Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Cataluña (Fecac).

A pesar de este cambio, la organización ha garantizado que el acceso seguirá siendo gratuito en ciertas fechas. Concretamente, la entrada será libre durante el día de inauguración (25 de abril), así como el lunes 28 y martes 29 de abril, jornadas de tradicional menor afluencia.

La Fecac justifica esta medida por la necesidad de ampliar el aforo máximo diario hasta las 40.000 personas, un 22 % más que en la pasada edición, y por el objetivo de mejorar la seguridad y la movilidad dentro del recinto. En las dos últimas ediciones, se produjo cierre intermitente de puertas en varias noches debido a la saturación.

Venta online y más control en accesos

Para facilitar el acceso, se ha habilitado un sistema de venta anticipada de entradas a través de la web feriadeabril.cat, además de taquillas físicas en las inmediaciones del recinto. La organización asegura que con esta planificación se pretende garantizar una experiencia segura y ordenada para los visitantes.

La seguridad será uno de los focos principales en esta edición. Se incrementará el personal de control y vigilancia, además de instalar cámaras de seguridad en puntos estratégicos del recinto. Todo con el objetivo de que “la fiesta se desarrolle con normalidad”, según la Fecac.

Este año, la superficie ocupada por la Feria será de unos 87.000 metros cuadrados. En ella se ubicará ‘El Real’, la zona principal donde se agrupan las casetas de entidades culturales, espacios de restauración, zonas comerciales y calles temáticas, que reproducen el ambiente tradicional de las ferias andaluzas.

Más de 100 entidades culturales y 125 atracciones

La feria contará con más de un centenar de casetas. Algunas ya habituales, como Flamenco Vivo o la Hermandad Rociera Santo Ángel, estarán presentes nuevamente con el objetivo de reforzar el carácter cultural y folclórico andaluz del evento.

El resto del recinto estará ocupado por la llamada ‘Calle del Infierno’, instalada en la Plataforma del Zoo Marino, con 125 atracciones mecánicas para todos los públicos, desde las más familiares hasta las más adrenalínicas.

La FECAC, entidad organizadora del evento, fue fundada en 1982 y agrupa a 106 entidades culturales andaluzas en Cataluña, incluyendo casas regionales, peñas flamencas, hermandades rocieras y penitentes. Su papel ha sido fundamental en la difusión del folclore y la identidad cultural andaluza en Cataluña durante más de cuatro décadas.

Sobre el autor

Captura de pantalla 2025 03 19 a las 16.46.57

F. Jiménez

Ver biografía

Lo más leído