Ir al contenido

La Policía identifica e 'invita a irse' a tres jóvenes LGTBIQ en el cierre de campaña de Vox en Triana

La colocación de pancartas y una reunión de manera pacífica fue suficiente para que los simpatizantes de ultraderecha pudieran sentirse ofendidos

La Policía Nacional en el instante que invita a irse a los jóvenes del mitín de Vox mientras son grabados por la prensa del partido.
La Policía Nacional en el instante que invita a irse a los jóvenes del mitín de Vox mientras son grabados por la prensa del partido.
20 de junio de 2022 a las 19:52h

Terminadas las elecciones y con Vox relegado al rincón de odio, clasismo, lgbtifobia y xenofobia de donde venía, se suma otro episodio de diferencias con el colectivo Lgbitq+, el pasado 17 de junio, en el acto de cierre de campaña que organizó el grupo ultraderechista en la calle San Jacinto de Triana, con la connivencia de la Policía Nacional.

Tres jóvenes que no forman parte de ningún colectivo ni asociación se acercaron al lugar del acto de cierre de campaña para mostrar sus diferencias con las ideas proferidas por Vox. "Nos parece que atentan contra los derechos humanos y la vida en sí. Únicamente nos acercamos de manera pacífica para expresar lo que nos parecía", explica a lavozdelsur.es una de las jóvenes, que advierte que "la concentración era mucho más pequeña de lo que parecía", en alusión a la estudiada campaña de marketing que los ultraderechistas muestran en sus redes. 

Se colocaron cerca del bullucio mitinero, pero algo desplazados para no mezclarse con los simpatizantes conservadores, que fueron a ver a Santiago Abascal, Macarena Olona y Ortega Lara. Los jóvenes dispusieron varias pancartas de cartón en el suelo con mensajes pro derechos humanos, a favor del colectivo Lgtbiq+, así como recordando la esencia republicana, tolerante y antifascista del barrio de Triana. "La gente se acercaba y se mostraba afín a las ideas que exponíamos en las pancartas. Solo algunos de Vox se acercaban para leer, pero se iban", recuerda una de las participantes en el acto reivindicativo, que asegura que varias personas se quedaron a su lado como muestra de apoyo. 

A la media hora, cuenta la misma protagonista, tres hombres policías se acercaron a los jóvenes de forma respetuosa. "Nos pidieron los DNI y nos invitaron a irnos bajo el pretexto de evitar una alteración del orden público", comenta. Asimismo, les comentaron que no podían organizarse en la calle sin permiso previo, algo que el art. 21 de la Constitución Española lo contradice: "Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. El ejercicio de este derecho no necesitará autorización previa".

Los tres jóvenes decidieron retirarse tras dialogar con los policías a los que les pidieron el número de placa tras entregar sus documentos de identidad. "Nosotros fuimos al lugar sin ningún tipo de motivación violenta, pero ellos sintieron que nuestras pancartas podían amenazar a los simpatizantes de Vox", lamenta la misma joven.

"Cuando estaba todo recogido, se acercó la prensa de Vox e intentó hablar con nosotros, a lo que nos negamos porque ya sabemos cómo utilizan la información", admite. Comenzaron a grabarnos, después de haber comunicado la policía que no se podía grabar, con la excusa de que eran personal de prensa.

Los tres jóvenes sintieron coartada su libertad de expresión y fueron "invitados a marcharse" de la vía pública, en un acto policial que no se atenía a la ley, pues como se ha indicado antes, el artículo 21 permite este tipo de reuniones pacíficas.

Sobre el autor

C. M.

Ver biografía

Lo más leído