Ir al contenido

Preocupación creciente por el incendio forestal de Almuñécar, con varios focos y marcado por el fuerte viento

La Junta decreta la fase de preemergencia, con más de un centenar de efectivos de Infoca trabajando durante la madrugada

Vista aérea del incendio forestal de Almuñécar.
Vista aérea del incendio forestal de Almuñécar.
14 de agosto de 2024 a las 10:17h

La Junta, a través de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, ha activado, a las 03:25 horas de la madrugada de este miércoles 14 de agosto, la fase de preemergencia, Situación Operativa 0, del Plan de Emergencias por Incendios Forestales de Andalucía. Esta medida responde al incendio forestal declarado en la tarde del martes en la zona del Camino de Peñaescrita, en Torrenueva, dentro del municipio de Almuñécar, Granada.

La fase de preemergencia se activa según lo estipulado en el nuevo Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía, en situaciones donde, aunque no se han producido daños significativos para la población, la evolución del fenómeno es incierta y requiere un monitoreo intensivo.

Como parte de las medidas de precaución, los servicios de emergencia han cortado las carreteras conocidas como Pago del Rescate y el Cerval. Esta acción busca facilitar el acceso a los vehículos de emergencia y preparar el terreno ante posibles evacuaciones en la zona afectada.

Hasta el momento, se ha informado de una persona afectada por el incendio. Se trata de una mujer de 57 años que sufrió inhalación de humo en la zona del barranco Matachina. La mujer ha sido evacuada de la zona y trasladada al hospital Santa Ana de Motril para una evaluación médica más detallada.

El Servicio Operativo de Extinción de Incendios Forestales (SEIF) ha desplegado un amplio operativo de respuesta desde que se activó la alerta. En total, 157 efectivos trabajan en el terreno, apoyados por ocho retenes y cuatro vehículos autobombas. Además, participan un director de extinción, cinco técnicos de operaciones, un técnico de supervisión, dos agentes de medio ambiente y la Unidad Médica de Incendios Forestales (UMIF).

Durante la noche, los trabajos de extinción se han visto dificultados por el viento cambiante, que ha alcanzado rachas de entre 60 y 80 kilómetros por hora. Estas condiciones han provocado la aparición de focos secundarios debido a las pavesas, lo que ha complicado la labor de los equipos de extinción.

En las últimas horas se han incorporado al amanecer los medios aéreos, entre los que se incluyen un avión de carga en tierra y un helicóptero semipesado. Estos recursos adicionales serán fundamentales para combatir el incendio desde el aire.

El Teléfono de Emergencias 112 recibió la primera alerta sobre el incendio a las 20:15 horas del martes, a través de varias llamadas de ciudadanos que informaban del fuego en la zona del camino de Peñaescrita. De inmediato, el Centro de Coordinación de Emergencias de Andalucía (Cecem 112) informó al Centro Provincial de Infoca y activó a varios cuerpos de emergencia.

Entre los organismos movilizados se encuentran el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), el Consorcio Provincial de Bomberos, y los bomberos de Granada, Almuñécar y Cádiar. También se ha notificado a la Guardia Civil, a la Unidad de Policía Nacional adscrita a la comunidad autónoma, al Centro de Emergencias Sanitarias (CES) 061, así como a la Policía Local, Protección Civil y Cruz Roja.

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

P. F. Q.

Ver biografía

Lo más leído