Andalucía ha arrancado la semana bajo un ambiente prácticamente veraniego, con cielos poco nubosos y temperaturas que en algunos puntos del interior han rozado los 30 grados. Pero este episodio cálido será breve: a partir del jueves, una dana (Depresión Aislada en Niveles Altos) traerá consigo un cambio drástico en el tiempo, con precipitaciones generalizadas que marcarán el inicio del fin de semana, incluido el Domingo de Ramos.
Este lunes 7 de abril, la comunidad andaluza registra cielos con nubosidad variable durante la mañana, que ha ido evolucionando hacia un desarrollo diurno en las sierras. Aunque no se han descartado lluvias débiles y dispersas, el protagonismo ha sido para las temperaturas en ascenso, especialmente en el interior, donde los termómetros han alcanzado valores inusuales para la época.
Las máximas han llegado a los 25 grados en Córdoba y Sevilla, mientras que Granada ha alcanzado los 23. En la costa, Málaga se ha mantenido en torno a los 24 grados y Almería en los 23. En general, los vientos han sido flojos y variables, salvo en el litoral mediterráneo, donde han soplado con componente oeste por la mañana y han girado a este al final del día.
Para el martes 8 de abril, la situación ha seguido marcada por cielos despejados y un nuevo ascenso de temperaturas, especialmente en el interior andaluz. Córdoba, Granada, Huelva y Sevilla han registrado máximas de entre 26 y 27 grados. Sin embargo, el viento ha comenzado a ganar protagonismo en el área del Estrecho y la Campiña de Cádiz, con rachas de levante muy fuertes.

El miércoles 9 de abril ha mantenido la tónica cálida, con cielos mayoritariamente despejados, aunque ya con presencia de nubes medias y altas. Las temperaturas han permanecido estables, destacando los 28 grados en Sevilla y Granada. Las rachas de viento de levante se han intensificado en Cádiz, anticipando la llegada del cambio de patrón atmosférico.
El jueves 10 de abril supondrá el punto de inflexión. Los cielos se cubrirán de nubes y comenzarán a registrarse precipitaciones dispersas, en un anticipo de la inestabilidad que se instalará sobre la región en los días siguientes. Las temperaturas máximas descenderán de forma notable en zonas del interior, mientras que las mínimas se mantendrán o incluso subirán ligeramente.
Ese día, las capitales andaluzas verán cómo los termómetros se moderan, con máximas de entre 21 y 25 grados. En Cádiz y el litoral mediterráneo oriental, el viento será especialmente intenso, con rachas muy fuertes que afectarán a buena parte del litoral sur.
Incertidumbre para Semana Santa
Las salidas procesionales de los primeros días de Semana Santa, desde el propio Viernes de Dolores -que no suelen realizar los recorridos completos en Andalucía- hasta el Domingo de Ramos, primer día de grande, parece amenazado por una Dana también para la Aemet.
El viernes 11 de abril, coincidiendo con el Viernes de Dolores, se espera una jornada marcada por la lluvia en toda Andalucía. Según las previsiones, la probabilidad de precipitaciones se sitúa en torno al 80% en las ocho provincias. Esta inestabilidad está asociada a la llegada de una DANA, que provocará un descenso térmico y un cambio brusco respecto al calor de días anteriores.
Ese día, Granada y Jaén rondarán los 24-25 grados de máxima, mientras que Córdoba y Sevilla alcanzarán los 26 y 27, respectivamente. A pesar del descenso, las temperaturas seguirán siendo suaves, pero el ambiente húmedo y la nubosidad dominarán la jornada.
El sábado 12 de abril continuará la tendencia lluviosa, con precipitaciones repartidas por toda la comunidad autónoma. Las temperaturas seguirán descendiendo, con valores que oscilarán entre los 20 y los 24 grados en la mayoría de capitales andaluzas. El ambiente primaveral dará paso a una situación más típica del final del invierno.

Y para el Domingo de Ramos, el 13 de abril, las previsiones apuntan también a lluvias generalizadas. La jornada estará marcada por cielos cubiertos y precipitaciones persistentes, un escenario que podría afectar a los actos procesionales previstos en toda Andalucía. Las máximas bajarán aún más, situándose entre los 19 y 24 grados, con mínimas más frescas.
Con este cambio de tiempo, Andalucía pasa de acercarse al tiempo casi veraniego a los propios de estas fechas primaverales.