Orcera, Jaén: 1.717 habitantes. Menos de la mitad que en 1959, cuando llegó a superar los 4.000. Desde entonces, no ha parado de desangrarse. Casas vacías, industria sin apenas empleados, núcleos segregados cuyos habitantes son apenas una familia, o dos.
Es la realidad del pueblo de David Broncano. Y, cada cual, a su manera, de otros 94 municipios de Andalucía. La Junta de Andalucía ha dado a conocer una lista de acción preferente para frenar la pérdida de habitantes registrada en la última década. Granada y Almería concentran más de la mitad de estos municipios, según el borrador de la primera Estrategia frente al Desafío Demográfico que impulsa el Gobierno andaluz.
A pesar de que Andalucía es la comunidad autónoma más poblada de España, con más de 8,6 millones de habitantes, su crecimiento no es homogéneo. La región afronta un reto demográfico caracterizado por el envejecimiento poblacional y la migración interna desde los municipios rurales hacia las grandes ciudades y la costa.
La estrategia busca alcanzar los 10 millones de habitantes y la renta media per cápita de 30.000 euros mediante medidas transversales que reduzcan en un 80% la pérdida de población en estos municipios en riesgo.
El diagnóstico previo de la Junta revela que, aunque no hay un problema generalizado de despoblación, existe un desequilibrio en la distribución de los habitantes. La mitad de los andaluces reside en una treintena de grandes ciudades, mientras que el 43% de los municipios apenas alberga el 8,9% de la población.
Uno de los problemas que enfrenta el mundo rural es la percepción errónea de la falta de servicios, cuando en realidad la mayoría de los municipios identificados cuentan con buenas conexiones y equipamientos. Sin embargo, la falta de oportunidades laborales y de vivienda dificulta la fijación de población.
Proyectos para salir adelante
Ejemplos como el de Benarrabá (Málaga), que ha implementado un proyecto de cabras bombero, o Santiago de Calatrava (Jaén), que ofrece alquileres sociales a familias, han demostrado que es posible revertir la tendencia mediante iniciativas innovadoras.
La Estrategia también busca atraer nuevos pobladores, incluyendo a trabajadores remotos que, gracias a las nuevas tecnologías, pueden desempeñar sus actividades desde entornos rurales. Además, se destaca el papel de la migración regulada como un factor clave para el crecimiento poblacional.
Los municipios en situación crítica han sido clasificados en tres grupos según su prioridad, en función de indicadores como densidad de población, envejecimiento y migración. Entre ellos, 30 corresponden a Granada, 22 a Almería, 15 a Córdoba, 11 a Jaén, 9 a Huelva, 5 a Málaga y 3 a Sevilla. Cádiz es la única provincia sin municipios en este listado.
El objetivo de la Junta es frenar la pérdida de población en el 80% de las zonas afectadas para 2035. Para ello, busca redistribuir el crecimiento poblacional y evitar la saturación de grandes ciudades y la costa.
El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública ha destacado que Andalucía se ha anticipado a este problema, incluyendo por primera vez en su estructura administrativa una Secretaría General dedicada al reto demográfico.
Lista de Municipios de acción preferente
Provincia de Almería: Albanchez, Alboloduy, Alcóntar, Alcudia de Monteagud, Bacares, Benitagla, Benizalón, Bentarique, Canjáyar, Castro de Filabres, Cóbdar, Chirivel, Fiñana, Líjar, Lubrín, María, Ohanes, Oria, Padules, Rágol, Velefique, Tres Villas.
Provincia de Córdoba: Belmez, Cardeña, Conquista, Fuente Obejuna, Granjuela, El Guijo, Hinojosa del Duque, Pedroche, Santa Eufemia, Torrecampo, Valenzuela, Valsequillo, Villanueva del Duque, Villaviciosa de Córdoba, Zuheros.
Provincia de Granada: Albuñuelas, Aldeire, Algarinejo, Almegíjar, Alquife, Cacín, Castilléjar, Castril, Cortes de Baza, Cúllar, Dehesas de Guadix, Ferreira, Galera, Gobernador, Gor, Gorafe, Juviles, La Calahorra, Lugros, Montillana, Piñar, Rubite, Sorvilán, Torre-Cardela, Torvizcón, Turón, Villanueva de las Torres, Alpujarra de la Sierra, Morelábor, Cuevas del Campo.
Provincia de Huelva: Berrocal, Cabezas Rubias, Cala, Cumbres de San Bartolomé, Encinasola, El Granado, Hinojales, Villanueva de las Cruces, Zalamea la Real.
Provincia de Jaén: Albanchez de Mágina, Benatae, Castillo de Locubín, Cazalilla, Chiclana de Segura, Hinojares, Orcera, Santiago de Calatrava, Torres, Villarrodrigo, Santiago-Pontones.
Provincia de Málaga: Alfarnate, Cañete la Real, Genalguacil, Jubrique, Pujerra.
Provincia de Sevilla: Almadén de la Plata, Guadalcanal, El Madroño.