Ir al contenido

Así pueden reclamar el pago de daños los vecinos de Jerez afectados por los cortes de agua

Facua informa a los usuarios que la normativa vigente, concretamente contempla el derecho a reclamar el pago de los posibles perjuicios ocasionados

Un vecino de Vallesequillo, cargando con agua durante los cortes.
Un vecino de Vallesequillo, cargando con agua durante los cortes. MANU GARCÍA
17 de enero de 2025 a las 12:16h

ACUA Cádiz recuerda a los vecinos de Vallesequillo y Montealegre que tienen derecho a reclamar por los perjuicios que les haya ocasionado el corte de agua

La asociación reclama al ayuntamiento que compense a los afectados

 

 

Después de que vuelva el agua a los grifos de las viviendas de Vallesequillo y Montealegre, en Jerez, muchas son las reacciones que está provocando esta interrupción del suministro. El Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana (CAZG), durante unos trabajos de reparación, provocó la rotura de una arteria que surte a estas zonas, que estuvieron dos días, en el mejor de los casos, sin agua. 

"Era una avería grande y en una noche se ha tenido que fabricar una pieza para poder solucionar el problema de suministro que afectaba a varias viviendas de la barriada. Queremos agradecer al Consorcio la rapidez con la que ha solventado esta situación", explicaba la alcaldesa, María José García-Pelayo, en la noche de este jueves.

Una vez solucionada la avería, Facua informa a los usuarios que la normativa vigente, concretamente, el artículo 8 reconoce a los usuarios el derecho a reclamar a la empresa suministradora el pago de los posibles daños y perjuicios que la falta de suministro les haya ocasionado, por ejemplo, el coste del agua embotellada que hayan tenido que adquirir, facturas de servicios de lavandería o el importe de comidas que se hayan visto obligados a realizar en establecimientos de hostelería.

El hecho de que la avería haya sido ocasionada por el Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana, insiste Facua, no menoscaba que los usuarios deban reclamar ante la suministradora que, posteriormente, si lo considera oportuno, podrá exigir al organismo mayorista del agua que le abone el importe que tenga que pagar a los afectados.

Los usuarios deben presentar sus reclamaciones directamente ante la empresa suministradora (Aquajerez) que, a tal efecto, se encuentra obligada disponer y facilitar el modelo oficial de hoja de reclamaciones. El artículo 19 del Reglamento de Vigilancia Sanitaria y Calidad del Agua de Consumo Humano de Andalucía impone a la empresa la obligación de disponer de un plan de suministro alternativo para este tipo de situaciones excepcionales.

Por este motivo, la asociación no entiende que el propio Ayuntamiento, de forma directa, se haya tenido que encargar de facilitar a los usuarios el agua potable durante la interrupción del suministro, dado que dicha tarea debería haber sido asumida por la propia empresa que, al no hacerlo, podría haber incurrido en un incumplimiento de las condiciones de la concesión del servicio.

Atendiendo a esta circunstancia, esta organización va a solicitar al Ayuntamiento que le informe sobre esta circunstancia y sobre el coste económico que ha tenido que asumir a consecuencia de la misma, así como que le facilite el Protocolo de Autocontrol y Gestión del Abastecimiento del que la empresa suministradora debe disponer y en el que debe figurar el plan de actuación previsto por  para este tipo de situaciones. 

El PSOE pide bonificaciones para los afectados

El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Jerez exige que el gobierno local inicie los trámites necesarios para que los vecinos afectados por el corte de agua sufrido en la zona oeste de Jerez reciban bonificaciones en el recibo del agua que Pelayo les va a subir en más de un 40%.

El portavoz socialista, José Antonio Díaz, recuerda que “los jerezanos y jerezanas de barriadas como Vallesequillo y Montealegre han estado durante más de 36 horas sin agua. No han podido lavar, cocinar, asearse, disponer de agua caliente, trabajar en sus negocios, etc. Han tenido que recurrir a la ayuda de familiares cercanos o hacer cola ante los camiones cisterna para hacerse con un mínimo indispensable de agua para poder beber o cocinar. Hemos visto imágenes tercermundistas en las calles de Jerez".

Díaz rechaza las excusas que desde el gobierno local ha intentado transmitir el delegado “de guardia”: “Es una situación lamentable la del señor Espinar. Los jerezanos sin agua en sus casas, haciendo cola ante un camión cisterna y el delegado Espinar dedicándose a repartir culpas inventadas por él contra el Consorcio o contra el PSOE. Espinar intenta desviar la atención de la realidad: el Consorcio lo gobierna el Partido Popular, el Ayuntamiento lo gobierna el Partido Popular y la avería no ha sido en 2020 o 2023... es ahora, en enero de 2025".

Sobre el autor

logo lavozdelsur

F. R.

Ver biografía

Lo más leído