Las ciberestafas están a la orden del día y cada vez crece más los delitos. Es una forma fácil de robar a las víctimas por teléfono u ordenador. La Policía Nacional ha advertido a los ciudadanos en redes sociales de una nueva estafa telefónica llamada vishing, que cada vez es más común.
El vishing es un tipo de ingeniería social que, al igual que el phishing y el smishing, persigue obtener datos personales y/o bancarios de los usuarios; pero en este caso el fraude se comete a través de una llamada telefónica, engañando a la víctima mediante la suplantación de la identidad de un tercero de confianza.
Un caso habitual de este tipo es el del falso técnico informático que llama para solucionar un supuesto problema con el equipo. El ciberdelincuente intenta convencer al usuario de que, para solucionar la incidencia, es necesaria la instalación de un programa de acceso remoto.
Cuidado con el #Vishing
— Policía Nacional (@policia) July 24, 2023
👉 Es un tipo de #fraude a través de llamadas telefónicas📳
Suplantan la identidad de una empresa, organización o incluso de una persona de confianza, con el fin de obtener #información personal o bancaria de sus #víctimaspic.twitter.com/VOobQrLLYm
De esta forma, consigue hacerse con el control de tu ordenador y acceder a tu información bancaria. De este caso existen otras variantes que afectan también a clientes bancarios: con el pretexto de alguna incidencia de seguridad, tratarán de conseguir información bancaria.
Otro caso que está siendo cada vez más frecuente, es el de la suplantación de identidad de operadoras de telefonía móvil, que ofrecen la participación en un sorteo de regalos exclusivos, como smartphones de última generación. Es importante tener en cuenta que estas ofertas engañosas no solamente llegan a nosotros a través de llamadas telefónicas, sino también a través de mensajes y publicidad online.