La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha confirmado este jueves que el Consejo de Ministros aprobará el próximo martes el proyecto de ley para reducir la jornada laboral, una de las medidas que el Gobierno considera más complejas de implementar en esta legislatura.
Durante la clausura del Congreso de CCOO Industria celebrado en Toledo, Díaz ha remarcado la importancia de esta propuesta, que, según ha expresado, cuenta con un amplio respaldo social. La ministra ha insistido en la necesidad de trasladar ese respaldo a la esfera parlamentaria para que la iniciativa prospere, a pesar de prever dificultades en su tramitación.
El proyecto de ley prevé reducir la jornada laboral semanal a 37,5 horas sin reducción salarial. El anteproyecto fue aprobado por el Ejecutivo el 4 de febrero de 2025, y se considera un paso significativo dentro de la agenda social del Gobierno. La ministra ha defendido que la medida permitirá un reparto más justo de la productividad empresarial.
Desde 1995, la productividad en España ha aumentado un 53%, según datos citados por la titular de Trabajo. Sin embargo, ha señalado que este crecimiento no ha revertido en mejoras proporcionales para la clase trabajadora, especialmente entre quienes no están amparados por convenios colectivos. En este sentido, ha reivindicado el derecho de todos los trabajadores a beneficiarse de esta reducción.
Díaz ha instado a los representantes sindicales a difundir los detalles de la iniciativa por todo el país, con el objetivo de generar una base social que refuerce su tramitación parlamentaria. Ha calificado la aprobación del martes como un momento decisivo y ha apelado al compromiso colectivo para lograr su consolidación.
Acordado con los sindicatos
La ministra también ha explicado el contexto de diálogo social que ha precedido a la presentación del proyecto. Tras once meses de negociaciones con los agentes sociales, se logró un acuerdo con los sindicatos. No ocurrió lo mismo con la patronal, a pesar de múltiples intentos de alcanzar consensos desde enero hasta diciembre de 2024.
Según ha relatado, la patronal y los sindicatos iniciaron en febrero un proceso bilateral, tras el cual el Ministerio se retiró de la negociación. Sin embargo, en mayo los sindicatos habrían expresado su descontento con el rumbo de las conversaciones, lo que llevó al Ejecutivo a retomar su papel y cerrar un acuerdo únicamente con las organizaciones sindicales.
Díaz ha subrayado que el proyecto de ley representa el inicio de una nueva fase de reformas sociales. Tras la jornada laboral, ha anticipado que el siguiente objetivo será abordar la precariedad laboral, con especial atención al Estatuto del Becario como próximo paso dentro de la agenda legislativa.