Instituciones Penitenciarias, dependiente del Ministerio del Interior, ha anunciado hace alrededor de un mes el relevo en la dirección de Puerto III, la cárcel donde su ex director, Miguel Ángel Rodríguez Ortiz, está inmerso en una causa por vender presuntamente favores a los presos.
El centro penitenciario con mayor número de reclusos de España fue durante mucho tiempo, según las investigaciones de la Guardia Civil y de las diligencias que se siguen desde la Audiencia Nacional, una cloaca de supuesta compraventa de favores, por ejemplo de permisos penitenciarios.
"Hasta el primo de Rajoy salió sin permiso, lo trasladaron a la Comunidad de Madrid, más cerca de casa, —tras ingresar en prisión por estar involucrado en 2014 en un secuestro a un empresario en Sanlúcar—, sin expediente, ni nada", narraba a lavozdelsur.esPedro Pacheco, ex alcalde de Jerez y que cumplió condena por dos casos de enchufismo en estas instalaciones.
Sabe bien el dirigente andalucista lo que fue sufrir a Rodríguez, conocido con el alias de Micky, que no solo le negó sistemáticamente permisos, sino que incluso llegó hasta requisarle libros y un crucifijo de su celda. "Me trató peor que a un etarra, pero pinchó en hueso", decía Pacheco.
"Allí todo se pagaba, los whiskies a 90 euros o incluso las citas", confirma a este periódico un antiguo narco al que pillaron con un camión de hortalizas de Sanlúcar trasladando marihuana a Alemania.
Como recordaba recientemente un reportaje de El Mundo sobre la investigación abierta, a pesar de estar jubilado desde enero de 2021, dos años después Rodríguez Ortiz supuestamente atendía por el móvil a narcos para que él, a su vez, presionara a su sucesora al frente de la prisión, Esther Serrano. Según la Guardia Civil, el objetivo pasaba por conseguir beneficios penitenciarios a reos con penas por narcotráfico. El otro cabecilla de la trama es Trifón M. M., administrador del centro penitenciario durante años. Los implicados, según la investigación, cobraban entre 6.000 y 15.000 euros, en función del beneficio que se les concedía.
Junto a Rodríguez y Trifón, también se investiga a un abogado sevillano que habría intentado obtener beneficios penitenciarios para dos reclusos representados; a un interno que captaba clientes; y a un antiguo preso que ejercía de enlace en el exterior con familiares y letrados de los interesados. También se investiga al concejal del PP en El Puerto, Jesús Garay.
"Es un retroceso, pues va a un sitio que no quiere nadie"
Ahora Serrano ha sido relevada en su puesto y, según fuentes consultadas por este medio, "es un retroceso, pues va a un sitio que no quiere nadie, de las peores cárceles de España: Puerto I". En Puerto III, fue desde 2014 subdirectora de Tratamiento y en 2021 asumió la dirección con la jubilación de Rodríguez Ortiz. "Es conocedora de las dinámicas de funcionamiento del centro que ahora pasa a dirigir", aseguraba Instituciones Penitenciarias al nombrarla en enero de 2021.
Cuatro años después de su llegada, y tras destaparse el escándalo en junio del año pasado, que al parecer ella ayudó a destapar, la abogada natural de Cádiz capital ha sido trasladada de centro penitenciario, aunque seguirá dirigiendo una prisión portuense.
"No entendemos el cese con el cambio a la dirección de Puerto I cuando a la directora le ha faltado liderazgo y capacidad de resolver los problemas de Puerto III que arrastra desde hace años", denunciaban en enero pasado desde el sindicato CSIF, en declaraciones a La Voz de Cádiz, sobre el cese de Serrano.
Será María del Rosario Bejarano la que asuma la dirección del Centro Penitenciario Puerto III. Graduada en Derecho, ingresó en el Cuerpo Ayudantes de Instituciones Penitenciarias en 1991. Hasta 2005, año en el que accedió al Cuerpo Especial, ejerció diversas funciones en las áreas de Vigilancia, Comunicaciones y Régimen.
Su trayectoria se ha desarrollado en los centros penitenciarios de Jaén, Córdoba, Sevilla I, Alcalá de Guadaira, en el CIS de Granada y en la prisión de Albolote, donde en 2018 fue nombrada administradora y en 2023 subdirectora de Régimen, puesto que ha ocupado hasta la actualidad, según indicaba recientemente el Ministerio.
'Operación Ergástulo'
La Operación Ergástulo, que así se ha llamado en recuerdo de una cárcel de esclavos que existía en la Antigua Roma, se remonta dos años atrás y, como apuntó la Guardia Civil, ha contado con la plena colaboración de la actual directora del centro penitenciario enclavado en la carretera de Rota, Esther Serrano, que relevó en el cargo a primeros de 2021 al ex director que fue detenido junto al administrador de las instalaciones y otras personas implicadas. Todos fueron detenidos acusados de supuestos delitos de uso de secreto o información privilegiada, tráfico de influencias, prevaricación, cohecho, estafa y extorsión.