Ir al contenido

Renfe cambia las condiciones para recuperar la fianza de los abonos: ya no son necesarios 16 viajes

A partir de julio, los abonos gratuitos serán eliminados, y se establecerá un único abono para el servicio de Cercanías a nivel nacional

Un tren de Cercanías en la provincia de Sevilla.
Un tren de Cercanías en la provincia de Sevilla. CANDELA NÚÑEZ
07 de abril de 2025 a las 15:15h

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado una modificación en las condiciones para la obtención de los abonos gratuitos de trenes de Media Distancia, Cercanías y Rodalies. A partir de ahora, los usuarios deberán realizar 8 viajes en lugar de los 16 previamente establecidos para poder recuperar la fianza de 10 o 20 euros que se abona al solicitar estos abonos. Esta medida afecta a los títulos gratuitos de los meses de mayo y junio, que serán los últimos en ofrecerse bajo esta modalidad.

Los nuevos abonos gratuitos bimestrales de Renfe podrán solicitarse a partir del martes 8 de abril a través de los canales habituales, según ha comunicado el Ministerio. Estos abonos serán válidos para los meses de mayo y junio de 2025, y se aplican tanto a Cercanías y Rodalies como a los trenes de Media Distancia.

En el caso de Cercanías y Rodalies, el abono será válido desde el 1 de mayo hasta el 30 de junio de 2025, y se comercializará como un billete para viajes ilimitados dentro del núcleo correspondiente. Para acceder a este abono, los viajeros deberán abonar una fianza de 10 euros, la cual será reembolsada si alcanzan la recurrencia de 8 viajes.

Por otro lado, los abonos de Media Distancia tendrán una validez restringida a un trayecto concreto, como es habitual en este tipo de servicios. En este caso, la fianza será de 20 euros, también reembolsable si se completan los 8 viajes necesarios.

Cabe destacar que los servicios de Cercanías y Ancho Métrico en Asturias y Cantabria seguirán siendo gratuitos para los viajeros habituales durante todo el año, aunque las condiciones de recuperación de la fianza se mantendrán en 16 viajes, en lugar de 8, según el régimen cuatrimestral vigente en estas regiones.

La nueva política de reducción de viajes aplicable a los abonos de trenes también se extenderá a los autobuses estatales. Los usuarios de estos servicios deberán realizar 8 viajes para recuperar una fianza que varía entre los 20 y 65 euros, dependiendo de la línea de autobús.

Recta final de los abonos

A partir de julio, los abonos gratuitos serán eliminados, y se establecerá un único abono para el servicio de Cercanías a nivel nacional, cuyo coste será de 20 euros mensuales, o 10 euros para los jóvenes entre 15 y 26 años. Los menores de 15 años seguirán viajando gratis en todo el transporte público, mientras que los descuentos en los servicios de Media Distancia serán del 40%, con un 50% de descuento para los jóvenes entre 15 y 26 años. Los autobuses estatales ofrecerán descuentos que oscilarán entre el 40% y el 70%.

En el ámbito del transporte urbano y metropolitano gestionado por las comunidades autónomas y los municipios, el Ministerio de Transportes financiará la gratuidad para los menores de 15 años, así como un descuento del 50% en los abonos para jóvenes. Además, se promoverá un descuento de al menos el 40% en otros tipos de títulos de transporte, con una cofinanciación del 20% a cargo de las comunidades o los ayuntamientos.

Sobre el autor

Emilio Cabrera.

Emilio Cabrera

Ver biografía

Lo más leído