Desde este jueves se pueden solicitar en la web y en las taquillas de Renfe el nuevo abono transporte. El Gobierno amplió la medida para todo 2023 después de su éxito. Estos abonos, de Cercanías y Media Distancia, serán cuatrimestrales y el funcionamiento será muy similar al que ha tenido en los últimos meses de 2022: una fianza de 10 o 20 euros que será devuelta si se realiza un número concretos de viajes.
Sin embargo, para evitar las imágenes que se han visto de forma recurrente en las que trenes que aparecían llenos en la web luego viajaban vacíos, la empresa pública ha establecido algunas modificaciones. Principalmente, en los Media Distancia. Desde Renfe reconconcen que es "difícil controlar" el uso fraudulento pero, con estas nuevas medidas se va a intentar evitar iregularidades.
Una de las principales novedades para neutralizar a estos viajeros 'fantasmas' es que Renfe va a permitir en aquellos trenes que habitualmente tienen una alta demanda que el 10% de las plazas puedan viajar de pie. Son algunos ajustes para que viaje todo aquel que quiera viajar aunque el tren aparezca en la web como completo.
Estos trenes calificados como alta demanda incorporan otra novedad. Hasta el momento, existía una opción en la web de Renfe con la que el usuario podía elegir el asiento que quisiera. Sin embargo, con las nuevas medidas, la empresa ferroviaria ha eliminado esta posibilidad para asignar un asiento por defecto. Desde Renfe explican que no es algo generalizado y que será puntual. "En trenes de alta demanda, se admitirán viajeros de pie hasta un 10% más de las plazas sentadas. Para estos trenes, y solo para los billetes adicionales, se emitirá un billete sin reserva de asiento. El resto del pasaje tendrá reserva de plaza, aunque sin selección de asiento", señalan en la web.