Ir al contenido

Se marcha Roque, el último fotógrafo silvestre de la marisma

Los Palacios y Villafranca no da crédito a la noticia porque, a pesar de que Francisco Estévez tenía 90 años, su sentido del humor y su memoria funcionaban como un reloj

El fotógrafo de Los Palacios Francisco Estévez, conocido como Roque.
El fotógrafo de Los Palacios Francisco Estévez, conocido como Roque. MAURI BUHIGAS
20 de febrero de 2025 a las 15:50h

La última foto de Francisco Estévez Laínez, más conocido en Los Palacios y Villafranca con el mote familiar de Roque, podría haber sido la de él mismo sentado en ese andador que usaba últimamente porque le fallaban las piernas. Quien más quien menos lo ha visto en los últimos años paseando lento por la plaza, muchas veces con su mujer, María, que queda ahora viuda; otras veces solo, alternando con cualquiera porque Roque conocía a todo el mundo y su memoria era tan inmensa que abarcaba el mundo del presente y del pasado con esa avaricia del gran angular. Esa foto, en diversos lugares del pueblo, la tienen muchos palaciegos, en el móvil o en el recuerdo, pulula hoy por las redes sociales y contrasta con las estampas agrestes que el propio fotógrafo de las marismas inmortalizó desde la peor época del hambre -cuando no era más que un muchacho que había abandonado la carpintería por la cámara- hasta ayer mismo. 

“Tenemos que hacer un libro con todo el material que tengo yo ahí”, nos dijo tantas veces en esta última década.

El libro sigue por hacer, pero al menos en lavozdelsur.es le hicimos un merecido reportaje obligándolo a caminar sobre sus pasos perdidos por ese territorio ya no tan salvaje que él conoció cuando se vio obligado a salir de la parroquia del pueblo, donde aspiraba a inmortalizar bautizos, bodas y comuniones, porque el cura de entonces había decidido que ya tenía su fotógrafo oficial y no era precisamente él.

Fue así como Roque se echó a la marisma como quien se echa al monte, con su bicicleta de ruedas embarradas, sus chismes de retratista y su firme voluntad de no abandonar jamás el objetivo.

No lo hizo. Y su propio perfil de fotógrafo aventurero se consolidó tanto en el imaginario colectivo, que uno mismo lo convirtió en personaje rotundo de novelas como El resplandor de las mariposas. Ese detalle también dulcifica la mala conciencia de no haberle hecho en vida el libro del que él hablaba exactamente.

El Ayuntamiento le organizó una exposición con lo más llamativo de sus fotografías antiguas allá por el año 2006, y aunque luego también ha recibido homenajes, él seguía sintiendo que, entre negativos y fotos reveladas y guardadas en infinitos cajones, su obra estaba por reunir. 

En manos de sus tres hijas queda ahora un legado que merece la pena catalogar. Roque fue la privilegiada mirada que capturó a los miles de braceros en las marismas en aquellos años en que esta se domesticó. Roque captó con mirada de poeta las primeras romerías, los primeros deportistas, los primeros personajes pintorescos, la vida primera de aquellos barrios, como el del Cerro, que nacían entonces, las primeras procesiones adecentadas según la modernidad, los primeros rincones emblemáticos, los primeros poblados de colonización y, tantas veces, esa estampa ya tan clásica del perfil del pueblo inundado desde el barrio del Plaíllo, con sus casitas de otra época, la parroquia que él pareció condenado a contemplar más bien desde fuera, la alta palmera, con ese regusto a sepia o a blanco y negro que ahora adorna los pasillos de la Casa de la Cultura. 

Este viernes 21 de febrero, a las 12.00 horas, será el entierro por el eterno descanso de su alma en la Parroquia de Santa María la Blanca. Han pasado tantos años… 90 y medio. Ahora se reunirá con su nieta, Nieves, que se marchó prematuramente el año pasado, cuando no le tocaba.

Seguro que allí vuelven a reírse con la alegría que caracterizaba a toda la familia. El patriarca Roque y su nieta, en un reencuentro en el que podrán repasar, ya sin prisas, las estampas allí inmortales de tanta gente, de tanta historia, de tanta vida. Descansa en paz.

Sobre el autor

Álvaro Romero Bernal.

Álvaro Romero

Ver biografía

Lo más leído