Ir al contenido

Ser 'alto' ya no es requisito para ser policía local en Andalucía

La Junta elimina el requisito de altura mínima, que en hombres estaba en 1,65 metros y en mujeres en 1,60

Un coche de la Policía Local de Mairena del Alcor.
Un coche de la Policía Local de Mairena del Alcor. MAURI BUHIGAS
13 de septiembre de 2024 a las 14:41h

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha anunciado que el decreto que regulará el ingreso, la promoción, movilidad y formación de los cuerpos de la Policía Local de Andalucía será aprobado en enero de 2025. Este nuevo marco normativo desarrolla la Ley de Policías Locales, aprobada en julio de 2023, que busca modernizar una normativa que llevaba más de dos décadas sin actualizar.

Sanz realizó el anuncio durante una visita a la Jefatura de la Policía Local de Córdoba, acompañado por el consejero de Justicia, José Antonio Nieto, y el alcalde de la ciudad, José María Bellido. El consejero destacó que la nueva normativa introduce importantes novedades, como la exigencia de un mínimo de cinco años de servicio en un municipio antes de poder optar a una plaza en otro. Esta medida, dijo, beneficiará especialmente a los municipios más pequeños, que asumen altos costes en los procesos de selección.

Otra de las grandes modificaciones es la eliminación del requisito de estatura mínima para acceder al cuerpo. Sanz subrayó que esta medida busca priorizar el talento por encima de las condiciones físicas, en línea con las políticas de otros cuerpos policiales europeos.

El nuevo decreto también incluye medidas para facilitar la conciliación, especialmente en situaciones de maternidad, y adapta la formación de los nuevos agentes, que será impartida principalmente por el Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía (IESPA). El curso de ingreso tendrá una duración mínima de 650 horas lectivas, a las que se sumarán 300 horas de prácticas, que estarán bajo la tutela de cada ayuntamiento.

En cuanto a las pruebas selectivas, el decreto contempla la posibilidad de convocatorias unificadas para varios municipios, facilitando así el proceso de selección. También se introduce un nuevo sistema de baremación y se eliminan los tramos de edad en las pruebas físicas, sustituyéndolos por un circuito de agilidad, similar al que ya se utiliza en el acceso al Cuerpo Nacional de Policía.

Por último, el consejero resaltó la colaboración del Colegio de Psicología de Andalucía Occidental en el rediseño de las pruebas psicotécnicas, que ahora se dividirán en dos fases, una durante el proceso selectivo y otra durante el curso de ingreso. "Con este decreto damos un salto cualitativo para nuestros cuerpos de Policía Local", concluyó Sanz.

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

P. F. Q.

Ver biografía

Lo más leído