Ir al contenido

Ser 'mula' bancaria: blanquear dinero del narco o la venta de armas sin saberlo tiene consecuencias

Los delitos informáticos aumentan un 50% en ocho años. La Policía Nacional advierte de las consecuencias de 'trabajar' para mafias, aún sin ser consciente de ello, lo que no exime de incurrir en tipos delictivos

La Policía Nacional advierte de los peligros de ser 'mula' bancaria sin saberlo.
La Policía Nacional advierte de los peligros de ser 'mula' bancaria sin saberlo. JUAN CARLOS TORO
18 de mayo de 2024 a las 09:08h

"Hola, mi nombre es Arlette, ¿sigues buscando trabajo? Porque veo y obtengo su número del sitio de trabajo. Busco colaborador (promotor) que esté dispuesto a trabajar en un trabajo sencillo. Todo lo que necesitas hacer es agregar los artículos al carrito a través de Shein, tomar una captura de pantalla y enviármela, no te preocupes, no necesitas comprar el artículo. Lo pagaremos una vez que lo termines. ¿Quieres saber el valor de la indemnización?". 

"Hola, ¡estamos buscando pasantes de internet! Salario: 200 a 6.000 euros al mes. Necesitamos que alguien evalúe las reservas de hotel. Pagamos entre 7 y 50 euros. Nuestro trabajo es simple, todo lo que tienes que hacer es calificar o dar me gusta al hotel. Trabajar en Internet es ahora una oportunidad para mujeres y hombres de cualquier ciudad de ganar 2.000 euros al mes".

Con mensajes como estos, verídicos, llegados a través de WhatsApp, aunque también puede ser por Telegram o distintas redes sociales, las mafias intentan captar a las conocidas como mulas digitales, o mulas bancarias, que no son más que personas que las ayudan sin saberlo a blanquear dinero del narcotráfico, de la venta de armas, tráfico de personas o de la explotación de mujeres, por poner algunos ejemplos. Aunque lo hagan de forma inconsciente, están incurriendo en un delito. 

La dinámica es sencilla: contactan a posibles víctimas, normalmente a través de redes sociales, para ofrecerles un trabajo sencillo y muy lucrativo. Ese es uno de los métodos, pero también está la estafa sentimental —establecer contacto a través de web de citas para terminar pidiendo dinero—, la estafa de inversión —animando a invertir dinero a cambio de jugosos beneficios— y la estafa de usurpación de identidad —se reciben llamadas o mensajes de falsas empresas de paquetería u organismos oficiales en los que se piden datos personales o bancarios—.

Mulas digitales UDEV 2
La unidad de delitos informáticos persigue a las 'mulas' bancarias.  JUAN CARLOS TORO

Cuando las víctimas aceptan la falsa oferta de trabajo y dan el primer paso, las obligan a crearse cuenta en Telegram y, normalmente, una cuenta bancaria a su nombre. En esa cuenta se recibe dinero, que piden que sea traspasado a otra a cambio de una comisión. Con esta operación consiguen blanquear dinero procedente de otros países, de forma ilegal, vinculando esta operación a la víctima, a la que incluso pueden llegar a pedir que extraiga dinero en efectivo, para hacer más difícil seguir su rastro. 

Y es que este tipo de delitos informáticos no paran de aumentar. En ocho años han experimentado una subida del 508%, ya que en 2016 se registraron 70.178, y en 2023, último año completo, se contabilizaron 470.388 ciberdelitos, el 90% de los cuales fueron estafas informáticas. La criminalidad aumentó un 5,9% en España el año anterior. La ciberdelincuencia sufrió una subida del 25,5%.

Estos datos los corrobora, y los sufre en primera persona, Aurelio Herrero, agente de Policía Nacional de la unidad de delitos informáticos, que lleva combatiendo estas infracciones desde hace una década en la comisaría de Jerez. "Hace diez años no tratábamos ni una cuarta parte de los delitos informáticos que llevamos ahora", confiesa en declaraciones a lavozdelsur.es.

"Las personas que accedan pueden estar cometiendo los delitos de blanqueo de capitales y/o delito de estafa o de complicidad", advierte la Policía Nacional, en unas hojas informativas que la unidad de participación ciudadana en Jerez lleva tiempo repartiendo por colectivos vecinales. O comentando en charlas dirigidas a sectores de población susceptibles de caer en estas estafas.

La pandemia supuso un punto de inflexión. Desde entonces, se han multiplicado los intentos de estafa informáticas, que van mutando e innovando, sobre todo cuando son descubiertas y conocidas por la población. "Las víctimas son una parte necesaria para blanquear el dinero de estas mafias", comenta Aurelio Herrero, de la unidad de delitos informáticos de la comisaría jerezana. "Hay de muchos tipos, desde el engaño amoroso a quien se hace pasar por personal del banco, llamándote con un número real", agrega. En estos casos, hay que llamar a la entidad para comprobar que no es una estafa.

Mulas digitales UDEV 4
Agentes de la unidad de delitos informáticos de la Policía Nacional de Jerez.  JUAN CARLOS TORO

Ser mula bancaria, obviamente, tiene consecuencias penales. El delito de blanqueo de capitales viene recogido en el artículo 301 del Código Penal, que contempla penas de hasta seis años de prisión para quien "adquiera, posea, utilice, convierta, o transmita bienes, sabiendo que éstos tienen su origen en una actividad delictiva, cometida por él o por cualquiera tercera persona". Hay personas que incurren en el delito sin saberlo, siendo víctimas de la estafa a través de los mensajes recibidos en su teléfono, pero otras son captadas directamente en barrios humildes, a cambio de comisiones. En cualquier caso, a ambas se les puede imputar el delito. 

Por ello, la Policía Nacional advierte de los peligros que conlleva: "Podrías ser físicamente atacado o amenazado si no continúas cooperando con los delincuentes. Podrían cerrar tu cuenta bancaria e imposibilitarte la apertura de una nueva o conseguir una tarjeta de crédito. Es posible que no puedas obtener un préstamo estudiantil o una hipoteca. Podrías acabar en la cárcel, enfrentarte a una multa o a servicios comunitarios", advierte en sus campañas informativas. 

Ante estas ofertas, o intentos de engaño, el responsable de la unidad de delitos tecnológicos del CNP en Jerez es claro: "Lo primordial es apelar al sentido común. Si te ofrecen un trabajo por estar en tu casa unas horas y vas a ganar 3.000 euros al mes... vamos a estudiarlo, porque algo no cuadra. No es tan fácil ganar tanto dinero". En el caso de recibir una llamada de un supuesto trabajador del banco, e incluso de tu jefe, más vale asegurarse antes de facilitar datos personales. 

"Cada vez que hacemos una nota de prensa y la difundimos a asociaciones y entidades, la bajada de este tipo delictivo se nota bastante", comenta Adrián Domínguez, delegado de Participación Ciudadana de la Policía Nacional en Jerez. O cada vez que imparten charlas con asociaciones de vecinos o en residencias de mayores. Es el mejor arma contra estos delincuentes.

Campaña informativa de la Policía Nacional.
Campaña informativa de la Policía Nacional.

Consejos para no ser 'mula' sin saberlo

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) lleva tiempo alertando sobre la proliferación de estafas que buscan captar a mulas bancarias para blanquear dinero. En las alertas que publica diariamente en su web da fe de ello.

"Se ha detectado el envío masivo de SMS a usuarios con información para optar a supuestas ofertas de trabajo con unas condiciones muy ventajosas", advierte, ante lo que aconseja "vigilar regularmente qué información tuya circula por Internet. Practicar egosurfing te permitirá controlar qué información hay sobre ti en la red".

En el caso de que tras una búsqueda por internet, se encuentre información personal o indebida, se pueden ejercer los derechos de privacidad ante la Agencia Española de Protección de Datos. Y tramitar denuncia posteriormente ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado si se trata de un fraude.

"No contestes en ningún caso al SMS. No sigas enlaces que se puedan facilitar. Bajo ningún concepto facilites datos bancarios o realices ingresos económicos a cuentas bancarias que puedan solicitar. Si dudas sobre la veracidad de un SMS, realiza búsquedas en Google con frases claves que contenga el mensaje; los resultados te pueden dar alguna pista. También puedes consultar directamente con la empresa o servicio implicado si se menciona en el mensaje recibido", aconseja el Incibe.

Sobre el autor

francisco romero 4

Francisco Romero

Ver biografía

Lo más leído