Miles de personas han desfilado este sábado por las calles de Sevilla en el marco de la marcha del Orgullo Lgtbi+ Andalucía bajo el lema Juventud diversa y orgullosa. Unos 15.000 manifestantes, según la Policía Nacional, y unas 25.000 contando con la afluencia de las calles, según la organización.
La manifestación del Orgullo Lgtbi de Andalucía, organizada por la Federación de Entidades Orgullo Andalucía, este año está dedicada a las personas más jóvenes del colectivo para recordarles que "hay que seguir luchando por ser quienes quieran ser en su vida".
Galería de fotos | La marcha del orgullo LGTBIQ+ en Sevilla, en imágenes

Imágenes de la marcha del orgullo LGTBIQ+ de Sevilla 2024. M
La marcha, en la que han participado una treintena de entidades y 18 carrozas, ha seguido el siguiente recorrido: Salida de Demetrio de los Ríos, Menéndez Pelayo, Recaredo, Puñonrostro, Puerta Osario, Jáuregui, Juan de Mesa, Almirante Apodaca, Plaza de San Pedro, Imagen, Plaza de la Encarnación, Laraña, Plaza de Villasís, Martín Villa, La Campana, Plaza del Duque.
En este lugar se han parado las Carrozas y se ha realizado el resto del recorrido a pie, que ha sido el siguiente: Plaza del Duque, Campana, Santa María de Gracia, Amor de Dios, Alameda de Hércules. El acto de cierre ha tenido lugar sobre las 20.00 horas, con finalización a las 1.00 horas.

La manifestación del Día del Orgullo ha contado con la participación de la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, quién ha señalado que "hay defender los derechos del colectivo Lgtbi los 365 días del año" y ha apelado a "la libertad y el respeto para avanzar en igualdad". "Andalucía se siente orgullosa de su diversidad y estas banderas que ondean hoy son las de la igualdad y la libertad", ha subrayado.
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha hecho hincapié en que "toda Sevilla está con el colectivo Lgtbi, celebrando los derechos conquistados y defendiendo las libertades individuales de cada uno". "Es un orgullo que Sevilla sea una ciudad tolerante, liberal y que viene apoyando las reivindicaciones del colectivo", ha apostillado.

La portavoz del PSOE andaluz, María Márquez, quien se ha unido a la marcha ha reivindicado la "necesidad" de la bandera arcoíris como símbolo de la diversidad y del colectivo Lgtbi, considerándola como "la bandera de los derechos, de la esperanza y del progreso".
De igual forma, el secretario general del PSOE de Sevilla, Javier Fernández, que también ha participado en la movilización, ha catalogado a esta jornada como "de reivindicación" y ha llamado a "frenar las conductas de odio y acoso que nos hacen avergonzarnos como sociedad y nos señalan que aún hay camino por andar".