Ir al contenido

Testimonios de dignidad en un documental que narra el día a día de las personas con discapacidad desde Cádiz

'Diferentes, iguales' es el último trabajo de Relatoras Producciones, donde Sara Gallardo y Vanessa Perondi buscan acabar con los prejuicios hacia esas personas que sufren acoso y falta de empatía

Sara Gallardo y Vanessa Perondi, de Relatoras Producciones, han creado un documental que llega al corazón.
Sara Gallardo y Vanessa Perondi, de Relatoras Producciones, han creado un documental que llega al corazón. MANU GARCÍA
27 de febrero de 2025 a las 19:44h

"Al final la discapacidad no es lo que te limita, son las barreras que la sociedad te pone". Es la conclusión que sacan muchas de las personas que aparecen en el documental Diferentes, iguales, la nueva creación de Relatoras Producciones, que aborda la realidad de las personas con discapacidad. Un trabajo que ha sido impulsado por la Mesa de la Discapacidad del Ayuntamiento de Cádiz, organismo que agrupa a todas las asociaciones de discapacidad de la ciudad, con el objetivo de elaborar un contenido audiovisual que plasme de la manera más fiel e inclusiva posible la realidad de este colectivo.

Detrás del proyecto están la cineasta Sara Gallardo y la periodista, documentalista y colaboradora de lavozdelsur.es, Vanessa Perondi, que cuenta con un amplio recorrido en la realización de documentales centrados en temáticas sociales, la visibilización de la mujer y la recuperación de la memoria de los pueblos. El documental está en YouTube en abierto desde la misma tarde de su estreno y las reacciones están siendo muy positivas tanto a nivel de reproducciones como de la repercusión que está teniendo a nivel de centros educativos y de entidades que quieren hacer debates al respecto.

RELATORAS PRODUCCIONES 2
Las dos creadoras del documental posan en San Fernando. MANU GARCÍA

"La idea siempre es que el trabajo trascienda más allá de los posibles estrenos que podamos tener, que sea un material que se pueda utilizar tanto en los institutos, los centros educativos, como ahora en la Mesa de la Discapacidad, donde están muy contentos porque para ellos es muy importante contar con ese material con el que pueden hacer muchas cosas", explica Perondi. El documental está subtitulado y signado y se profundiza en la realidad de las personas con discapacidad a través del formato de un juego en el que se deben adivinar palabras a partir de la definición de su inicial.

Una de las grandes conclusiones extraídas por Sara Gallardo es que la "verdadera discapacidad son los prejuicios, es la mayor discapacidad que tenemos como sociedad. Este documental sirve para eliminar muchos de esos prejuicios que la sociedad le pone encima a la gente con discapacidad y que por creer que no van a saber cómo tratarlas o cómo enfrentarse a determinadas situaciones, pues simplemente evita relacionarse con ese tipo de personas. Eso hace que te estés perdiendo a un volumen considerable de población a la que la gente deja a un lado. Una de las protagonistas, Sara, que es una chica Asperger, en el documental dice que no se nos ha explicado que hay gente que es diferente. Alguna determinada discapacidad acaba siendo el foco de atención del acoso, y del chiste. Este documental puede ser una buena herramienta para dejar de hacer todo eso".

El documental ‘Diferentes, iguales’, de Relatora Producciones.

Diferentes, Iguales tiene como gran objetivo la sensibilización, ponerse en el lugar del otro, de descubrir lo que es la diversidad. Aborda las discapacidades desde otros prismas que normalmente no se ven. Se puede ver la realidad completa de las personas con discapacidad, con una visión periférica. Vanesa Perondi explica que en el documental se tocan muchos aspectos que fueron tabúes en su día: "Hablamos de sexualidad también. Se tiende a pensar que las personas con discapacidad son ángeles, sobre todo las que tienen discapacidad intelectual y que no tienen necesidades. Por supuesto, hablamos de mujer y de temas como menopausia. ¿Por qué a las mujeres con discapacidad no se les explica lo que es un proceso de menopausia? Empiezan a tener efecto de la menopausia y a lo mejor cambian su comportamiento y no les están explicando lo que les está pasando. Hablamos también de las familias de los hermanos, que como dice una de las madres, son los grandes olvidados. Y por supuesto, también hablamos de los cuidadores y cuidadoras, sobre todo, en su mayoría, la necesidad que tienen de apoyo, porque es una lucha titánica".

RELATORAS PRODUCCIONES 8
Vanessa Perondi, periodista y documentalista. MANU GARCÍA

La grabación del documental ha tenido unos tiempos diferentes a otras producciones. Se inició en julio de la mano de la Mesa de la Discapacidad viendo los perfiles propuestos y las primeras grabaciones se hicieron en octubre, con un parón incluido como consecuencia de la dana. Se fueron sumando perfiles para ofrecer el espectro más amplio. "No había ninguna persona con un síndrome de Down y nosotros quisimos incluirlo. Y luego quisimos incluir a una mujer con discapacidad que fuera madre, porque también queríamos romper esos mitos, esas barreras de que las personas con discapacidad no pueden cuidar. Siempre aparecen como los eternos cuidados, pero sí pueden hacerlo", comenta Sara.

RELATORAS PRODUCCIONES 4
Gallardo fue premiada en el Festival de Cine Alcances con su cortometraje ‘Marisa’. MANU GARCÍA

Ha habido casos que han provocado la emoción y la admiración tanto en Vanessa como en Sara. "Salías de cada rodaje pensando que nos agobiamos por minucias y ves a esta gente, lo que tienen que pasar y la fortaleza que tienen". Una de las historias más impactantes fue la de Cipri y Antonia. "A él le diagnosticaron Parkinson con 34 años. Y no es el Parkinson de que te tiemblen las manos, sino uno con el que que pierdes la movilidad y la capacidad de lenguaje. Fue nuestra primera grabación y nos impactó mucho. Ahora Cipri tiene 74 años. Vimos ahí lo que es una persona con discapacidad y su cuidadora".

Sobre el autor

Captura de pantalla 2023 12 14 a las 10.10.43

Francisco J. Jiménez

Ver biografía

Lo más leído