La Agencia Tributaria ha hecho público el calendario de la campaña de la Renta 2024 de cara a los ciudadanos. Los contribuyentes declararán al fisco las cuentas sobre los rendimientos obtenidos durante el año anterior, 2024.
Las fechas a tener en cuenta son las siguientes. A partir del 19 de marzo se abre el acceso a los datos fiscales, mientras que el inicio de la campaña de la renta comenzará el 2 de abril. Este mismo día se podrá ya presentar la declaración, solo por internet.
El día 29 de abril y hasta el 27 de junio, se podrá solicitar la cita previa para la atención telefónica desde la Agencia Tributaria. Los primeros turnos para presentar la declaración de la Renta por teléfono darán comienzo el 6 de mayo, y se prolongarán hasta el final de la campaña, el 30 de junio.
La última de las opciones de atención directa al contribuyente, la cita presencial, podrá solicitarse el 29 de mayo y también hasta el 27 de junio. Los primeros turnos estarán disponibles desde el lunes, 2 de junio.
El miércoles, 25 de junio, es el último día en el que se puede solicitar la domiciliación del pago si la declaración sale a pagar. El lunes, 30 de junio, será la fecha límite para presentar la declaración, y se dará por finalizada la campaña de la Renta.
Simulador del borrador
La Agencia Tributaria activa también el simulador online que permite a los ciudadanos hacer un borrador con la estimación del resultado final de la declaración.
Los contribuyentes interesados deben dirigirse a la página web de Renta Web Open y clicar en la sección de simuladores. Se trata de una herramienta que implica hacerlo todo desde el inicio. El propio borrador de la declaración se activará en el mes de marzo, cuando estén a disposición del contribuyente los datos fiscales.
Campaña con novedades
La declaración de la Renta 2024 contiene algunas novedades a tener en cuenta, como la que señala que los parados que cobren la prestación tendrán que presentar obligatoriamente la declaración para poder seguir recibiendo el subsidio. Hasta la anterior, no era obligatorio siempre que los ingresos fuesen menores de 22.000 euros anuales con un solo pagador o de 15.000 euros al año en caso de dos o más pagadores.
También hay cambio en el caso de los trabajadores. El importe de los segundos o más pagadores que hacen obligatoria la declaración tributaria asciende este año a los 2.500 euros, frente a los 1.500 de años anteriores. Los autónomos también tendrán que presentar obligatoriamente la declaración sea cual sea su nivel de ingresos.