Ir al contenido

Los trabajadores de Correos de Cádiz se plantan: "La gente debe saber por qué no llegan sus cartas"

CCOO denuncia la escasa contratación de personal para atender la campaña de Navidad y pone como ejemplo lo sucedido en la oficina de Hipercor de Jerez, cuyo cierre genera "colas interminables"

Imagen de la concentración realizada este martes en Cádiz.
Imagen de la concentración realizada este martes en Cádiz.
10 de diciembre de 2024 a las 17:47h

CCOO denuncia los problemas que padece la plantilla de Correos en Cádiz y organiza concentraciones en las puertas de sus oficinas para demandar soluciones ante la "escasa contratación de personal para atender la campaña de Navidad". La primera de ellas se ha realizado esta misma mañana y se van a continuar haciendo en los próximos días.

La sección sindical de CCOO en Correos denuncia la carencia de personal en el servicio de Correos en prácticamente todas las oficinas y unidades de reparto de la provincia, debido a la casi nula contratación para cubrir cualquier tipo de ausencias o permisos del personal de reforzar la plantilla de trabajadores con contratación suficiente "para poder afrontar la campaña navideña, haciendo mención especial a uno de los dos centros de reparto de la ciudad de Cádiz, el situado en la Plaza Topete, donde los pocos trabajadores que quedan en esta unidad, hartos de la situación que vienen soportando largo tiempo, han convocado una campaña de
movilizaciones para reclamar medidas que palien esta situación y sus repercusiones en la plantilla".

Para las 9:00 horas de este miércoles está convocada una concentración en las puertas de esta unidad de reparto de Correos en las puertas del edificio principal.

Raúl Gómez, de la sección sindical CCOO Correos, explica a lavozdelsur.es que "ya desde hace cuatro años atrás, cuando estaba el anterior presidente, Juan Manuel Serrano, el plan era el mismo, no. Había un severo recorte en la contratación: las bajas y cualquier tipo de permiso no se cubrían ni se cubren a día de hoy. Entonces esto lo único que hace pues es incrementar las cargas de trabajo y los niveles de estrés laboral, así como la tensión de los trabajadores de atención al cliente, que tienen que soportar colas interminables de usuarios y el lógico malestar de los mismos. Pensábamos que iba a cambiar cuando entró Pedro Saura, el nuevo presidente, pero todo sigue igual".

Gómez asegura que por esta circunstancia no se está cumpliendo la Ley Postal, que es la normativa que regula el acceso de los operadores a la prestación de los servicios postales en el mercado español, así como garantizar el secreto en las comunicaciones postales regulando la intervención de los envíos. "Llevamos un tiempo en el que no se está cumpliendo y al usuario lo están dejando de lado al no recibir sus cartas. Debido al volumen alto que entra en paquetería los jefes lo único que hacen es decir que dejen las cartas sin repartir para sacar la paquetería. La Ley Postal de que el usuario reciba su correo o sus notificaciones a diario  no se cumple y eso es un grave perjuicio para la ciudadanía porque cuando se recibe está pasada de tiempo".

El responsable de la sección sindical de Correos en CCOO asegura que los jefes de unidad "hacen lo posible para no quede nada en las carterías y las estadísticas reflejan que no hay ningún pendiente o que el pendiente no es excesivo, algo que no es verdad". Hace hincapié en que pretenden hacer algo visible en la calle "para que el ciudadano sepa realmente por qué no llegan las cartas y que sepan que no es culpa del cartero".

El ejemplo de la oficina de Correos de Hipercor en Jerez

En enero de 2024 se produjo el cierre de la oficina de Correos de Hipercor de Jerez. La empresa pública explicaba que el motivo era que "ante la imposibilidad de brindar todos los servicios, dado que en esa sucursal solo se ofrecía el servicio de admisión y no el de entrega, se ha optado por reorganizar la atención a la ciudadanía. Ahora podrá ser atendida en otras oficinas de la localidad que sí cuentan con todos los servicios y productos disponibles".

Raúl Gómez comenta al respecto que "en ese oficina se recibía un gran flujo de clientes. Hubo una falta de entendimiento con El Corte Inglés, pero lo normal habría sido buscar otro local por la zona para poder seguir teniendo una oficina ahí. Se optó por cerrar y a los cuatro trabajadores los pasaron a las distintas oficinas que quedaban en en la ciudad de Jerez. Pero eso resulta totalmente insuficiente, porque el flujo de clientes de las otras oficinas ha aumentado porque toda la gente que iba allí se traslada a las que quedan abiertas y no se cubre todo el personal que está por ausencias de distintos tipos. Y las colas son interminables".

Sobre el autor

Captura de pantalla 2023 12 14 a las 10.10.43

Francisco J. Jiménez

Ver biografía