La Universidad de Cádiz ha tenido una significativa participación en el Foro Europeo para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación ‘Transfiere 2025’, “demostrando su fuerte compromiso con la investigación, el desarrollo y la innovación.”, señala la UCA en un comunicado.
Su presencia en este importante evento multisectorial viene a subrayar “su papel como agente clave en el sistema de innovación regional y nacional”. La UCA ha contado con un espacio dentro del stand de la Red de Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación (ROA), “donde ha demostrado sus capacidades de investigación, desarrollo e innovación”, hasta el que se acercaron tanto la vicerrectora de Investigación y Transferencia, María Jesús Ortega, y la vicerrectora de Emprendimiento y Empleabilidad, Carmen Camelo.
Una de las participaciones destacadas de la UCA en Transfiere 2025 ha sido a través de Glucotypp, una Empresa Basada en el Conocimiento (EBC) constituida en el seno de la Universidad de Cádiz especializada en tecnología aplicada a la nutrición de precisión.
Otros investigadores de la UCA también han mostrado sus trabajos en este espacio, como ha sido el caso del recubrimiento adhesivo diseñado para la ingeniería tisular y la regeneración ósea que presenta un gran potencial para implantes y regeneración de tejidos óseos.
Por otra parte, El Instituto de Lingüística Aplicada (ILA) de la Universidad de Cádiz también ha participado en el foro Transfiere con el objetivo de presentar sus capacidades, incluyendo servicios técnicos homologados de corrección lingüística en español e inglés, entre otros.
ReDescubre, la nueva red andaluza de Comunicación y Divulgación
Además, la UCA ha participado activamente en el I Encuentro de Divulgación y Comunicación de la Ciencia y la Innovación de los Agentes Andaluces del Conocimiento (REDESCUBRE), que se constituyó en el marco del Foro Transfiere.
Este encuentro ha dado lugar al nacimiento de ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación, coordinada por la Fundación Descubre y que reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento, incluyendo universidades como la UCA