Ir al contenido

Visibilidad para la mujer rural, una 'app' o actividades culturales por el Día de la Mujer en la Junta

'Mujeres por bandera' es el spot del Gobierno andaluz de cara al 8M que se celebra este sábado

La presentación de la campaña de la Junta por el Día de la Mujer.
La presentación de la campaña de la Junta por el Día de la Mujer.
05 de marzo de 2025 a las 19:23h

La Junta ha presentado su programación con motivo del Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo, enmarcadas en un plan integral que busca avanzar hacia una igualdad real y efectiva en la comunidad.

La campaña institucional 'Mujeres Por Bandera' destaca el papel fundamental de las mujeres en el entorno rural, poniendo de relieve la contribución de aquellas que, aunque muchas veces anónimas, han sido imprescindibles para el progreso de Andalucía.

El vídeo principal de la campaña reúne a nueve mujeres rurales, cuyas edades oscilan entre los 29 y los 84 años, e incluye perfiles tan diversos como el de una mecánica, la primera escritora gitana en publicar un libro en España, una bombera forestal, la primera directora técnica de viña en Jerez, tres salineras de distintas generaciones, una ex quiosquera y una joven ingeniera de la salud.

La campaña de la Junta.

La declaración institucional aprobada por el Gobierno andaluz reafirma el firme compromiso de trabajar sin descanso para alcanzar una sociedad de mujeres y hombres libres e iguales, subrayando que la actualidad se acompaña de un arsenal normativo y una unidad que permiten dar pasos decisivos hacia la igualdad.

En el texto se hace referencia a hitos históricos como la I Conferencia Mundial del Año Internacional de la Mujer en Ciudad de México (1975) y la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer en Pekín (1995), recordando que la Declaración y Plataforma de Acción de Pekín sigue orientando los esfuerzos mundiales para combatir la discriminación y la desigualdad.

Asimismo, el Gobierno andaluz resalta que, a pesar de los avances, es necesario continuar desplegando esfuerzos y recursos para erradicar las barreras que impiden a niñas y mujeres desarrollarse en igualdad de condiciones, haciendo un llamamiento a la unidad de toda la sociedad en esta tarea.

Un extenso informe presentado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad recoge las actuaciones impulsadas durante 2024 para fomentar la igualdad. El documento destaca avances en ámbitos laborales, económicos y formativos, entre otros, evidenciando una notable disminución del paro femenino y una reducción significativa de la brecha salarial.

Innovación digital para la igualdad

Con miras a facilitar el acceso a la formación y al empleo, se ha presentado la aplicación móvil 'ANDALUZAA: Mujer, presente y futuro', desarrollada por el Instituto Andaluz de la Mujer en colaboración con la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo.

La nueva herramienta reúne en un único punto la oferta formativa y de empleo dirigida a las mujeres andaluzas, permitiendo búsquedas por palabras clave, filtros por provincia, categoría, jornada laboral y otros criterios, sin necesidad de identificación previa.

La presentación de la aplicación ha sido acompañada por una campaña publicitaria moderna e impactante, que incluye cartelería, vídeo y piezas para redes sociales y espacios exteriores. La canción del spot, compuesta por la malagueña Julia Martín, ha sido uno de los elementos distintivos de esta iniciativa.

54367221600 955ab65eac k
Las consejeras Loles López y Carolina España.

En conjunto, estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno andaluz de trabajar por una sociedad en la que la igualdad entre mujeres y hombres sea una realidad cotidiana, destacando tanto los avances conseguidos como la necesidad de continuar el esfuerzo para superar las barreras existentes.

Iniciativas transversales y sectoriales

Desde la Consejería de la Presidencia se ha impulsado la creación del Foro de Mujeres Cyber-líderes de Andalucía, complementado con la Iniciativa WomANDigital, orientada a visibilizar y dinamizar la participación femenina en las tecnologías de la información.

En el ámbito laboral, la Consejería de Empleo ha puesto en marcha el Programa Preparadas, dirigido a capacitar digitalmente a mujeres de municipios con menos de 30.000 habitantes, y el programa de apoyo a mujeres en áreas rurales y urbanas, que ha beneficiado a numerosas desempleadas mediante formación e inserción laboral.

El sector educativo también suma esfuerzos con el III Plan de Igualdad de la Consejería de Desarrollo Educativo, que incorpora nuevas líneas de actuación centradas en el uso coeducativo de las tecnologías y en el fomento del bienestar emocional y el espíritu emprendedor.

Desde la Consejería de Universidad se han desarrollado acciones para promover el emprendimiento femenino, destacando el Programa RE-FEM, un proyecto Erasmus+ destinado a capacitar y empoderar a mujeres emprendedoras para mantener la resiliencia de sus empresas.

En el ámbito judicial y de la administración, se ha impulsado la incorporación de salas de lactancia en futuros proyectos de sedes judiciales, lo que subraya el compromiso con la conciliación y la atención a las necesidades específicas de las mujeres.

La Consejería de Industria y la de Turismo han organizado eventos para fomentar la presencia de la mujer en sectores tradicionalmente masculinizados, mientras que la reciente aprobación de la Ley del Estatuto de las Mujeres Rurales y del Mar de Andalucía marca un hito en la defensa de los derechos de las mujeres en ámbitos rurales y pesqueros.

Programación cultural y deportiva

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha también un extenso programa de actividades culturales para celebrar el Día Internacional de la Mujer, que se desarrollará en museos, conjuntos culturales, archivos y bibliotecas a lo largo de todo el año.

El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico liderará talleres, jornadas y charlas en centros escolares de las ocho provincias, destacando la tradición oral y musical mantenida por las mujeres y el lanzamiento de una nueva web sobre patrimonio y género.

Leones del Maristan en el Museo de la Alhambra.
Leones del Maristan en el Museo de la Alhambra.

Diversas instituciones en Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla han organizado actividades que incluyen visitas guiadas, exposiciones, representaciones teatrales y mesas redondas, orientadas a visibilizar la aportación histórica y contemporánea de las mujeres en distintos ámbitos.

En el ámbito deportivo se han programado iniciativas como la sesión online Mentor 10, con el lema 'Mujeres que inspiran: Sin moldes, sin límites', y el proyecto Nosotras, que utiliza el deporte como herramienta para promover la igualdad y romper barreras en sectores tradicionalmente difíciles.

Las actividades por el 8M en las provincias

Los museos y conjuntos monumentales de Almería han organizado varios talleres para conmemorar el 8M que comienzan el día 7 de marzo en La Alcazaba, dirigidos a todos los públicos y centrados en las aportaciones de las mujeres desde la Edad Media. El Enclave Arqueológico de Los Villaricos ofrecerá una visita guiada y un taller de barro para escolares.

El Museo de Almería se alía con alumnos del IES Alborán para acoger una representación teatral que muestra el rechazo a la violencia de género y el taller 'Roma con nombre de mujer', dirigido a personas con diversidad cognitiva y funcional. Los días 13 y 19 de marzo está prevista la celebración de un concierto de alumnos del conservatorio Julián Arcas, que interpretarán obras compuestas por mujeres, y de una mesa redonda formada por arqueólogas investigadoras. A ello se suman el Archivo Histórico Provincial y la biblioteca Francisco Villaespesa, que han organizado exposiciones, conferencias y una representación teatral. El Centro Andaluz de las Letras (CAL) también desplegará una programación especial dentro del ciclo 'Encuentros en el Centro' que contará con autoras como Carmen Bretones y una exposición sobre María Zambrano en Vícar.

El Museo de Cádiz conmemorará el 8M en plena celebración del Carnaval y con esta temática destacará el papel de la mujer en la fiesta gaditana. La institución inaugurará el 7 de marzo la exposición 'Pepi Mayo, leyenda del Carnaval de Cádiz', dedicada a esta modista que diseñó centenares de disfraces. La Biblioteca Provincial abrirá el mismo día una muestra bibliográfica con fondos sobre el 8M. Por su parte, el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia ha organizado una visita guiada ('Baelo en femenino: de humanas y diosas') con Ilunia Rufina, Isis, Juno y Minerva como protagonistas.

Una ruta teatralizada en clave femenina por el Museo Arqueológico y Etnológico será una de las actividades principales del Día de la Mujer en Córdoba. Durante el recorrido tomarán protagonismo la madre de Séneca, Helvia Albina, y la viuda del gladiador Actius. El Bellas Artes ofrecerá una exposición de obras donadas por la artista londinense afincada en la ciudad Rita Rotkoswki y una visita temática a la muestra.

A este programa se une el C3A, con una visita gratuita y guiada a la exposición de Mercedes Azpilicueta, mientras que el Conjunto Arqueológico de Madinat Al-Zahra, ofrecerá el 8 de marzo un itinerario especial para destacar la aportación de las mujeres de la dinastía omeya a la ciudad andalusí. El Archivo Histórico y la Biblioteca Provincial organizarán conciertos de guitarra y cuentacuentos en torno a la igualdad.

Otra de las instituciones que ha preparado una amplia batería de propuestas es la Filmoteca de Andalucía, con un ciclo de cine realizado por mujeres o de temática femenina. A lo largo de la semana proyectarán las películas 'En el filo', 'Solteronas', 'La mujer de la foto', 'Bastarda', 'Un baño propio', 'Mulan' y 'Antes era divertido'. Algunos de estos largometrajes también se proyectarán en las sedes de Granada y Almería.

'Alhambra en femenino' es el título de la campaña con la que abre Granada su programación del Día de las Mujeres desde el conjunto monumental y la huella que las mujeres dejaron en el mismo. Para ello se han organizado rutas guiadas, recitales femeninos, una jornada con científicas y varias conferencias y exposiciones programadas para los meses de mayo y junio. Además, se estrenará un espacio digital en la web del Patronato destinado a difundir el papel histórico de las mujeres en el recinto monumental.

El Museo de Bellas Artes oferta una exposición temporal, conferencias y una visita guiada con enfoque de género. El Arqueológico ha preparado un ciclo de conferencias que versará, entre otros temas, sobre la política de los sultanes y sultanas de la dinastía nazarí y la vida de las mujeres en la Alpujarra nazarí, y la Casa de los Tiros propone un taller familiar con motivo del Día de las Mujeres para toda la familia. El Archivo Histórico de Granada y el de la Real Chancillería ofrecerán conferencias y dedicarán el documento del mes a las mujeres en la Granada nazarí como propietarias y la biblioteca de Andalucía y la Provincial organizan charlas y cuentacuentos.

Los espacios de la provincia de Huelva también se suman a la conmemoración con una programación amplia que encabeza el Museo Provincial, que ofrecerá visitas guiadas con perspectiva de género, conferencias y un espectáculo de teatro que contará la historia de las contrabandistas en la sierra onubense. El Archivo y la Biblioteca Provincial ofrecerán charlas y conferencias que giran en torno al 8M, mientras que el Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía ofrecerá un recital de obras de teatro escritas por dramaturgas. Además, el Teatro Municipal Alcalde Juan Manuel Santana de Lepe acoge una representación de la compañía La Líquida, dentro de la programación de la Red de Teatros de Andalucía.

El Museo de Jaén hará visitas temáticas y talleres con enfoque de género los días 6, 7 y 8 de marzo para desvelar la presencia femenina en las colecciones y organizará talleres, coloquios y una narración oral. El Museo Íbero ofrecerá una visita guiada a las exposiciones en clave de género, mientras que el Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir ha programado una charla taller inspirada en la artesanía serrana. El Arqueológico de Úbeda acogerá una representación teatral sobre violencia de género. A la par, la Biblioteca Provincial inaugurará una exposición sobre el 8M y una selección de lecturas sobre feminismo e igualdad para los más pequeños. Concluye el programa con el Festival de Poesía Arte y Grito de Mujer.

En Málaga, la oferta de actividades comienza el día 6 en el Museo Provincial con una conferencia sobre las mujeres en la época romana. La pinacoteca también ofrecerá una mesa redonda sobre gestoras y creadoras de arte y una visita guiada. El Conjunto Arqueológico de Los Dólmenes recurre al teatro con un espectáculo sobre mujeres científicas que cambiaron el mundo. También ofrecerá una visita formativa para universitarios y un taller sobre mujeres artistas en la Prehistoria. Además, el 18 de marzo se presenta el libro 'Prehistorias. Cuentos de mujeres que forjaron el mundo'.

La Biblioteca Provincial acoge igualmente una representación teatral para difundir los valores de la igualdad. A ello se suma el Centro Andaluz de las Letras, que celebrará en Málaga su acto central por el Día Internacional de la Mujer el 7 de marzo con un homenaje a la poeta y rapera Ana Isabel García Llorente, conocida como Gata Cattana, que falleció el 2017 con 26 años. Durante esta semana el CAL organizará talleres y seminarios con temática femenina.

Los museos gestionados por la Consejería de Cultura y Deporte en Sevilla, el Bellas Artes, el de Artes y Costumbres Populares y el Arqueológico, en su sede del Centro Logístico de La Rinconada, ofrecerán visitas guiadas con motivo del 8M. Además, la pinacoteca sevillana acogerá las I Jornadas técnicas Con nombre de Mujer. El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, que ha inaugurado recientemente dos nuevas exposiciones de artistas femeninas, ofrecerá un recorrido guiado a la muestra 'Profundis' de Delcy Molero. Las actividades del Día de la Mujer continúan en el Conjunto Arqueológico de Itálica, que acogerá una recreación histórica sobre los cultos a las emperatrices en el mundo romano bajo el título 'Vibia Modesta, una sacerdotisa flamínica de Itálica'. Este mismo recurso lo utilizará el Conjunto Arqueológico de Carmona, que ha programado una obra de teatro el 8 de marzo para profundizar en el papel de la mujer patricia en Roma.

El Archivo Histórico de Sevilla exhibirá estos días los protocolos notariales de Cecilia Böhl de Fäber y Ruiz de Larrea, conocida por el seudónimo de Fernán Caballero, mientras que el Archivo de Andalucía ha creado la exposición virtual 'De la Bella Chelito a la Reina Victoria de Inglaterra', con fondos de la colección de postales de Bonsor. La Biblioteca Provincial Infanta Elena también se une a la campaña divulgativa con un cuentacuentos y una ruta literaria por las grandes escritoras sevillanas.

En paralelo, el mundo del deporte ha programado igualmente iniciativas específicas para el 8M como es el caso de la iniciativa Mentor 10, que ofrecerá el 6 de marzo una sesión on line con la temática 'Mujeres que inspiran: Sin moldes, sin límites'. Para ello contará con intervenciones de las mentoras Sarah Almagro, María Pujol, Blanca Manchón y Rocío Delgado. El proyecto 'Nosotras', que se desarrolla en colaboración con la Federación Andaluza de Baloncesto, se presentará el 7 de marzo en la sede central de Baloncesto Andalucía en Córdoba, mientras que el programa Fembad 2025 de bádminton organizará varias mesas redondas sobre el deporte como herramienta para conseguir la igualdad.

 

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

P. F. Q.

Ver biografía

Lo más leído