La Feria de Abril del Fòrum, en Barcelona, ha iniciado su 52ª edición con el tradicional encendido del pórtico de entrada, en una celebración marcada este año por la polémica generada por la introducción de una entrada de pago. El evento, organizado por la Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Cataluña (FECAC), se desarrollará hasta el próximo 4 de mayo en un recinto de cerca de 90.000 metros cuadrados.
El cobro de una entrada de tres euros por día —excepto los días 28 y 29 de abril, que serán de acceso gratuito— ha motivado la protesta del colectivo de feriantes de atracciones, que ha decidido no poner en funcionamiento las 125 instalaciones previstas. Denuncian lo que consideran un abuso por parte de la organización y critican las nuevas condiciones de acceso.
En el acto inaugural han estado presentes representantes institucionales como el president de la Generalitat, Salvador Illa; la consellera de Cultura, Sònia Hernández, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. La jornada inaugural fue de acceso libre, pero el resto de los días se requerirá entrada, con la posibilidad de adquirir un abono por doce euros.
La FECAC ha justificado esta medida por la ampliación del aforo máximo a 40.000 personas diarias y la necesidad de reforzar la seguridad y la movilidad en el recinto. Según la organización, en ediciones anteriores se vieron obligados a cerrar las puertas de forma intermitente debido a la masiva afluencia de visitantes.
El acceso
El sistema de acceso se gestionará a través de la web feriadeabril.cat y mediante taquillas físicas en los puntos de entrada. La organización ha anunciado también un refuerzo en los dispositivos de seguridad, con más personal de control y vigilancia, así como la instalación de cámaras en el recinto.
La feria cuenta con un centenar de casetas, entre las que figuran entidades como Flamenco Vivo o La Hermandad Rociera Santo Ángel. La organización pretende con ellas preservar el espíritu tradicional del evento como espacio de encuentro en torno a la cultura y el folclore andaluz.
El recinto se divide entre ‘El Real’, donde se ubican las casetas, zonas de restauración y espacios comerciales, y la denominada ‘Calle del Infierno’, instalada en la Plataforma del Zoo Marino, que acoge las atracciones. La FECAC, creada en 1982, reúne actualmente 106 entidades culturales andaluzas en Cataluña, incluyendo casas regionales, hermandades y peñas flamencas.