Ir al contenido
Foto busto

Alejandro Bellido

Poeta y filólogo

Montoya, en una hoguera 'La isla de las tentaciones'.

Montoya, una teoría del arte

Opinión

En este mundo globalizadamente homogéneo donde todos piensan y dicen lo mismo, donde todos se visten y se peinan igual, lo único que aflora, lo que nos conmueve y atrapa es la verdad

Imagen de la librería La Fuga con todos sus libros.

Los mejores libros de 2024

Opinión

Hacía tiempo que no disfrutaba tanto de una lectura. Estoy hablando de 'El mejor libro del mundo', de Manuel Vilas

Vladimir Putin en una intervención pública.

Y ahora viene la Historia a joder la marrana

Opinión

Tenemos que aguantar las infaustas consecuencias de las ambiciones, los desvaríos y, en definitiva, las taras de unos señores encorbatados que tienen en su mano, a golpe de botón, que la vida de todos cambie de un plumazo

Pancarta vista en la manifestación para pedir la dimisión de Mazón en Valencia.

Seguimos con el duelo a garrotazos

Opinión

Y no niego que hay mucho politicastro, y mucho vil lacayo tratando de aprovechar la situación para sacar rédito y terminar de hundir a nuestro gobierno, echando mano de bulos

Un migrante en una imagen de archivo.

Los asientos vacíos junto a los migrantes

Opinión

Qué doloroso sería abandonar mi país, cercado por la miseria, para buscar un destino que me dé la felicidad que no me da mi tierra y finalmente darme de bruces con un lugar hostil

La Vuelta ciclista 2024 en Jerez.

El triunfo de ser fiel a uno mismo

Opinión

Esa gente que ha dejado de querer, que ha dejado de abrazar porque quizá los otros no te devuelven lo mismo, es absurdo

Una de las muchas imágenes para olvidar que ha dejado la guerra en Gaza.

Ojalá se aburriesen los historiadores

Opinión

Y yo, que en mi adolescencia estudiaba Historia, comparaba lo que leía con el presente que me había tocado vivir y llegaba a una rápida conclusión: qué época más aburrida

Pequeñas flaquezas prenavideñas. Una imagen de 'Qué bello es vivir', de Capra. Ya no son tiempos de Capra; son tiempos de Lanthimos.

Ya no son tiempos de Capra; son tiempos de Lanthimos

Opinión

Qué bello es vivir es una película que Frank Capra estrenó en el año 1946. Una obra que surge de los escombros de una guerra —la más terrible guerra que el ser humano haya presenciado— como si fuese un clavo ardiendo. Un clavo ardiendo de esperanza para agarrarnos a él y seguir adelante después de tanta destrucción. Hoy toda esperanza ha desaparecido

Fotograma de la adaptación cinematográfica de 'El club de los poetas muertos'.

La poesía: somos pocos, pero somos la hostia

Opinión

Cualquiera puede disfrutarla, ya lo decía el profesor Keating de 'El club de los poetas muertos': "Leemos y escribimos poesía porque pertenecemos a la raza humana y la raza humana está llena de pasión"

El cuadro 'Melancolía', de Munch.

Los demonios

Opinión

No entienden el porqué de ese dolor que se transparenta en tu rostro, el porqué de esa mirada baja que no te habían visto antes

Domingo en París. Fotograma de la película de Woody Allen 'Midnight in Paris'.

Domingo en París

Opinión

No era el París real, era otra cosa: esos colores vivos, la simetría de todos los planos, las luces de interior de los cafés

La Oreja de Van Gogh.

La culpa fue de los poetas

Opinión

Un poeta tiene que aspirar a ser Dickinson, Borges o Eliot, y por eso se le juzga severamente la falta de imágenes, los acentos mal puestos, la falta de concisión y el exceso de prosaísmo

Una persona ayuda a otra tras sufrir un tropezón.

Una pequeña hoguera de palabras

Opinión

Me acordé de una noticia de cierto alcance que hace poco suscitó muchas risas y comentarios jocosos en redes sociales

Equipamiento de resonancia magnética en el Hospital Comarcal de la Axarquía, en Nerja, en una imagen de archivo.

El timbre

Opinión

Me di cuenta de que, en pruebas de ese tipo, en momentos donde sentimos que podemos bajar a los infiernos, un poco de humanidad es el único timbre que nos salva

Carta digital que se ofrece a los comensales en un restaurante.

La pared

Opinión

En lugar de contratar a más personal, parece que la solución es, como siempre, utilizar de la peor forma posible los avances tecnológicos

Dos jóvenes consultan el móvil mientras sostienen unos libros, en una imagen publicada por la Feria del Libro de Madrid en redes sociales.

Datos, datos…; que es lo que les jode

Opinión

Efectivamente: hoy día se lee mucho, y los jóvenes leen incluso más. Todo esto me decía a mí mismo el viernes, sábado y domingo que estuve paseando por la Feria del Libro de Madrid

Santiago Abascal, en un acto de Vox este martes en Sevilla.

Ideologías aparte

Opinión

Estamos en un momento en que pocos son los políticos capaces de mantener las formas; pocos están a la altura del cargo que ostentan

Acantilados de Mazagón. FOTO: MAZAGÓN BEACH.

Oda a la música

Opinión

Me pasa con todo en la vida: me da fuerte por algo durante un tiempo, y entonces decido dejarlo en barbecho para retomarlo más tarde con las ganas renovadas

Una flor del pacífico. Por Sonia Blanco en Flickr.

Una lección de vida

Opinión

Mi madre me dijo: "Mira, qué bonita ha salido la flor del pacífico que planté". Me pareció bellísima, con esos colores amarillo y naranja, tan vivos, impregnando sus enormes pétalos

Refugiados afganos en Jerez, en una imagen de archivo.

Ellos

Opinión

Son, insisto, igual que tú, lector; pero no es fácil reconocerlos, percatarse de todos estos pequeños detalles y entender que, sin importar aquello que diga en su DNI, su nacionalidad es el dolor

Imagen de archivo de opositores realizando un examen.

Nada

Opinión

Y luego están los que, ante el dato de que somos seis millones de opositores, tienen la misma reacción que tendría una vaca viendo pasar, mientras rumia su pasto, a lo lejos, un tren

La actriz Bibiana Fernández, ingresada en el hospital tras pasar por el quirófano. INSTAGRAM

Non serviam

Opinión

La ciencia nos ha permitido poner parches a un barco que, tarde o temprano, está condenado a naufragar