Ir al contenido
Ángel B. Gómez Puerto

Ángel B. Gómez Puerto

Profesor Ayudante Doctor de Derecho Constitucional (Universidad de Córdoba)

Personas ejerciendo el voto en unas elecciones pasadas.

Propuestas para el cuidado de la democracia en España

Opinión

Aprovecho la oportunidad que supone este espacio de libertad de expresión, para divulgar el listado de los veinte posibles temas a insertar en una nueva, y deseable Constitución para el siglo XXI

El Parlamento de Andalucía, en una imagen reciente.

El pueblo y la dirección democrática del Estado

Opinión

En nuestro país, España, en la última década (2014-2024) hemos asistido a un cambio profundo en nuestro sistema de partidos políticos, con la desaparición, de facto, del bipartidismo

Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales de Córdoba.

Democracia y experiencia de vida

Opinión

Es necesario que desde la institución universitaria nos impliquemos constantemente en la defensa de la idea democrática, que hemos de cultivar y cuidar constantemente

¿Existe el derecho a la felicidad?, un artículo de Ángel B. Gómez.

¿Existe el derecho a la felicidad?

Opinión

En la actualidad, quizá habría que interpretar que el derecho a la felicidad está implícito en el concepto de Estado Social

Un momento de la jura de la Constitución por Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, ante la mirada del rey Felipe VI, en una imagen de archivo.

¿Qué es España para la Constitución?

Opinión

España son muchas cosas, y todas ellas las debemos tener en consideración para entender la complejidad de nuestro sistema político-constitucional

Una imagen del Parlamento Europeo. Europa se enfrenta a diversos retos en los próximos años.

Europa 2024-2029: consideraciones sobre sus retos

Opinión

Para este importante reto de crecimiento democrático y social de la UE somos necesarios ciudadanos europeos más informados y comprometidos en el proceso de construcción europea

Detalle de la primera urna instalada en San José del Valle con la llegada de la democracia. FOTO: MANU GARCÍA

¿Tiene futuro la democracia?

Opinión

Un Estado será democrático si se relacionan de manera efectiva, dinámica y participativa dos de los elementos esenciales de todo Estado: poder y pueblo

Una imagen del Congreso de los Diputados.

¿Para qué sirve el Gobierno en España?

Opinión

Hemos de destacar una especial función del Gobierno, la de elaborar cada año el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado, que ha de ser aprobado por las Cortes Generales

Una persona, eligiendo papeleta el pasado 28M.

Promesas electorales en democracia

Opinión

Una de las razones de la actual desafección entre ciudadanía y representantes políticos es el no cumplimiento de las promesas que se incluyen en los programas electorales

Papeletas en las elecciones andaluzas de 2022.

Agenda para el poder local 2023-2027

Opinión

Cuarenta y cuatro años después, en mayo de 2023, con otras relevantes elecciones locales, culmina una primera gran época del poder local en España

Agua de lluvia, la fuente del cielo que cuida del medio ambiente y del bolsillo.

Unión Europea, medio ambiente y otros desafíos

Opinión

Después de la primera guerra mundial (1914-1918) se abrió un debate político e intelectual europeo sobre la conveniencia y necesidad de unir política y económicamente a los Estados Europeos

El Congreso de los Diputados en la sesión de control.

¿Tienen futuro los partidos políticos?

Opinión

Estas son las diez propuestas para esta tercera década de siglo, a fin de conseguir realmente una sociedad democrática avanzada, tal como expresa el Preámbulo de la carta magna

Restricciones en la hostelería, en una imagen reciente.

Derechos y libertades en tiempos de pandemia

Opinión

Realmente, existen derechos “de primera”, “de segunda” e incluso “de tercera”, algunos de estos últimos de la máxima relevancia en el concepto de Estado social, los principios rectores de la política social y económica

Varios agentes, junto a un ciudadano durante el estado de alarma. FOTO: JUAN CARLOS TORO

Moral y confianza

Opinión

Ángel B. Gómez Puerto, doctor en Derecho y Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba

Imagen corporativa de la Ley de Transparencia andaluza.

Transparencia pública y democracia

Opinión

Desde esta tribuna animo a ejercer este derecho de transparencia, a solicitar información administrativa de interés general a los poderes públicos. No basta con votar cada cuatro años.

Greta Thunberg, en el Parlamento Europeo, en una imagen de la propia institución.

Y el medio ambiente entró en agenda

Opinión

Esperemos que todo este nuevo compromiso se traduzca en un cambio de tendencia global, y los seres humanos empecemos a cuidar de verdad a nuestro bien común medioambiental