El presidente de las FPC, Fernando Arévalo, destaca que el estadio Carranza comienza a quedarse pequeño para la afición y que, en caso de ascenso, no habrá aforo suficiente para atender tanta demanda.
Fernando Arévalo cumplirá próximamente tres años al frente de la FPC (Federación de Peñas Cadistas). Su llegada ha servido para reactivar la actividad en el ente que aglutina. Se ha duplicado el número de colectivos asociados y vive momentos de bonanza unido a la buena marcha deportiva del club. Resalta la importancia de abonarse al Cádiz ahora que es posible, ya que, debido a la gran masa social que arrastra el equipo gaditano y teniendo en cuenta la capacidad del estadio Ramón de Carranza, de poco más de veinte mil espectadores, resultará realmente complicado conseguir un abono las próximas temporadas si la escuadra amarilla continúa su línea ascendente desde que los nuevos dueños tomaron la gestión de la entidad.
En septiembre cumplirá tres años al frente de la FPC, ¿cuál es su balance de este periodo?
El balance es positivo porque hemos conseguido que la FPC vuelva a tener vida propia y que las peñas se sientan arropadas y puedan forma parte de esta Federación. Hemos crecido en todos los aspectos y poco a poco estamos cogiendo la imagen que debe dar la FPC.
Resta un año para que haya elecciones, ¿volverá a presentarse?
No sabemos todavía. Estamos valorando a ver si seguiríamos o no. Cuando estemos más cercanos, plantearemos a ver quién está dispuesto a seguir. Nos gustaría que si nosotros no siguieramos, hubiese alguien que continuara dando el impulso a la FPC, que no quedara en saco roto lo que se ha hecho y que tuviera ganas de trabajar e impulsar a las peñas del Cádiz.
"En la vida hemos tenido unos precios de los abonos tan bajos como los que tenemos ahora"
¿Cómo se lleva la presidencia desde Barbate?
Es complicado. Es verdad que con las nuevas tecnologías te ahorras muchos viajes, pero aún así ya no sólo es el hecho de no estar en Cádiz sino ir a actos de las peñas. El problema es también la situación laboral y familiar de cada uno, te resta tiempo de todas estas cosas. Es tomarlo como hobby, como algo que te tiene que gustar mucho para seguir dentro de la FPC.
Desde su llegada prácticamente se ha duplicado el número de peñas federadas, ¿cómo lo ha logrado??
Ahora mismo tenemos 60 peñas. Empezamos con 28, así que cuanto menos las hemos dupblicado. Una de las claves ha sido mostrar las cosas que nosotros podíamos aportar, el entender que las peñas deben tener una conexión entre ellas, trabajando para que se hagan actos y desde la propia FPC también, y que la gente se sienta agusto estando en la PFC y entienda que le facilita más la labor. En definitiva es de lo que se trata, servir de vínculo entre el Cádiz y las peñas, quitarle el trabajo a la peñas y faclitarle lo que ellos están haciendo aparte de la vida propia que tiene la Federación.
¿Cómo es la relación actual con el Cádiz?
Es muy buena. Prácticamente empezamos a la par Vizcaíno y su grupo en el Cádiz y yo con mi directiva en la FPC. La relación siempre ha sido fluida y cualquiera cosa que hemos tenido que hablar no ha habido problema, tanto para lo positivo como lo negativo para decidir lo que se hacía.
En lo deportivo ha sido una temporada de muchas sensaciones, de lo más destacado fue el récord de aficionados desplazados al Pizjuán.
Ha sido el mayor desplazamiento que se ha hecho con 81 autobuses. Tanto desde el cub, como del propio Sevilla, desde las peñas y los aficionados cada uno ha puesto su granito de arena para que todo saliera bien. Es buena noticia. Sevilla parecía que era un punto negro para la afición del Cádiz y se ha demostrado que no. Al contrario, somos una afición bien recibida y no ha habido ningún problema entre dos grandes aficiones.
" Sevilla parecía que era un punto negro para la afición del Cádiz y se ha demostrado que no"
También se recibió el premio a la mejor afición de la Liga123.
Hemos conseguido el premio a la mejor afición de Segunda y también el de Gaditanos del año que nos dieron en Onda Cero. Cuando uno está haciendo algo y se premia, entiende que es el camino correcto y toma fuerzas para seguir en esa misma línea. También hemos sido la mejor federación de peñas de todas las que forman Aficiones Unidas tanto de Primera como de Segunda División. Es una guinda al pastel. Es muy agradable tener esos galardones que nos han dado.
¿Qué se siente representando a la afición cadista a través de la FPC?
Se siente responsabilidad de intentar dar cobertura a todo lo que supone eso, tener contacto directo con las peñas, sus presidentes y distintos colectivos, sean federados o no. Hay que organizar todo, que no es fácil. Esa responsabilidad te invita a trabajar e intentar siempre superarte cada año y lograr nuevas metas que se puedan hacer para que se beneficie todo el cadismo. En la FPC, independientemente de trabajar para las peñas, hay muchísimas cosas que hacemos para todos los cadistas, como por ejemplo organizar los desplazamientos. Lo hacemos mirando por la afición y no únicamente por nuestras peñas federadas
La única mancha de esta temporada fueron los incidentes ocurridos en el recibimiento al autobus del Cádiz antes del duelo de playoff frente al Tenerife.
Eso fue más falta de organización, de habernos reunido y haber abordado cómo iba a ser el trayecto y las pautas que quería cada uno. Faltó sentarse y hablarlo. Cuando se cometen errores es cuando hay que buscar las soluciones para que esos errores no vuelvan a ocurrir. Ha sido un ejemplo para saber cómo tenemos que actuar y que no nos veamos con esas imágenes tan desagradables que en ningún caso debieron producirse. Todos sabemos que la afición del Cádiz en ningún caso es violenta y sólo trata de animar y arropar a su equipo, esa es su principal idea. Partiendo de esas base, hay que trabajar para entender que la animosidad con la que puedan presentarse los aficionados no tiene que ser impedimento ni generar ninguna violencia, por supuesto.
Una lástima el desenlace final del campeonato tras una temporada brillante.
Ha sido como el que al final en la meta llega un grupo de corredores y entra otro delante tuya en el sprint final, pero te quedas con la sensacion de que has hecho una buena carrera, has estado siempre ahí y lo podías haber conseguido igual. En el fútbol los factores externos, que muchas veces son impredecibles y que hacen grande al futbol, es al final lo que te puede dar que suba o no. Hemos estado en la puerta de ascender, pero nos vamos con la sensación de que teníamos que haber pasado al menos a la última eliminatoria. La sensación es muy bonita y yo firmaba otra temporada así, aunque al final no suponga el ascenso del equipo. Confirmar la salvación con tanta antelación ha sido un bálsamo y ha dado tranquilidad para disfrutar del momento. Aunque no se haya conseguido el ascenso, evidentemente tiene mucho mérito todo lo que se ha hecho durante la temporada.
"Firmaba otra temporada así, aunque al final no suponga el ascenso del equipo"
¿Qué sensación palpa actualmente en el cadismo?
La gente está satisfecha con la temporada. Está deseosa de que aparezcan nuevos fichajes, pero debe entender que seguro que las gestiones se han hecho y tardará un tiempo en presentarlos. El equipo se irá formando poco a poco. Las negociaciones no son tan fáciles y siempre existen los tiras y aflojas que hay que solucionarlos. Las sensaciones que nos trasmiten a nosotros desde las peñas son muy positivas. Todos los que hemos contacto quieren renovar y son muchos aficionados los que quieren incorporarse y entrar como nuevos abonados del Cádiz. Si la gente está contenta, quieren volver a abonarse y son más los que pretenden conseguir un nuevo abono, significa que se han hecho bien las cosas.
Al margen de lo que comenta por la ausencia de fichajes, la afición está intranquila por la batalla judicial entre Sinergy y Muñoz.
Es una historia muy larga. Parece que siempre que estamos un poco más tranquilos, vuelve a ocurrir. Creo que el sentido común imperará y se llegará al final a un acuerdo para que, por supuesto, no afecte al Cádiz ni al desarrollo normal de lo deportivo que es lo que realmente nos interesa a los aficionados. Aunque nos preocupa cualquier información al respecto, lo asumo con la suficiente tranquilidad de saber que las personas que dirigen al Cádiz actualmente tienen la suficiente fortaleza y garantía para que lo que esté ocurriendo con Sinergy no vaya a buen puerto y al final termine por ser algo coherente y vuelva todo a su cauce normal como ha sido hasta hace poco.
¿Qué le parece el tope de 18.000 abonados fijado por el club?
Hay que entender que hay que poner un tope porque la capacidad del estadio, si quitamos la grada visitante y la de baja visiblidad, se queda en unos 20.000. Y hay que poner entradas a la venta porque te obliga la Liga. El año pasado fueron 15.500 abonados y esta temporada poder subir a 18.000, sabiendo que hay aficionados nuevos que quieren abonarse, lo veo como una buena cifra teniendo en cuenta que hay que dejar un cupo de entradas para la venta. Evidentemente si se cubre los 18.000, va a ser un gran número de abonados otro año más y lo ideal para dejar un poco de margen para que algunos puedan ir, por supuesto, comprando su entrada.
Bien harían en abonarse ahora los que estén interesados porque en el futuro lo pueden tener muy complicado cuando se alcance ese tope...
Es la idea que defiende el club: premiar la fidelidad. A aquellos que vienen de Segunda B se les está premiando, a los que siguen en Segunda A se les está premiando y si se asciende a Primera, también se les premiará a los que continúen. Y una de las formas de premiarles será que puedan tener su localidad y no vean que al final no se pueda aumentar o vaya a ser muy poco lo que se aumente el número de abonados. Aquellas personas que pretendan únicamente abonarse cuando el Cádiz suba a Primera Division, lo van a tener un poco mas complicado. La idea tiene que ser que la fidelidad tenga un premio, no sólo por el precio sino porque suponga mantener tu plaza y que no tengas problemas para adquirir una cuando vengan los buenos momentos, que vendrán, por supuesto. No lo veo mal que exista esto. Hay que tener en cuenta la capacidad del estadio. Como no podemos tener un estadio más grande, pues si lo llenamos mucho mejor. Los precios son muy competitivos. En la vida hemos tenido precios tan bajos como los que tenemos ahora.
Empieza a ser escaso el aforo del Ramón de Carranza...
Si ascendemos, seguro que se queda pequeño porque hay muchísima gente que querrá verlo en Primera División y querrá abonarse entonces. Teniendo en cuenta que ya éramos 11.000 en Segunda B, que es una barbaridad, tener 15.000 en Segunda y ahora si se puede llegar a 18.000, poco más va a poder aumentar el límte el Cádiz. Si nos imaginamos un límite de 19.000, que ya sería una auténtica barbaridad teniendo en cuenta la capacidad, eso se alcanzaría seguro en Primera División.