Ir al contenido

Condenada la mujer que deseó en Facebook que violasen en grupo a Inés Arrimadas

ines_arrimadas_en_jerez25.jpg
ines_arrimadas_en_jerez25.jpg
09 de enero de 2018 a las 16:51h

La acusada, Rosa María Miras Puigpinos, acepta una pena de cuatro meses de cárcel que podrá eludir si sigue un curso de derechos humanos e igualdad.

La mujer que deseó que la líder de Ciudadanos en el gobierno catalán Inés Arrimadas fuera violada en grupo en su muro de Facebook ha aceptado una pena de cuatro meses de cárcel, que podrá eludir si sigue un curso de derechos humanos e igualdad. En una sentencia de conformidad, la internauta, que tras publicar sus mensajes ofensivos en Facebook pidió disculpas a Arrimadas, ha sido condenada por un delito contra la integridad moral y ha aceptado los hechos de que la acusaba la Fiscalía, lo que ha evitado la celebración del juicio.

En su sentencia, que es firme, el titular del juzgado de instrucción número 13 de Barcelona acuerda dejar en suspenso la pena de cuatro meses de cárcel aceptada por la acusada, Rosa María Miras Puigpinos, a cambio de que no vuelva a delinquir durante los próximos dos años y participe en un curso de derechos humanos, igualdad y no discriminación por motivos de género e ideológicos, impartido por el Departamento de Justicia. 

La acusada fue denunciada por Inés Arrimadas después de que el pasado 3 de septiembre publicara en su cuenta de Facebook un mensaje en el que llamaba "perra asquerosa" a la líder de Ciudadanos en Cataluña y le deseaba que cuando saliera por la noche la violaran "en grupo". Estas fueron sus palabras: "Escuchando a Arrimadas en el debate de T5 solo puedo desearle que cuando salga de noche la violen en grupo porque no se merece otra cosa semejante perra asquerosa".

Y en referencia a ese debate, la condenada también publicó en su Facebook: "Qué bonito debate, la puta barata, el mongolo, la maricona mala, el aborto del diablo y el abogado defensor de terroristas de ISIS defendiendo que no se vote, claro". Ante la repercusión que tuvieron sus mensajes de Facebook, la condenada suprimió su perfil en la red social y transmitió sus disculpas a Arrimadas a través de su jefa de gabinete, añade el fallo.

La sentencia que la acusada ha aceptado sostiene que, con sus comentarios, la mujer actuó "con ánimo de menoscabar la dignidad de las mujeres en general y en particular de la representante del partido político Ciudadanos, Inés Arrimadas, a quien también pretendía difamar por rechazar su pensamiento político".

Sobre el autor

claudia

Claudia González Romero

Ver biografía

Lo más leído