Ir al contenido
Cristóbal Orellana.

Cristóbal Orellana

Licenciado en Filosofía (US), Diplomado en Geografía e Historia (UNED), Máster en Archivística (US), Máster en Cultura de Paz y Conflictos (UCA), de profesión archivero, de militancia pacifista, de vocación libertario, pasajero de un mundo a la deriva.

La plataforma Paremos la Guerra en la marcha organizada en las calles de Jerez.

Ley (carnicera) del militarismo

Opinión

El modelo capitalista nos está conduciendo, de manera rápida, hacia un holocausto militar y medioambiental

El turismo de Jerez en los felices años 20

El turismo de Jerez en los felices años 20

Mil y una historias de Jerez

Tomás García Figueras, el que sería alcalde de Jerez ​​​​​​​entre 1958 y 1965, dejó claro ya en un artículo de 1925 cuál era el marco en donde iban a despegar las primeras iniciativas turísticas en nuestra ciudad

La tortura en el siglo XV, presente en el Archivo Histórico de Jerez

¿Cómo se torturaba en Jerez en el siglo XV?

Mil y una historias de Jerez

Un tal Antonio Palomino acusaba a la ciudad de no torturar debidamente al asesino Martín Mendaño para el que pidió un trato "syn afeçion e syn fingimiento alguno"

El cortijo de Vicos se sitúa al Este del núcleo urbano de Jerez.

El campo de concentración del cortijo de Vicos (Jerez, 1936-1941)

Mil y una historias de Jerez

De la importancia de estos cortijos de Vicos y Garrapilos durante los primeros momentos del golpe militar de julio de 1936 dan cuenta los documentos procedentes de la hoja matriz de servicios del comandante golpista Salvador Arizón Mejías

Serpientes, lobos y arcas secretas del Jerez antiguo

Serpientes, lobos y arcas secretas del Jerez antiguo

Mil y una historias de Jerez

Destacamos en 1001 historias de Jerez cuatro documentos históricos del Archivo Municipal de Jerez por su valor cultural: una serpiente, un relojero o los lobos que mataron a 15 toros

Un “falso” conservado en el Archivo Municipal de Jerez.

Un “falso” conservado en el Archivo Municipal de Jerez

Mil y una historias de Jerez

La institución conserva una curiosísima pieza magistralmente copiada de un original que al parecerse se conserva en Toledo, 'Carta de la reina a Gómez Manrique, corregidor de la ciudad de Toledo, sobre el estado de salud de su esposa'

Iglesia de los Jesuitas, en Jerez. ALBERTO DEL CASTILLO GARCÉS

Jerez pudo ser Casas Viejas en mayo de 1931

Mil y una historias de Jerez

Estremece ver la calculada e inmediata militarización de la ciudad cuando se describen las fuerzas, con secciones de ametralladoras, apostadas en los numerosos puntos

Legajos en el Archivo Municipal de Jerez, en una imagen retrospectiva.

Archivo Municipal de Jerez: 757 años

Mil y una historias de Jerez

Desde aquellas fechas, hace 757 años o hace 754, Xerez comenzó su andadura apoyándose, como no podía ser de otra manera, en documentos

Isabel García-Pérez y Sánchez-Romate, en un retrato. PEDRO OTEO BARRANCO

Isabel García-Pérez, la femineidad católico-burguesa de Jerez

Mil y una historias de Jerez

Isabel escribió numerosos artículos sobre todo acerca de historia religiosa de Jerez. Pudo conjugar la visión del mar de pobreza que era Jerez en aquella época, con su tren de vida y refinadas aspiraciones culturales

El sacerdote jesuita Antonio de Víu, de joven, el 4º sentado por la derecha. GENTEDELPUERTO.COM

Un jesuita en el Jerez de la posguerra

Mil y una historias de Jerez

Amparándose en una concepción arcaica y teocrática, Víu defendió una concepción radicalmente confesional del estado

Recorte de 'ABC'.

El Grapo en el Jerez de los 70

Mil y una historias de Jerez

Un detenido y el asesinato de un soldado aparecen en las hemerotecas, pero ¿hasta dónde llegó el vínculo de Jerez con el grupo antifascista Primero de Octubre?