Ir al contenido

Avanza el Plan Estratégico del Flamenco, que recibe más de medio millar de aportaciones

Casi 250 agentes del sector han participado en los paneles participativos celebrados en las ocho provincias, con conclusiones como una mayor profesionalización del sector y más presencia del arte jondo en la enseñanza

La consejera de Cultura posando con los participantes en el último panel del Plan Estratégico del Flamenco.
La consejera de Cultura posando con los participantes en el último panel del Plan Estratégico del Flamenco.
07 de marzo de 2025 a las 09:44h

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha cerrado el último panel celebrado en Sevilla para la definición del Plan General Estratégico del Flamenco. Mediante este proceso participativo se han recogido más de medio millar de aportaciones de unos 250 profesionales del sector, de los que un tercio son artistas, para el diseño de la hoja de ruta tal como marca la Ley del Flamenco de Andalucía.

Del Pozo ha agradecido la amplia participación en cada uno de estos encuentros, celebrados en las ocho provincias y ha valorado “la variedad de las propuestas que contribuirán a engrandecer este patrimonio tan nuestro que este año cumple su quince aniversario como Patrimonio de la Humanidad”.

La consejera ha recordado que "estamos llevando a cabo un trabajo serio y riguroso para desarrollar la Ley del Flamenco, norma pionera en el estudio, protección y difusión de la manifestación cultural más representativa de Andalucía".

[Estamos también en WhatsApp, en Telegram y en Bluesky. Síguenos]

Entre las aportaciones que han hecho artistas, productores, investigadores, peñas, directores de festivales, asociaciones, fundaciones, lutieres, profesionales de la moda flamenca y academias destacan iniciativas para una mayor profesionalización del sector y para reforzar la presencia del flamenco en la enseñanza con más contenidos y formación del profesorado.

Otra de las propuestas que ha surgido de estas mesas redondas es la creación de un tejido empresarial fuerte vinculado a esta actividad mediante la alianza entre profesionales. También se ha pedido una homogeneización de los estándares de calidad en academias y escuelas y una mayor profesionalización de otros ámbitos como el de la moda flamenca.

En total se han recibido 528 propuestas que se están analizando y estructurando para incorporarlas al Plan General Estratégico del Flamenco, que es el instrumento de ordenación y planificación del sector. Esta hoja de ruta tendrá una vigencia de seis años y podrá ser prorrogado por periodos anuales hasta un máximo de cuatro.

Sobre el autor

logo lavozdelsur

Josema Valle

Ver biografía

Lo más leído