La escritora jerezana de literatura infantil y juvenil Ana Hochenleyter, autora de libros como Operación Pico Cerrado y Churro, ha creado un club de lectura en la Biblioteca Municipal de Jerez. El mismo se va a llevar a cabo cada cuatro semanas y siempre va a estar destinado a la misma edad, que es a partir de los ocho años aproximadamente.
Ana ha estudiado Ingeniería de Sistemas de la Información y es profesora. Actualmente imparte talleres de animación a la lectura y escritura creativa. Uno de sus grandes objetivos es despertar la creatividad de los niños con la escritura y, precisamente, la lectura es la actividad ideal para lograrlo.
El club no va a usar libros muy complejos y el primero será Charie y la fábrica de chocolate. La iniciativa ha creado mucha expectación y está todo completo. Incluso se ha abierto una lista de espera. "Estamos mirando otras opciones a ver si se puede hacer también para primeros lectores. Se depende un poco del número de ejemplares. Tienen que ser libros que haya unos 15 ejemplares para que todos los niños puedan llevarse el libro a casa. También están limitada las plazas porque si son muchos, el grupo se dispersa. Es mejor un grupo no muy grande ara que puedan participar todos y para que también los niños que son un poco más tímidos no se sientan tan cohibidos con tanta gente", explica la escritora.

Cada sesión del club lectura será de una hora de duración. "Ya los niños previamente han ido a la biblioteca, han cogido sus libros y han recibido una carta a mitad del mes donde se le anima a que siga con la lectura. Este mes han recibido un billete dorado que les lleva, en vez de a la fábrica de chocolate, a la Biblioteca Municipal", comenta Ana.
Los interesados en unirse al club pueden inscribirse allí mismo y si no tienen el carnet de la biblioteca, pueden rellenan los padres el formulario para hacerlo en el momento. Posteriormente se tienen que inscribir al club de lectura para tener un control de los participantes. "Yo voy a hacer una dinámica a través de objetos representantivos del libro para que les resulte más sencillo, para romper el hielo. Se llevarán su pasaporte lector de los meses de marzo, abril, mayo y junio para que ya ellos allí anoten la siguiente lectura, valoren con estrellitas la puntuación del libro y anoten la próxima fecha en la que nos encontraremos con el siguiente libro".
Ana Hochenleyter se dedica a la literatura infantil y juvenil. Lleva varios años escribiendo y formándose para abrir su campo a través siempre de las letras y los dibujos. "Ahora ha sido cuando ya me he lanzado a intentar que el proyecto cobre forma. He ofertado también por primera vez un taller de escritura creativa, que será el viernes 14 en Granitos de Arena. Es el primer taller que realizo de manera presencial, porque online sí que he hecho cosas anteriormente. Mi idea es ir viendo cómo funcionan las cosas para ofertar esta actividad a los colegios de cara al curso que viene. No solo me gusta escribir, también la mediación de literatura con docentes y con los niños me gusta mucho".

Es profesora de Secundaria y también ha llevado a cabo con anterioridad varios cuentacuentos con su compañera Maryyou. "Los hemos hecho de Halloween y Navidad, ahora vamos a hacer en Pascua uno bilingüe porque ella es profesor de inglés y han tenido muy buena acogida". Según su experiencia personal, el interés de los niños por los libros no se ha visto vencido por la llegada de las consolas, los teléfonos móviles o las tablets a la vida de los más pequeños.
"Hay tiempo para todo. Como el mercado editorial ahora mismo está creciendo tanto y hay tantísimos libros, hay opciones para los niños a los que les gustan la fantasía, para niños a los que les gustan los animales... Creo que es muy fácil engancharlos, la verdad. Yo no estoy viendo problema con esto. Me llama mucha gente a raíz de que se han quedado fuera del club de lectura. Lo que no hay son de actividades que fomentan este tipo de cosas. En la librería Alavera vamos a empezar también otro club de lectura".
La noche para escribir
Operación pico cerrrado, Chica roboy & Virtual Boy y Churro son algunos de sus libros. Escribir es una actividad que no cesa en su vida, aunque lo haga cuando otras ocupaciones se lo permiten: "Escribo por la noche, cuando los niños se cuestan encima. La madrugada es mi momento. Todos los días escribo un poco. Ahora mismo estoy moviendo dos álbumes ilustrados que ya están completos. A ver si a alguna editorial le encaja en su catálogo. También estoy con dos poemarios, todo infantil. Además estoy haciendo formaciones: ahora termino una de poesía y estoy con una de narrativa infantil".

Es jerezana, pero hace una década se marchó a Málaga por cuestiones laborales y regresó en 2017. Estuvo dando clases de tecnología, robótica y diseño de videojuegos. Tras ser madre, toda la docencia que da es online y teletrabaja "para poder compaginar todo el día a día". Con sus talleres de escritura creativa consigue que los niños mejoren la expresión escrita y la ortografía de forma natural. Fomenta la creatividad y el amor por la lectura, ayuda a estructurar ideas y desarrollar el pensamiento crítico, potencia la confianza y la capacidad de comunicación y se trata de un espacio divertido para compartir historias con otros niños.
Su libro Operación pico cerrado tuvo mucho éxito y sigue haciendo actividades después de que saliera a la venta en mayo de 2024. Puede que los próximos meses vuelva a ser publicado una nueva creación de la jerezana, que sabe que es un proceso donde es necesaria la paciencia: "Yo mando mis libros a editoriales en las que me gustaría publicar. Los editores cuentan que ellos reciben muchísimos textos al día y hay que tener tranquilidad".