Uno de los escritores gaditanos más memorables del siglo XX sigue presente cuando se cumple un cuarto de siglo de su fallecimiento. Chiclanero de nacimiento, gaditano de adopción, caletero vocacional, erudito apasionado del flamenco y relator excelso de los míticos vinos de Jerez, Fernando Quiñones aunó como pocos autores talento narrativo, carrera prolífica y amor por su tierra.
Esas condiciones le valen un recuerdo constante que toma una mayor dimensión en 2024, cuando se cumplen 25 años de su desaparición. La Asociación Amigos de Fernando Quiñones y el Ayuntamiento de Cádiz han presentado este miércoles las actividades del programaFernando Quiñones, 25 años, formado por exposiciones, rutas y eventos literarios en torno a su figura.
El alcalde de Cádiz, Bruno García, la teniente de alcalde de Cultura, Maite González, la presidenta de la asociación, Blanca Flores, el catedrático de la UCA, Alberto Romero, y los hijos del escritor, Mariela y Mauro Quiñones, han presentado esta programación especial.
En su intervención, el regidor gaditano ha trasladado su agradecimiento a la familia, la asociación y "a todas las personas que han cuidado la figura de Fernando Quiñones", un escritor "polifacético" que "tanto le ha dado a la ciudad de Cádiz".
Por su parte, la teniente de alcalde de Cultura ha subrayado que este programa, enmarcado en el 25 aniversario de la muerte de Fernando Quiñones, servirá para "poner en valor" la figura del escritor que "nos regaló su sentir gaditano y celebrar que pervive su obra y su memoria".
Exposición central
El programa dedicado a su figura se estrena este miércoles 13 de diciembre con la inauguración de la muestra Las mil noches de Fernando Quiñones, que acogerá la Sala 7 del ECCO y que ha sido producida por el Centro Andaluz de las Letras. Esta muestra hace honor a la novela Las mil noches de Hortensia Romero y consta de 17 paneles que trazan el perfil biográfico de Quiñones dentro de su contexto generacional y un acercamiento a sus obras.
El próximo 27 de diciembre se presentará el cartel de la XIV Ruta Quiñones en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cádiz, una obra de Guillermo Márquez Puyana sobre una ruta que se celebrará el 9 de marzo de 2024 en la Plaza de San Juan de Dios. Además, durante los meses de febrero y marzo del próximo año se podrá visitar la exposición Fernando Quiñones, El Legado en el Castillo de Santa Catalina.
Marzo será también el mes en el que se inaugurará la ruta Callejeando de la mano de Quiñones, que permitirá a gaditanos y visitantes redescubrir Cádiz con una nueva mirada, gracias a azulejos que se instalarán en la ciudad para acercarlos a su obra. También está prevista la presentación de la guía turística-cultural para "una ciudad de libro".
El 23 de abril, en el marco del Día del Libro, habrá una lectura continuada de las obras del escritor y ya en el verano se celebrará el tradicional "bautismo quiñonero", que el próximo año será el 6 de agosto. Además, la entrega de las mojarritas de plata será el 24 de septiembre y en noviembre habrá un congreso dedicado a Quiñones y el flamenco organizado por la Universidad de Cádiz.
El programa Fernando Quiñones, 25 años concluirá con la presentación prevista para finales de 2024 del cartel de la XV Ruta Quiñones. Durante todo el año, además, se complementará con otras actividades como conciertos, representaciones teatrales, mesas redondas y presentaciones literarias.