Ir al contenido

Carrete de Málaga, undécima Leyenda del Flamenco de la Venta de Vargas

El galardón que otorga el emblemático restaurante de San Fernando será entregado al bailaor el próximo 17 de noviembre, dentro de las actividades en torno a la celebración del Día Internacional del Flamenco

Carrete de Málaga, acompañado por Olga Pericet, Manuel Liñán, Mercedes de Córdoba, Álvaro Romero y Rafael Riqueni, durante la presentación del Flamenco Festival de Londres
Carrete de Málaga, acompañado por Olga Pericet, Manuel Liñán, Mercedes de Córdoba, Álvaro Romero y Rafael Riqueni, durante la presentación del Flamenco Festival de Londres David Montes
23 de octubre de 2023 a las 16:14h

El premio Leyenda del Flamenco que otorga desde hace más de una década la histórica Venta de Vargas de San Fernando, junto con Flamenco de la Isla, ya tiene destinatario en 2023: José Losada Santiago Carrete de Málaga. Este premio, que se ha convertido en un verdadero homenaje a artistas, productores u otros personajes relacionados con este arte, reconoce en esta ocasión a “un artista de talento innato, trayectoria brillante y que sigue en activo”.

El bailaor malagueño, de este modo, suma su nombre a una larga lista de primeras figuras del cante, el toque y el baile que “lo han dado todo por el flamenco” y de la que es imposible “hablar de este género musical sin nombrarlos” por haber dejado con sus trayectorias profesionales “una huella indeleble” en la historia de este arte.

Con la única certeza de que nació a principios de los años 40 del siglo pasado, ya que se desconoce el paradero de la documentación de su registro y el único dato fehaciente es la de su partida de bautismo, este bailaor, que vino al mundo en Ventas de Zafarraya, provincia de Granada, aunque residente de forma histórica en Torremolinos y en Málaga, es uno de los pocos artistas de su generación que continúa en activo, tanto en escenarios como impartiendo su magisterio como docente.

Carrete de Málaga, por bulerías, en la presentación del Festival Flamenco de Londres en Sevilla - Canal YouTube Flamencomanía

Conocido también con el sobrenombre del Fred Astaire gitano, por su forma de taconear tan peculiar — además de una anécdota infantil que le relaciona con el actor y bailarín estadounidense—, su talento innato para la danza y el flamenco le ha permitido llevar una trayectoria profesional brillante, participando en escenarios de todo el mundo. Tan es así, que este año 2023, en el que se cumple el 70 aniversario de su inicio profesional, además del celebrarse en Málaga el Año Picassiano, también se está celebrando al mismo tiempo el Año Carretiano.

Bailaor único, singular, de estilo muy peculiar, es actualmente el decano de los bailaores en activo en España y, por este motivo, ha sido protagonista de un documental dedicado a su carrera y que, bajo el título “Quijote en New York”, ha estado en los mejores festivales de cine.

Sobre el autor

David Montes

David Montes

Ver biografía

Lo más leído