Chema Blanco abandona la dirección artística del Festival Flamenco de Nimes

El gestor cultural cordobés, aunque nacido en Madrid, cierra una etapa de siete años al frente de uno de los eventos flamencos más importantes de Europa

Chema Blanco, atendiendo recientemente a lavozdelsur.es
Chema Blanco, atendiendo recientemente a lavozdelsur.es JUAN CARLOS TORO

Con el rumor como antesala siempre de la noticia, durante el pasado Festival Flamenco de Nimes, en casi todos los corrillos se comentaba el importante cambio de imagen que había sufrido el evento, en relación con años anteriores, fruto de la nueva dirección del espacio escénico que tiene a gala organizar uno de los mejores encuentros de lo más y lo menos jondo de cuantos se llevan a cabo en Europa.

Y dentro de esa rumorología, no eran pocas las voces que vaticinaban que uno de los cambios más importantes aún no había llegado, sino que estaba por llegar. Tal como ha ocurrido la mañana del miércoles: Chema Blanco, el gestor cultural encargado del asesoramiento artístico de la muestra, ha dimitido de este cargo que, tal y como ha comentado en más de una ocasión, se renueva cada año.

En este sentido, el hecho de la jubilación de Françoise Noël, de cuya mano aterrizó Chema Blanco en el evento para ponerse al frente de la dirección artística en 2018 y suplir la etapa llevada a cabo por Patrick Bellito de 2003 a 2017 — también tras su jubilación—, las diversas y notorias fricciones que han surgido en el desempeño de sus funciones en esta edición con la actual directora —Amèlie Casasole— le han llevado a tomar esta decisión, con el objetivo de "afrontar nuevos retos profesionales" más allá de este evento.

Se cierra, por tanto, una etapa de siete años de Chema Blanco al frente de la dirección artística del Festival Flamenco de Nimes, cargo que desempeñaba de forma conjunta a su designación como de la Bienal de Flamenco de Sevilla en 2022, del que fue cesado en 2023 tras el cambio de signo político en el gobierno de la capital andaluza en las últimas elecciones municipales.

Durante este tiempo, el gestor cultural cordobés — aunque nacido en Madrid en 1965— ha sido el máximo responsable de la elaboración de un programa de espectáculos donde la prioridad ha sido adaptar el Festival Flamenco de Nimes a la programación de corte contemporáneo que se ofrece durante todo el año en el Teatro Bernadette Lafont.

Tal y como reconocía en la entrevista que le realizábamos hace dos años, con motivo de la celebración de este evento, el propio Chema Blanco indicaba que seguiría hasta este año si salía bien 2024 y la directora lo quería mantener. Aunque, por otro lado, también reconocía que 2025 es "una fecha en la que cumplo 60 años y, lo mismo, es buen momento para ir dejando cosas".

Centrado desde estos momentos en el apoyo a la creación artística más que en la programación, recientemente ha sido reclamado "desde el otro lado del charco para iniciar nuevos proyectos que, si Dios quiere, verán la luz próximamente".

Sobre el autor:

David Montes

David Montes

Comunicador. Experto en gestión cultural del flamenco.

...saber más sobre el autor

Archivado en:

Si has llegado hasta aquí y te gusta nuestro trabajo, apoya lavozdelsur.es, periodismo libre, independiente y en andaluz.

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?

Lo más leído