Chiclana transforma los bancos de sus calles en libros: un precioso homenaje a la literatura

Con ocho paradas, 'Versos al aire' propone un recorrido por la naturaleza chiclanera

Bancos como si fueran libros abiertos en Chiclana.
Bancos como si fueran libros abiertos en Chiclana.

Las delegaciones de Medio Ambiente y Cultura del Ayuntamiento de Chiclana han puesto en marcha el proyecto 'Versos al aire. Un paseo entre letras y naturaleza', un recorrido por ocho lugares emblemáticos del centro histórico de la ciudad que combina literatura y medio ambiente. Esta iniciativa busca resaltar la importancia del patrimonio natural y cultural de Chiclana mediante la instalación de árboles y banco-libros con poemas de autores andaluces.

El proyecto, presentado en la Plaza de Jesús Nazareno por los delegados Roberto Palmero y Susana Rivas, nace con la intención de crecer con la incorporación de nuevos espacios y ejemplares. Se trata de una propuesta que enlaza la obra de escritores andaluces con la naturaleza y pretende convertirse en un atractivo cultural y turístico.

Desde la delegación de Medio Ambiente, se destaca que la ruta permitirá conocer a escritores locales y regionales, al tiempo que se fomenta la creación de nuevas zonas de sombra y espacios verdes en la ciudad. Se ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que cuide y respete estos lugares con el objetivo de ampliar el recorrido en el futuro.

Por su parte, desde Cultura se subraya el carácter transversal de la iniciativa, que promueve la lectura en entornos naturales urbanos. La ruta incluye a autores reconocidos como Fernando Quiñones, Antonio García Gutiérrez, María Zambrano y Carmen de Burgos, con la intención de dar visibilidad a voces femeninas de la literatura andaluza.

El recorrido consta de ocho paradas, cada una con un árbol de porte significativo y un banco con un poema grabado, acompañado de información sobre el autor y la especie arbórea. Además, se ofrece una referencia a los demás puntos del paseo, invitando a los visitantes a completar la ruta.

El paseo comienza en la Plaza de Andalucía con un olivo y el poema 'Arbolé, arbolé' de Federico García Lorca. En la Plaza de España, un tamarix acompaña a un banco dedicado a María Zambrano y su obra 'El agua ensimismada'. La tercera parada, en la calle La Plaza, presenta un almendro con versos de Carmen de Burgos.

A mitad del recorrido, en la calle Constitución junto al Ayuntamiento, un ciprés y un banco rinden homenaje a Antonio Machado con el poema 'A Juan Ramón Jiménez'. La Plaza Patiño alberga un chopo y la composición 'La fuente' de Antonio García Gutiérrez, mientras que en la Plaza Mayor un limonero acompaña 'Árboles hombres' de Juan Ramón Jiménez.

Las últimas paradas incluyen una encina en la Plaza de Jesús Nazareno, con el poema 'Oda al cante' de Fernando Quiñones, y un roble en la Plaza de Las 13 Rosas, junto al parque de Santa Ana, donde se encuentra el banco de Pilar Paz Pasamar con 'Amantes en la orilla'. Con este proyecto, Chiclana refuerza su apuesta por la cultura y la sostenibilidad.

Sobre el autor:

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

P. F. Q.

Subdirector de lavozdelsur.es. Graduado en Derecho por la Universidad de Cádiz, licenciado en Periodismo y Máster en Comunicación Institucional y Política por la Universidad de Sevilla. Comencé mi trayectoria en cabeceras de Grupo Joly, con varios años de experiencia también en empresas de marketing.

...saber más sobre el autor

Si has llegado hasta aquí y te gusta nuestro trabajo, apoya lavozdelsur.es, periodismo libre, independiente y en andaluz.

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?

Lo más leído