El Ayuntamiento de Sevilla retiró con la entrada del actual gobierno del PP el premio Almudena Grandes, una de las grandes escritoras de este país y fallecida en 2021. Una decisión que nunca se explicó bien. Tras no convocarlo, ha sido ahora el Ayuntamiento de La Rinconada el que ha querido restablecerlo y hacer Justicia con la autora de Las edades de Lulú o Los pacientes del doctor García. Un empeño que ha contado con Luis García Montero, director del Instituto Cervantes y viudo de Grandes.
El poeta, emocionado, defendió que "vivimos en un mundo que necesita tomarse en serio la cultura". Cuando el premio fue retirado, "mis hijos y yo nos entristecimos", confesaba, "por eso, "agradecimos mucho por el cariño y recuerdo que significa pensar en ella". Para García Montero, Almudena Grandes comenzó escribir "para contar toda la transformación sentimental que se estaba dando en España". Porque "la democracia no solo era poder votar, era cambiar los sentimientos, las costumbres".

Los primeros premiados han llegado en dos categorías, ficción y no ficción. elegidos por un jurado compuesto por Fernando Iwasaki, Eva Díaz Pérez, Salvador Gutiérrez Solís, Mercedes de Pablos y Fernando Repiso. Son la escritora Alana S. Portero y el periodista Martín Caparrós. Ella, por La mala costumbre, y él, por Antes que nada. Ambas obras cuentan "la vida portero", destacaba Montero, toda vez que la novela es "hacerse dueña de la propia libertad al vivir una experiencia trans". El ensayo es "pensar en la historia acercándose a la piel del día a día".
"Dos libros nos ayudan a comprender cuál es la importancia de la cultura en estos malos tiempos en los que estamos viviendo, donde demasiados demagogos están envenenando las palabras para someternos a la humillación de un mundo controlado por los millonarios", añadía el viudo de Grandes.

En un coloquio conducido por Salvador Gutiérrez Solís, Portero destaca que en su obra trata de transmitir el protagonismo de las mujeres, "la gran deuda histórica y el gran esquirolaje de la lucha obrera. Esos grandes hombres que eran héroes de la lucha obrera lo eran porque en sus casas eran reyes y tenían a mujeres que sostenían todo aquello".
Caparrós bromeaba al decir que acababa de aprender una palabra que le gustó, "esquirolaje". Y sobre su obra, recaía en que "cuando el futuro no es promesa se vuelve amenaza y ha habido un cambio que va en esa dirección, no sabemos qué futuro tenemos y el mundo es una amenaza ahora. Pero yo, que soy positivo, pienso que tardaremos unos años en construir una nueva idea de futuro, pero lo haremos, y habrá una sociedad que no nos podemos imaginar ahora".

Amplia representación institucional
En la entrega de estos primeros premios hubo una amplia presencia de instituciones. La vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, quiso respaldar la recuperación del premio y tuvo palabras de cariño hacia García Montero. Ejercía de anfitrión Javier Fernández, alcalde de La Rinconada además de presidente de la Diputación. Junto a él, Raquel Vega, primera teniente de alcalde y responsable de Cultura, la delegación que ha hecho posible estos premios. Acudían también Pedro Fernández, delegado del Gobierno en Andalucía, y su subdelegado en Sevilla, Curry Toscano, además de senadores como Antonio Muñoz, quien impulsó en el gobierno sevillano unos premios que tras su marcha han sido desechados.

Montero celebró en el acto "el acierto" de recuperar el premio. "Almudena es feminismo, Almudena es democracia, Almudena es libertad, es dignidad, es sobre todo valentía ante la vida, cuando las cosas vienen bien y también, Luis, cuando vienen mal dadas, que de vez en cuando así viene".
Javier Fernández destacó que "Almudena dio voz a los que no la tuvieron, especialmente a las mujeres. Y noveló desde la memoria y la pedagogía una parte de nuestra historia en sus magníficos Episodios de una guerra interminable, uno de los proyectos más imponentes y necesarios de nuestra literatura, que refleja un conjunto de libros que son ni más ni menos que recuperación y reparación de la memoria democrática de nuestro país".

Asimismo, el alcalde y presidente reconocía que aún hoy se pregunta qué pensaría Almudena Grandes de las cosas que pasan en España. "Me encantaría tenerla aquí", dijo confesándose lector voraz de las columnas en el periódico El País. "Yo nunca olvidaré aquella brillantez de Almudena Grandes; cuando la ultraderecha en este país planteaba aquello del pin parental y ella con su lucidez y su brillantez hablaba del pin neandertal. Algo súper brillante, de forma que todo el mundo lo entiende". "Aquí, en La Rinconada, somos una legión os que echamos mucho de menos a Almudena Grandes", dijo dirigiéndose a García Montero.
Raquel Vega: "Son premios también para los lectores y las lectoras"
La delegada de Cultura del Ayuntamiento de La Rinconada repasó la visión del jurado para otorgar los premios a Caparrós y a Portero. Unos premios que no son para el escritor y escritora solamente, sino también "para los lectores y las lectoras".
Sobre Portero, Vega señala que "la autora construye con brillantez el retrato de una mujer que ha tenido que luchar por el reconocimiento a su identidad y también ofrece una profunda dimensión de su entorno, una extraordinaria obra por su carácter literario y valiosa aportación al conocimiento de una realidad social tantas veces ignorada".

"La voz de Alana trasciende el relato autobiográfico para convertirse en una historia que emociona al lector y que le hace vivir otras vidas y entenderlas y hacerlas suyas. Alana construye un retrato veraz, sin paternalismo, de un barrio que puede ser cualquier barrio, nuestro barrio, con la maestría tras la pluma del realismo desde Pérez Galdós, a Sender, a Luisa Carnés y, por supuesto, a Almudena Grandes".
Por otro lado, sobre Caparrós, Vega explicaba que es "una de las voces más lúcidas, más independientes y más valiosas de nuestro pensamiento contemporáneo", autor de artículos que "desde una peculiar e innovadora mirada dan al lector una visión central de la realidad contemporánea".

"Caparrós, testigo de un tiempo, voz indiscutible de su relato, escritor de obras indispensables para entenderlo, desde una mirada tan propia como insobornable", ofrece en un libro una herramienta para entender estos tiempos complejos que son los nuestros".