El conjunto arqueológico de Itálica (Santiponce, Sevilla), el Carnaval de Cádiz o el Monasterio de la Rábida, en Huelva, son tres de los enclaves andaluces que se encuentran en la Lista Indicativa de España con los bienes susceptibles de ser declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad en el futuro.
En esta lista se encuentran, además de los citados, los lugares memoriales de Colón en la provincia onubense, las carreras de caballo de SanLúcar o el espeto malagueño, según la información recopilada por Europa Press.
En la región ya están protegidos como Patrimonio Mundial la Alhambra, Generalife y Albaicín de Granada; el centro histórico de Córdoba; la Catedral, Alcázar y Archivo de Indias de Sevilla; el Parque Nacional de Doñana, y los conjuntos monumentales renacentistas de Úbeda y Baeza (Jaén). Las últimas incorporaciones andaluzas a este reconocimiento de la Unesco son los Dólmenes de Antequera, reconocidos como Patrimonio en 2016, y la Ciudad Califal de Medina Azahara, en 2018.
Así, el pasado mes de noviembre, la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, señalaba que la candidatura de Carnaval de Cádiz, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad llegará "bien argumentada y con el asesoramiento de los expertos de la Junta de Andalucía a la reunión del Consejo de Patrimonio Histórico en la primavera de 2025".
Será entonces, cuando el Consejo de Patrimonio apruebe por consenso la próxima candidatura española, que elevará a la Unesco antes de marzo de 2026. En este sentido, España puntualizaba que sólo puede presentar una candidatura cada dos años a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, modalidad en la que se presenta la candidatura del Carnaval de Cádiz.
También en esta provincia, concretamente en Algar, se proponía a la Junta en 2021 que sus 'charlas al fresco' fueran declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial para poner en valor la tradicional práctica de sacar las sillas a la puerta de las casas para reunirse con los vecinos. Además, el pasado 26 de noviembre, el Congreso de los Diputados anunciaba que llevaría en su comisión de Cultura una Proposición no de Ley (PNL) de apoyo a las Carreras de Caballos de Sanlúcar de Barrameda con el objeto de su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Y en Huelva, el pasado 14 de febrero la Diputación mostró su respaldo unánime a que el Monasterio de La Rábida y los Lugares Colombinos sean declarados Patrimonio Mundial. Así, la institución provincial mostró todo su apoyo para que la candidatura culmine en el plazo "más breve posible".
El Caminito del Rey, en la provincia malagueña, también aspira a convertirse en Patrimonio de la Humanidad, así como los famosos espetos, pues en el verano de 2023, la Mesa del Espeto hablaba de "reactivar" la candidatura para convertirlos en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
También, en esta tierras, en abril de 2022 el Pleno del Ayuntamiento de Málaga aprobó una moción para El Monte de Gibralfaro Y la calle Alcazabilla sean incluidos en la Lista Indicativa de Patrimonio Mundial. Asimismo, en el 2014 el Consistorio de la capital de la Costa del Sol aprobó una moción para impulsar la candidatura de Los Verdiales como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
En la provincia de Jaén, se mantiene la aspiración para que la Catedral de la capital pueda convertirse en Patrimonio de la Humanidad, si bien formalmente no se han reactivado los trabajos para elaborar un nuevo expediente. En este sentido, cabe recordar que el Ayuntamiento retiró la candidatura apenas unos días antes del comité de la Unesco celebrado en Doha (Qatar) en junio de 2014, donde iba a ser analizada.