Germán Álvarez-Beigbeder, padre de Manuel Alejandro, escribió en su día junto a José María Pemán el himno de la Armada. Pemán, a su vez, le puso letra al himno franquista. ¿Se atrevería Manuel Alejandro, autor de célebres canciones, a ponerle letra al himno de España?
Escrita y registrada
En una entrevista a El Mundo, el compositor jerezano, de 92 años de edad, ha confesado que no solo ha pensado en ponerle letra al himno democrático, sino que tiene "escrita y registrada una letra preciosa y absolutamente nada política".
Una letra que estaría dirigida y con la que se sentiría identificado, como ha señalado Manuel Alejandro, "el español de la calle". Una canción que "la he grabado, incluso. El principio me gusta muchísimo".
"Bella España, nacido en tus entrañas"
La primera cuarteta de ese himno español de Manuel Alejandro dice así: "Bella España, nacido en tus entrañas, de tu resplandor, soy fruto de luz".
Sobre las posibilidades de que el himno patrio tenga algún día letra, el artista jerezano descarta cualquier novedad. "Lo que pasa es que el himno de España nunca tendrá arreglo porque la música es muy vulgar. Y tampoco vamos a hacer uno nuevo. España no es un club de fútbol".
Más de seis décadas escribiendo canciones
Manuel Alejandro, uno de los compositores más influyentes de la música en español, es el autor de algunas de las canciones más emblemáticas de la balada romántica. Con una carrera que abarca más de seis décadas, ha escrito éxitos para artistas como Raphael, Julio Iglesias, Rocío Jurado, José Luis Rodríguez El Puma y Plácido Domingo, entre otros.
Temas como Yo soy aquel, Procuro olvidarte, Se nos rompió el amor y Lo mejor de tu vida llevan su firma y han marcado generaciones con su estilo inconfundible, caracterizado por letras apasionadas y melodías sofisticadas. Su obra ha sido reconocida con múltiples premios y sigue siendo referente indiscutible de la música en español.