Ir al contenido

Angelita Gómez recibe el título de Hija Predilecta de Jerez, el galardón "más importante" que afirma haber recibido de los muchos que atesora.

“Me he sentido la mujer más grande no del mundo, sino del universo”. Lo dice una mujer menuda de estatura, pero muy grande tanto en el plano artístico como en el personal. Ángeles Gómez Sánchez, Angelita Gómez para el mundo flamenco, se convertía en Hija Predilecta de Jerez a las doce y veinte minutos de la mañana de este sábado 3 de marzo cuando, por unanimidad, la corporación municipal casi al completo, convocada en un pleno extraordinario en los Claustros de Santo Domingo, aprobaba concederle tal importante título. Hacía casi un siglo, desde 1923, que una mujer no recibía, en vida, este reconocimiento en Jerez. La Paquera, en 2004, lo recibió a título póstumo.

Se quedó pequeño el Refectorio, esa sala noble de los Claustros de Santo Domingo reservada para las grandes ocasiones. Familiares, amigos y compañeros de profesión de Angelita no quisieron dejar pasar la oportunidad de arroparla en un día tan especial. “Angelita se merece todo lo que le den, porque aparte de ser una grandísima profesional es para comérsela. Si como artista es buena, como persona es aún mejor”, señalaba el guitarrista Paco Cepero, que conoce a la bailaora “desde que teníamos babero”.

Hacía casi un siglo, desde 1923, que una mujer no recibía, en vida, este reconocimiento en Jerez. La Paquera, en 2004, lo recibió a título póstumo

Premio Nacional de Baile Flamenco de la Cátedra de Flamencología de Jerez; Medalla de Oro de la Velá Flamenca de las Nieves, en Arcos; Premio Demófilo otorgado por la Fundación Machado; insignia de oro de las peñas flamencas Los Cernícalos, Fernando Terremoto y La Bulería; Premio Jerezanísima de Radio Jerez; Jerezana del Año para Onda Cero; Premio del Público en VIII Festival de Jerez… Los galardones que ha recibido Angelita a lo largo de décadas son numerosos, como así recordaron en sus alocuciones tanto el teniente de alcaldesa de Cultura e instructor del expediente, Francisco Camas, como el flamencólogo Pepe Marín. Pero durante su discurso, Angelita reconoció que el de Hija Predilecta es “el más importante que haya podido recibir en mi vida”. La bailaora quiso dedicarle el título a sus hijos, nietos, hermanas y a su familia en general. Sin embargo, su “emocionado reconocimiento” llegó hasta la Cátedra de Flamencología, “quienes han hecho posible el hecho de que hoy pueda estar aquí”, dado que de esta entidad partió la propuesta para su distinción. La artista también quiso acordarse de sus “alumnas y alumnos de ayer y hoy”, a sus compañeros de profesión, academias, peñas flamencas, asociaciones vecinales, amigos y conocidos que se sumaron a la petición de la Cátedra.Pero durante su discurso, Angelita reconoció que el de Hija Predilecta es “el más importante que haya podido recibir en mi vida”. La bailaora quiso dedicarle el título a sus hijos, nietos, hermanas y a su familia en general. Sin embargo, su “emocionado reconocimiento” llegó hasta la Cátedra de Flamencología, “quienes han hecho posible el hecho de que hoy pueda estar aquí”, dado que de esta entidad partió la propuesta para su distinción. La artista también quiso acordarse de sus “alumnas y alumnos de ayer y hoy”, a sus compañeros de profesión, academias, peñas flamencas, asociaciones vecinales, amigos y conocidos que se sumaron a la petición de la Cátedra.

“Este reconocimiento —abundó Angelita— me anima aún más a seguir trabajando, enseñando a los más jóvenes de aquí y a aquellos que vienen de otros países como es el caso de quienes acuden cada año a nuestro Festival, mostrándoles los secretos de lo que es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, el arte flamenco”. Finalizó su intervención señalando que su meta siempre ha sido “aprender primero para enseñar después; si lo he conseguido, mi satisfacción no encuentra límites, como no existen límites para agradecer una vez más el alto honor que se me hace entregándome el título de Hija Predilecta de esta muy noble y muy leal ciudad de Jerez, mi tierra, con la que seguiré contrayendo la más permanente deuda”.Las palmas por bulerías del respetable agradecieron las palabras de la bailaora, que a continuación no dio abasto para atender a todos los familiares, amigos y compañeros que quisieron felicitarla. Una de ellas fue María del Mar Moreno, más que alumna, “su hija”. Moreno se congratula de tener el privilegio de haber sido de sus primeras alumnas. “Recuerdo que me dio el carné de su alumna número 1 en el año 83”. Para la bailaora, Angelita es “como una madre, cada día la admiro más, porque cada vez valoras más el valor de las cosas y estoy muy emocionada. Se lo merece como persona, como mujer, como artista y como todo, sobre todo por su integridad y su verdad, algo importante en estos tiempos”.

El guitarrista Santiago Moreno reconoció que Angelita “se merecía esto desde hace mucho tiempo”, y recordó que empezó a tocar la guitarra con ocho años junto a ella, como otros muchos guitarristas de Jerez. De la trayectoria de la bailaora afirma que “siempre ha llevado a Jerez por bandera” y destacó “el arte que ha transmitido siempre. Es muy especial, siempre ha sido muy respetuosa con todo lo que te enseñaba y muy cercana a la vez”.

Uno de los saludos más afectuosos lo recibía de otro Hijo Predilecto de Jerez, Manuel Morao, con quien se fundía en un gran abrazo. El gran maestro del toque consideró “merecido” el título a Angelita, afirmando igualmente que el reconocimiento “de paso, lo recibe el flamenco entero”.   

Sobre el autor

jorge-miro

Jorge Miró

Ver biografía

Lo más leído