Ir al contenido

El exconsejero y senador que hoy retrata la luna y las estrellas de Cádiz a Sevilla tras 40 años esperando

Francisco Menacho, quien también fue alcalde de Olvera, está retomando ahora, ya jubilado, una afición a la fotografía que empezó cuando su padre le trajo una cámara de Holanda

Zahara, retratada con la luna al fondo por el exconsejero y senador Francisco Menacho.
Zahara, retratada con la luna al fondo por el exconsejero y senador Francisco Menacho.
27 de julio de 2024 a las 17:21h

Lunas llenas enormes, paisajes que invitan a la reflexión, a la tranquilidad. Las estrellas en la Sierra de Cádiz, o en el puente del Centenario de Sevilla. Todo un arte. Los menos duchos en fotografía pueden llegar a pensar que se trata de photoshop, de un montaje. Pero no. Dentro de la foto de paisaje, la de estas lunas impresionantes es todo un arte. ¿No han intentado alguna vez con la cámara del móvil retratar el cielo y por la pantalla no se veía más que un puntito disperso y desenfocado, a pesar de que la luna brillase tanto?

A Francisco Menacho hoy no le pasa eso. Fue consejero de la Junta de Gobernación y Justicia entre 2011 y 2012. Senador hasta 2020. Fue alcalde de su pueblo, delegado territorial de la Junta en Cádiz... De todo. Ahora, está jubilado. Y ha retomado una afición que dejó a un lado hace más de 40 años.

WhatsApp Image 2024 07 27 at 17.02.35 (2)
Una luna sobre la Catedral de Cádiz, de Francisco Menacho.
WhatsApp Image 2024 07 27 at 17.02.34
La Giralda con su Catedral.

"Por suerte, o por desgracia, mi padre fue una de las primeras personas que emigró de Olvera a Holanda", cuenta. Le trajo una cámara réflex y se montó incluso un laboratorio de revelado en casa. En el 81 lo fue dejando porque entró en la vorágine del servicio público, cosas de la democracia. Y aunque a ratos seguía tirando fotos, lo hacía "en automático", es decir, pensando en el encuadre, por ejemplo, pero sin profundizar en el estudio, en buscar luces y sombras. Ahora, está "con un grupo de Sevilla que me está enseñando, ahora estoy aprendiendo". 

Prepara con meses de antelación la foto, la ubicación. Y salen resultados como la foto que encabeza este reportaje, el paisaje de Zahara, en la Sierra de Cádiz, con una foto que parece que la luna va a caer sobre el pueblo. "Esa foto está estudiándose desde noviembre". 

WhatsApp Image 2024 07 27 at 17.02.35 (1)
WhatsApp Image 2024 07 27 at 17.02.34 (1)
WhatsApp Image 2024 07 27 at 17.02.35
Varios paisajes lunares de Paco Menacho.

Uno podría decir, por eso, que es una afición tranquila, de esperar durante horas echando una mirada de vez en cuando a la cámara sobre un trípode. Nada de eso. Hay que irse lejos. Cuanto más, quizás, mejor. Por cada 100 metros que uno se aleje, la luna gana un metro de diámetro, más o menos, en la foto final. La foto de Zahara se tomó a cinco kilómetros. La de la Catedral de Cádiz, a siete kilómetros.

Y es estresante. Sobre todo, cuando la toma se prepara para una foto con la salida de la luna, porque "tienes cinco o seis minutos para hacerla. Y si algo ha fallado en el cálculo, tienes que moverte corriendo a otra ubicación. En Zahara, en terrenos muy escarpados". La preparación también implica pedir permiso para ubicarse en alguna finca. En Cádiz, pidieron que encendieran las luces de la Catedral. A cambio, "le doy la foto al Ayuntamiento para que haga lo que considere".

Ese trabajo puede que pronto vea cierta organización. Hay conversaciones con la Diputación de Cádiz y con la Mancomunidad de la Sierra para preparar una exposición o editar un libro, acompañado de algún poema o texto, una foto por cada pueblo de la Sierra de Cádiz, con la vía láctea o la luna como protagonistas. Después de la foto, se publique así o no, sí hay satisfacción, una victoria frente al estrés, tras muchas horas de trabajo, muchas horas de viaje. No es como gobernar, claro. Pero, a ratos, aunque esté jubilado, esa prisa y ese estrés se le pudieran llegar a parecer. 

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

Pablo Fdez. Quintanilla

Ver biografía

Lo más leído