Ir al contenido

Fallece Juan Margallo, quien fuera primer director del FIT de Cádiz

El Ayuntamiento gaditano lamenta la muerte del director teatral, quien dirigió el Festival Iberoamericano de Teatro desde su creación en 1986 hasta 1992

El director teatral Juan Margallo.
El director teatral Juan Margallo.
02 de marzo de 2025 a las 17:50h

 El actor y director teatral Juan Margallo ha fallecido esta mañana en su domicilio de Madrid a los 84 años. Margallo, una figura clave del teatro independiente en España, fue uno de los principales impulsores del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (FIT), que dirigió desde su creación en 1986 hasta 1992.

El Ayuntamiento de Cádiz, a través de su alcalde Bruno García, ha expresado sus condolencias a los familiares y seres queridos de Margallo, destacando su labor fundamental en el desarrollo de uno de los principales referentes culturales de la ciudad.

[Estamos también en WhatsApp, en Telegram y en Bluesky. Síguenos]

El FIT, bajo su dirección, se consolidó como un emblema cultural de la capital gaditana y ha recibido numerosos galardones a lo largo de los años, entre ellos la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes en 2003 y el patrocinio oficial de la Unesco en 1994.

Margallo es recordado por su contribución al teatro independiente en España y su impacto en el ámbito cultural iberoamericano. Fue galardonado en dos ocasiones con el Premio Max al Mejor Actor, y su compañía recibió en 2011 la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. En 2022, fue reconocido con el Premio Nacional de Teatro, distinción que compartió con su pareja, la actriz Petra Martínez.

"Conmovidos y desolados con el adiós de Juan Margallo. Una 'terrible pérdida', en palabras de Emilio Gutiérrez Caba, que hoy lloramos desde Aisge, su casa", dice la entidad de gestión de actores y bailarines en un mensaje publicado en su cuenta de X. Además califica a Margallo como un "curioso insaciable" y subraya que es "el mejor ejemplo de que para ser un buen actor hay que ser un hombre bueno".

Margallo iba a recibir el próximo 16 de junio el Premio Max de Honor 2025, junto a Petra Martínez, por su larga trayectoria en las Artes Escénicas, según ha confirmado la SGAE. La entidad, que confía en que la viuda acuda a la gala a recoger el galardón en nombre de los dos, ha asegurado que la noticia se la comunicaron a Margallo "hace un par de semanas".

El actor, nacido en Cáceres en 1940, comenzó su trayectoria escénica a comienzos de los años 60 con obras como Dulce pájaro de juventud y en compañías históricas como la del Teatro María Guerrero, la Lope de Vega y la del Teatro Español, con las que participó en diversos montajes, como La belle malmariee, Calígula, El caballero de las espuelas de oro, El villano en su rincón, entre otras.

Titulado por la Real Escuela Superior de Arte Dramático, Margallo fue integrante del grupo teatral Tébano, así como fundador de compañías teatrales como El Búho, El Gayo Vallecano. Formó parte de 'La comisión de los once', que dio paso a la huelga de actores de 1975.

 

En 1985, junto con su mujer, fundó la compañía Uroc teatro, con la que recorrió escenarios de todo el país y gran parte de Europa e Iberoamérica y con la que se aproximaron a la dramaturgia clásico y contemporánea con obras como El retablo de las maravillas (1996), Clown Quijote de la Mancha (1998) y El de la triste figura (2005), inspiradas en la obra de Cervantes.

Entre los últimos trabajos de esta pareja se encuentran Adosados (2007), Cosas nuestras de nosotros mismos (2011), ¡Chimpón! (2015), La señorita doña Margarita (2021) y Hasta que el alzheimer me devore (2021).

Sobre el autor

logo lavozdelsur

F. R.

Ver biografía

Lo más leído