Ir al contenido

El Ayuntamiento de Jerez inaugura este domingo a la una del mediodía un fotomural gigante de María Terremoto (Jerez, 2000). La obra, fruto de una sesión fotográfica de de Juan Carlos Toro, que es también autor de la instalación artística, se podrá ver junto a la oficina de Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura, en el Tabanco El Duque (calle Juana de Dios Lacoste).

Diez años después de inaugurar su proyecto Presencias, que tuvo gran repercusión nacional e internacional por mezclar gigantografía, papel y cola sobre muros del centro histórico de Jerez, Toro ha dedicado este nuevo mural a la gran promesa del cante flamenco. Y no en cualquier momento. Ni en cualquier sitio.

La inauguración, que tiene lugar dentro del 29 Festival de Jerez, coincide con los 15 años del fallecimiento de su padre, Fernando Terremoto, y justo cuando Jerez homenajea los 600 años de la presencia del pueblo gitano en España. Del mismo modo, a finales del pasado mes de enero María Terremoto publicó su segundo trabajo discográfico Manifiesto, el primero que publica con Universal Music Spain, lo que ha supuesto un enorme espaldarazo para su meteórica carrera artística. 

En una reciente entrevista en lavozdelsur.es, preguntada por la igualdad y el machismo en su mundo artístico, y a las puertas del 8M, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la joven María Terremoto se autodefinía como "mujer, madre, cantaora, artista, trabajadora, y esto es lo que hay. Habrá compañeras a las que les cueste más trabajo, pero a mí personalmente no, la verdad. Pero sí es verdad que se ha sufrido muchísimo, y hubo un momento en el que las cantaoras no tenían ni voz ni voto, y de hecho, salían cuando fallecían sus maridos. Como personalmente no he sentido eso, lo único que puedo hacer es agradecer a esas mujeres que nos hayan dejado a las jóvenes el camino más fácil".

Tras una sesión fotográfica en su casa en el Aljarafe sevillano, María Terremoto está expectante y emocionada por el homenaje que Jerez rendirá a la saga de la que procede, los Terremoto, y a ella misma como un nuevo eslabón de la interminable cadena de artistas flamencos de una de las grandes cunas de un arte Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco que cumple también década y media bajo esta consideración.

"Familia esperamos que nos acompañéis en un día tan importante para nosotros. El 2 de marzo se va a quedar guardado en nuestro recuerdo. Gracias Jerez", ha escrito la cantaora en sus redes sociales.

Sobre el autor

paco sanchez mugica 4 1000x574

P. S. M.

Ver biografía

Lo más leído