Ir al contenido

Lucía y La Piñona abren su 'Jondo World Tour' en el 29 Festival de Jerez: el 'show' solo acaba de comenzar

Lucía Álvarez 'La Piñona' estrena un 'concierto de baile' en el certamen jerezano que, bajo el título 'Lucía en Vivo', sube la temperatura a lo más y a lo menos jondo al evento, a base de pasión y entrega

Lucía Álvarez 'La Piñona' durante el estreno de 'Lucía en vivo' en el 29 Festival de Jerez de 2025.
Lucía Álvarez 'La Piñona' durante el estreno de 'Lucía en vivo' en el 29 Festival de Jerez de 2025. MANU GARCÍA
25 de febrero de 2025 a las 13:43h
Imágenes:

El Centro Social Blas Infante acogía, como espectáculo principal de la cuarta jornada del 29 Festival de Jerez que se está celebrando en la ciudad en 2025, una propuesta en la que Lucía Álvarez La Piñona estrenaba de forma oficial un concierto de baile con el que, bajo el título 'Lucía en Vivo', le subía la temperatura a lo más y a lo menos jondo al evento, a base de pasión y entrega.

A modo de Piñona Jondo World Tour, la bailaora campogibraltareña conseguía meterse en el bolsillo a un público que disfrutaba tanto de su vertiente más clásica y de raíz, como también esa inkilina del mundo, punki, canalla y alamedera, que disfruta del regalo que ofrece la vida cada mañana al despertarnos.

Lucía Álvarez 'La Piñona' estrena 'Lucía en vivo'
Lucía Álvarez 'La Piñona' estrena 'Lucía en vivo' en el Centro Social Blas Infante, durante el 29 Festival de Jerez.  MANU GARCÍA

Bailaora con alma de cantante de garaje, escoltada por un cante clásico, pero que suena a la Triana más rockera y a la Alameda más eléctrica, en Lucía en Vivo nos ofrece un viaje por el espacio sonoro que conforma la playlist de su vida — esta vez sin Chavela Vargas— y que componen una amalgama de temas que podías seguir en su playlist de Spotify. Aparentemente inconexos unos con otros de inicio, ella se encarga de ir hilvanándolos de forma que ni el concierto aniquile a 'La Piñona' o que esta fagocitara a Lucía y todo cuando ocurre a su alrededor y se convirtiera en un simple recital de baile.

De este modo, tras unos romances psicodélicos y con mucho humo, cuál alma o espíritu sin nombre, el viaje transita por la seguiriya de Manuel Agujetas y la mala suerte que tienen siempre los protagonistas de este cante, donde el dolor nunca dejar de estar presente, y cuyos códigos dancísticos presentan detalles como realizar los machos del baile a compás del bajo de Juanfe Pérez o rematar la salida como si fuera una vocalista sin voz, que dejan a las claras desde el inicio de qué va la historia.

Al igual que bailarle a la Niña de los Peines con bata de cola al son cubano de Madúralo. La mora y esa guajira infinita que hicieron grande la cantaora sevillana junto a Niño Ricardo a principios de siglo, o la del Vedao de Gracia de Triana, que sigue siendo tan actual como quienes van de postmodernos creyendo que acaban de inventar la revolución jonda.

Pero, como en todo concierto, hay tiempo para muchas emociones diferentes. Hasta para ponerse nostálgicos. Y, si a eso se le suma que tu familia no puede acompañarte por problemas de última hora, pues la sorpresa que se tiene siempre reservada en este tipo de espectáculos gana muchos enteros en intensidad emotiva, si en medio del bolo coge la protagonista y llama a su padre para que vea por videollamada lo que tenía reservado para ellos y que no pudo ser. Gracias a la tecnología, la Adela de Joaquín Rodrigo se teletransportaba del Blas Infante al otro lado de la pantalla del teléfono y solo faltaba que el público encendiera las linternas de sus teléfonos móviles.

Y que, además, fuese el prólogo de uno de los momentos dancísticos más importantes de la noche a compás de peteneras. Con intensidad nivel top — que diría la generación Alfa— de nuevo con la Niña de los Peines llegaba el baile de mayor visceralidad de Lucía 'La Piñona'. Desfogar lo vivido anteriormente tenía que emanar por algún lugar y en ese inicio de despegue final de un concierto no faltó ni siquiera la presentación de los músicos, que ella se encargó de verbalizar con un remate por bulerías en un aparente epílogo que no lo era, aunque sí que estuviésemos en los últimos minutos.

Lucía Álvarez 'La Piñona' estrena 'Lucía en vivo'
Lucía Álvarez 'La Piñona' estrena 'Lucía en vivo'.  MANU GARCÍA

Unos minutos de flamenco de garaje, grunch, punki y canalla al que le sobraban las sillas del patio de butacas y faltaba espacio donde poder dar palmas y bailar con María Jiménez, vitorear a los artistas y decirle cantando a Lucía y a 'La Piñona' que estos espectáculos, más que romper barreras, son muy necesarios en una época donde la polarización entre el oriente y el occidente jondo necesita de caminos que propicien encuentros como este.

Porque en Lucía en Vivo no es que el cante baile o el baile cante o, sobre todo, que el público disfrute como extensión de todo lo que se ofrece en el escenario, sino que es un remember que hoy en día nos recuerda que ni todo es tan nuevo, ni nada es tan añejo.

Ficha Técnica:

Espectáculo: Lucía en Vivo - Artista: Lucía Álvarez 'La Piñona' - Lugar: Centro Social Blas Infante (29 Festival de Jerez) - Fecha: 24 de febrero de 2025 - Aforo: Lleno - Baile: Lucía Álvarez 'La Piñona' - Cante: Manuel Pajares - Batería: Javier Rabadán - Bajo eléctrico: Juanfe Pérez - Guitarra: Ramón Amador - Dirección artística: Lucía 'La Piñona' y Sara Arguijo - Dirección escénica: Alberto Velasco - Iluminación: Benito Jiménez - Sonido: Rafael Naranjo - Vestuario: José Tarriño - Regiduría: Marta Howard - Producción ejecutiva: EnDirecto FT, Estefanía Albanés.

Sobre el autor

David Montes

David Montes

Ver biografía

Lo más leído