Ir al contenido

El jerezano Juan Bonilla se lleva el XV Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado

'Los días heterónomos': una obra "vitalista, elegiaca y desengañada" que cautivó a un jurado en el que participa el Ayuntamiento de Sevilla

Imagen del jurado del XV Premio Iberoamericano Hermanos Machado.
Imagen del jurado del XV Premio Iberoamericano Hermanos Machado.
11 de abril de 2025 a las 18:55h

El escritor jerezano Juan Bonilla ha sido reconocido con el XV Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado. La obra Los días heterónomos ha sido la ganadora entre los casi 500 poemarios presentados al galardón que concede el Ayuntamiento de Sevilla y edita la Fundación José Manuel Lara, dentro de su colección Vandalia.

La dotación económica del premio es de 4.000 euros. El fallo ha tenido lugar tras la deliberación de un jurado compuesto por la
delegada de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Angie Moreno Román, en calidad de presidenta; los poetas, escritores y especialistas Javier Salvago, Abelardo Linares, Jacobo Cortines e Ignacio F. Garmendia. Asimismo, ha estado como invitado en la deliberación el comisario de la Conmemoración de la Exposición Iberoamericana del 29, Julio Cuesta.

Los miembros del jurado han destacado que se trata de “un libro de plena madurez, que ofrece los registros asociados a su mundo propio, al mismo tiempo vitalista y desengañado, a veces elegíaco, a veces crítico e incisivo, donde el poeta alterna su mirada innovadora, plasmada en imágenes audaces, y una hondura que celebra desde la serenidad este himno de estar vivos”.

En este sentido, la delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno ha señalado que “el Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado no solo reafirma el compromiso del Ayuntamiento de Sevilla con la creación literaria, sino que consolida a nuestra ciudad como un espacio vivo de encuentro cultural entre España y Latinoamérica”.

Por su parte, el director general de la Fundación José Manuel Lara, Pablo  orillo Pérez, ha mostrado su satisfacción por “seguir colaborando con el Ayuntamiento de Sevilla en la promoción de la literatura y la poesía. Con esta nueva convocatoria del premio, la colección Vandalia sigue creciendo e incorporando nuevas voces y poetas de relieve. "Desde la Fundación, consideramos que la poesía es un género literario que puede abrir la puerta a la lectura y a los beneficios que conlleva para nuevos lectores, especialmente entre los jóvenes”.

Obra de Bonilla

Juan Bonilla (Jerez, 1966) es poeta, narrador y ensayista. Ha publicado seis libros de relatos: El que apaga la luz (1994), La compañía de los solitarios (1999), La noche del Skylab (2000), El estadio de mármol (2005), Tanta gente sola (2009) y Una manada de ñus (2013). Como novelista, ha ganado los premios Biblioteca Breve por Los príncipes nubios (2003), el Bienal Mario Vargas Llosa por Prohibido entrar sin pantalones (2013) y el Nacional de Narrativa por Totalidad sexual del cosmos (2019). Sus ensayos y artículos han sido reunidos en nueve volúmenes, entre ellos Biblioteca en llamas (2016), La novela del buscador de libros (2018) y Simios apóstoles (2025).

Es autor de seis libros de poemas: Partes de guerra (1994), El belvedere (2002), Buzón vacío (2006), Cháchara (2010), Poemas
pequeñoburgueses
(2016) y Horizonte de sucesos (2021), recopilados en Poemas (2023). Es también editor, traductor y especialista en la era de las vanguardias. Actualmente, dirige la revista Calle del Aire.

El XV Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado ha logrado un nuevo récord de participación, con casi 500 poetas inscritos, consolidándose como un referente destacado en la promoción de la creación poética en el ámbito iberoamericano. En esta edición, se han registrado 495 inscripciones, lo que representa un aumento de 184 solicitudes respecto a la edición de 2024.

Entre las nacionalidades de los poetas inscritos, destaca la fuerte participación de autores iberoamericanos. Las nacionalidades más
representadas son la colombiana con 46 inscripciones, la argentina con 38 y la mexicana con 27, lo que pone de manifiesto la gran acogida que ha tenido el premio en toda Iberoamérica.

Sobre el autor

CARLOS PIEDRAS-2

C. P.

Ver biografía

Lo más leído