“Va a ser una noche totalmente gaditana” confiesa con ilusión el cantaor y youtuber jondo José Anillo cuando describe cómo será el espectáculo Flamencos de Sal que tendrá lugar mañana jueves en el Baluarte de la Candelaria de Cádiz, como segunda entrega del ciclo FlamenCad que se está desarrollando durante estas fechas en la tacita de plata y que cuenta con el patrocinio de las delegaciones de Cultura y Acción Social del gobierno local y de la Diputación de Cádiz.
En este sentido, el cantaor beduino indicaba que acogió “con mucha ilusión” la propuesta que le realizaron los promotores Curro Velázquez-Gaztelu y Antonio Montoya cuando “me pidieron que formara parte de la segunda edición de este ciclo flamenco” para que compusiera un cartel con “artistas de mi generación con los que yo me sintiera identificado y tuviera el gusto de subirme al escenario”.
Por ello, Anillo señalaba que lo que se podrá vivir el próximo jueves en el Baluarte de la Candelaria a partir de las diez de la noche será “un espectáculo donde voy a llevar a cabo una idea que surge junto a mi compañero Manuel Gago” y para la que ha tirado de “gente a la que tengo un especial cariño” como los guitarristas Oscar Lago y Juan Antonio Gómez – con quien se iniciara José Anillo en su andadura musical a los nueve años- o los bailaores Juan Ogalla o Juan José Jaén El Junco “con quienes he compartido tanto mis comienzos en el cante como mi andadura en la compañía de Cristina Hoyos”.
No obstante, este no será el único elenco que se suba al escenario junto al cantaor gaditano mañana jueves en esta segunda cita de FlamenCad, sino que también estarán junto a el Reyes Martín al baile y María José Fernández y Emilio Florido al cante. Y como colofón a la noche, informaba que además de todo el elenco que conforma Flamencos de Sal “la guinda la pondrán como artistas invitados Felipe Escapachini y el maestro Pepín Muñoz, que se va a subir al escenario con sus 88 años”, además de Paqui Sánchez, aficionada que no se dedica al arte pero tiene arte por los cuatro costados, y “un pequeño que tiene nueve años que es el futuro del cante gaditano y en vez de ver dibujitos animados está todo el día escuchando a Alfonso de Gaspar o Luis de la Pica que es lo que le gusta a él”.

Cristina Cruces ofrecerá como antesala la conferencia ‘Lola Flores, bailaora. La reivindicación de una flamenca’
Como antesala del espectáculo Flamencos de Sal, el Espacio de Creación Contemporánea (ECCO) abrirá sus puertas para dar acogida a la conferencia ‘Lola Flores, bailaora. La reivindicación de una flamenca’ por parte de Cristina Cruces Roldán.
“Ya queda menos para vernos en Cádiz” manifestaba en sus redes sociales la antropóloga sevillana, quien en 2020 se alzaba con el premio Ciudad de Jerez de investigación flamenca, precisamente con un trabajo realizado sobre la artista inmortal artista jerezana, cuya efemérides del centenario de su nacimiento se está celebrando en muchos lugares de nuestra geografía.