Ir al contenido

José Ignacio Franco, guitarrista flamenco: "Lo más bonito de mi trabajo es poder compartir la música"

El guitarrista jerezano celebra este año un cuarto de siglo al frente de su academia de guitarra, sin olvidar que empezó "repartiendo publicidad por los buzones y los parabrisas de los coches"; hoy tiene alumnos de medio mundo inscritos en su centro de enseñanza, donde imparte clases grupales e individuales, presenciales y on-line

Jose Ignacio Franco celebra en 2024 un cuarto de siglo al frente de su academia de guitarra flamenca en Jerez.
Jose Ignacio Franco celebra en 2024 un cuarto de siglo al frente de su academia de guitarra flamenca en Jerez. MANU GARCÍA
15 de junio de 2024 a las 19:51h

Un cuarto de siglo después de empezar a buzonear Monte Alegre y el Parque Atlántico, para informar que "se dan clases de guitarra" y llenar de octavillas los parabrisas de los coches aparcados en la zona de Princi Jerez, el guitarrista jerezano José Ignacio Franco celebra con orgullo este año las bodas de plata de su academia de guitarra, desde la que hoy en día imparte clases a alumnos llegados — o conectados— desde todo el mundo.

"Enseñar a tocar la guitarra no se hace en un día, en un año o en dos; aquí nunca se termina de aprender"

Corrían los últimos años del siglo pasado cuando, quien fuera alumno de Manuel Lozano El Carbonero, decidía que además de acompañar al cante iba a poner en marcha una de sus ilusiones: dar clases de guitarra. Y dicho y hecho. Con altibajos y tropiezos en el camino, de los que no rehúsa a hablar con lavozdelsur.es, hoy esboza una sonrisa cuando echa la vista atrás y ve que los sueños se cumplen. Con esfuerzos y sufrimientos. Pero se cumplen.

Lejos queda ya aquel joven que en el bautizo de su hijo "en un campo de La Cartuja" comentaba con sus más allegados que quería dedicarse a dar clases de guitarra. En aquella época, volando en solitario fuera de su etapa de aprendizaje, era un habitual en la escolta a la bajañí de Capullo de Jerez, Luis El Zambo o María José Santiago y Paco Cepero, con quienes hizo giras por medio mundo.

JOSE IGNACIO FRASNCO ACADEMIA GUITARRA 3
José Ignacio Franco en su academia con una de las guitarras con las que enseña a los alumnos.  MANU GARCIA

Pero, sin embargo, su pasión por la docencia le llevo a aparcar su faceta de tocaor — la fiesta y todo lo que ello conlleva también tuvo parte de culpa de ello—, para empezar a dar forma a un proyecto que hoy en día es un referente en la ciudad y hasta patrocina el premio Guitarra con Alma del Festival de Jerez.

Lejos ya de aquella relación tóxica con la guitarra, la noche y la fiesta, hoy en día sigue hablando en presente de "algo que siempre está ahí y no puedo olvidar, aunque lleve ya diez años limpio", lo que siempre tuvo claro es que no iba a abandonar nunca la zona donde ha nacido y se ha criado y, después de cuatro cambios de ubicación, actualmente sus instalaciones se encuentran en la zona comercial de la avenida de Medina Sidonia "muy cerquita de los míos".

JOSE IGNACIO FRASNCO ACADEMIA GUITARRA 2
José Ignacio Franco durante la entrevista mantenida con lavozdelsur.es.  MANU GARCÍA

"Ha habido rachas lentas y otras más rápidas", nos confiesa José Ignacio Franco, recordando el camino recorrido, en alusión a "los vaivenes que el tiempo ha ido provocando", ya bien fuese por crisis económicas, asuntos personales o pandemias mundiales, aun cuando el trabajo generado día a día para él ha sido "un aprendizaje en la vida y en la enseñanza, pero sobre todo en lo que es enseñar y compartir la música con los demás".

Enseñanza tradicional adaptada a un mundo digital

Aunque los tiempos han cambiado y los métodos de enseñanza pueden ser tan dispares como profesores existan en el mundo, considera que "enseñar a tocar la guitarra no se hace en un día, en un año, ni en dos, porque aquí nunca se termina de aprender". "Muchas veces se ríen mis alumnos porque siempre veo fallos en mi escuela o, mejor dicho, cosas que mejorar" para no caer en la monotonía y estar siempre en un continuo proceso de cambio, aun cuando siga teniendo vigente y presente "el método de Rafael del Águila con el que aprendió mi maestro El Carbonero y José Luis Balao, que fueron los que me enseñaron a mí".

Y al igual que le enseñaron a él, por esa zona del Jerez más urbano, donde el asfalto y el cemento son los protagonistas hasta en los senderos de los parques y jardines, es el lugar donde la Academia de José Ignacio Franco ha tenido tiempo para todo en estos años. Y para todo es para todo. Y también para todos. Tanto alumnos como profesores. Desde masterclass de Diego del Morao, Rafael Riqueni, Dani de Morón, Rycardo Moreno o Antonio Rey, hasta recitales íntimos de Antonio Agujetas y Antonio Peña El Tolo o incluso cursos específicos de palmas y compás, cante o percusión, por parte de primeras referencias del género, solo por poner algunos ejemplos.

JOSE IGNACIO FRASNCO ACADEMIA GUITARRA 1
Para José Ignacio Franco sostiene que "en la guitarra nunca se termina de aprender".  MANU GARCÍA

De repartir octavillas y buzonear publicidad a tener alumnos por todo el mundo

De ello pueden dar fe los 140 alumnos que tiene repartidos por todo el mundo y que "reciben formación on-line o presencial, porque aquí funcionamos igual que un gimnasio". "Tenemos clases colectivas, clases por internet y clases personalizadas, como los entrenadores personales" señala sonriendo, realizando además hincapié en que "de otra manera sería imposible atender a tantas personas", aunque de uno de los que se siente más satisfecho es de Marcos de Silvia, que actualmente "continúa su aprendizaje en la Fundación Cristina Heeren, pero que está ahora mismo con Pedro Sierra acompañando a Manuela Carrasco en su gira de despedida".

"Hay más gente que quiere aprender a tocar la guitarra de la que parece"

"Ahora sería una locura enseñar como se hacía antes porque no tendrías tiempo para estar con los alumnos de uno en uno y eso, hoy en día, el que lo quiera, tiene que solicitarlo aparte", incide reconociendo que la pandemia que generó el Covid-19 a nivel mundial hizo que "cambiáramos el chip y nos adaptáramos tecnológicamente a los tiempos que corren". "Como te dije antes, yo empecé buzoneando publicidad y colocando octavillas en los parabrisas de los coches y hoy a través de las redes sociales doy clases en Japón desde Jerez".

En este sentido, destacaba que "el hecho de que a través de plataformas digitales se pudieran impartir clases hizo que muchos artistas tuvieran ingresos con los que poder capear la situación". "Desde la academia hemos echado un cable muy gordo en la pandemia porque fuimos consecuentes de que algo había que hacer y, sinceramente, no sé ahora mismo el dinero que hemos podido llegar a distribuir con los guitarristas que han pasado por aquí dando clases, en masterclass o los cursos específicos que convocamos", añade.

JOSE IGNACIO FRASNCO ACADEMIA GUITARRA 7
José Ignacio Franco recuerda con orgullo sus comienzos "repartiendo octavillas por casas y coches". MANU GARCÍA

Un ciclo de actividades para conmemorar el aniversario

Si bien José Ignacio Franco es consciente de que "hay más gente que quiere aprender a tocar la guitarra de la que parece, que la que va a los conciertos que se programa en la ciudad", la academia está preparando un programa de actividades para celebrar esta efeméride y, dentro de sus actividades más inmediatas se encuentran "un encuentro con Jerónimo Maya que es un guitarrista de Madrid de la escuela de Caño Roto que es una primera figura, pero ya veremos si es una masterclass o un concierto íntimo porque está aún por definir".

No obstante, será después del verano "cuando se pase un poco el calor, queremos pedir permiso al Ayuntamiento para celebrarlo en el jardín que tenemos fuera de la academia, poner un escenario y que vengan todos los compañeros de la academia, hacer una comida esas cosas que a nosotros nos gustan tanto".

Sobre el autor

David Montes

David Montes

Ver biografía

Lo más leído