La Academia de Baile Jerez ha recibido una ayuda de 76.275 euros por parte de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía para la puesta en marcha de un curso de formación en flamenco dirigido a personas desempleadas. La iniciativa forma parte del programa de Formación Profesional para el Empleo (FPE) y tiene como objetivo mejorar la inserción laboral en este sector cultural de gran relevancia en la provincia.
El delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Cádiz, Daniel Sánchez Román, ha visitado las instalaciones de la academia para conocer de primera mano el desarrollo del programa. Durante su intervención, destacó la importancia de este tipo de proyectos para impulsar la empleabilidad en un ámbito con oportunidades tanto a nivel nacional como internacional.
Un impulso para la empleabilidad en el flamenco
"Con esta formación especializada, el alumnado podrá adquirir conocimientos y perfeccionar su técnica de manera que al final puedan obtener un título que respalde sus competencias, facilitando así su inserción en el mercado laboral", señaló Sánchez Román durante su visita.
El curso, que se impartirá entre el 16 de mayo y el 18 de diciembre, contará con un total de 900 horas de formación y será completamente gratuito. Está diseñado para ofrecer una preparación integral en el baile flamenco y cuenta con 15 plazas disponibles.
Requisitos y proceso de inscripción
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 1 de abril a través de la Oficina Virtual de la FPE de la Consejería de Empleo. Para acceder, es requisito estar en situación de desempleo e inscrito en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en el momento del inicio del curso. En caso de que queden vacantes, se reservará un cupo para personas ocupadas interesadas en la formación.
Además de cumplir con estos requisitos, los aspirantes deberán superar una prueba práctica de acceso que se celebrará el 16 de abril. Esta evaluación determinará el nivel de los participantes y asegurará la adecuación de los seleccionados al programa formativo.
El plan de estudios abarcará una formación técnica avanzada en baile flamenco, incluyendo el uso de elementos como la bata de cola, el mantón y las castañuelas. Asimismo, se trabajarán tres coreografías completas por trimestre, combinando teoría y práctica.
Los alumnos también recibirán formación en cante flamenco, compás, palmas y clases específicas de tablao. Además, el curso incluirá un estudio teórico sobre la historia y las estructuras del flamenco, ofreciendo un enfoque integral de la disciplina.
La docencia estará a cargo de reconocidos profesionales del flamenco como Marta de Troya, Cristina Otero y Natalia Ramos, junto con especialistas en otros ámbitos como Tamara Tañe (cante) y Pascual de Lorca (guitarra flamenca). La dirección del curso correrá a cargo de Victoria Ramos.