Dentro de la gran familia que se conforma bajo el amparo de la formación Así canta Jerez en Navidad, tal y como ellos mismos la definen, Maloko Soto y Manuel de Cantarote pondrán en marcha el próximo 6 marzo un proyecto flamenco que surge, precisamente, en "una de esas noches que llegas al hotel en medio de la gira, después de 40 conciertos y cuatro horas cantando" en un apartahotel de Salamanca donde "nos dieron las claras del día".
"Para nosotros es un privilegio y un 'gustazo' subir a un escenario y hacer un espectáculo de corte clásico"
Aquel día y en ese lugar, ambos artistas se prometieron llevar al escenario "lo que vivimos esa noche flamenca tan bonita y que hace años que no teníamos", junto a varios compañeros de la formación. "Nos juntaron a todos en la misma habitación porque sabían que éramos de los que nadie iba a dormir" y, obviamente, les dio las claras del entre cantes y buen ambiente. Y entre que unos con la guitarra y otros cantando "como hacía mucho tiempo que no pasábamos un rato tan bueno" ambos artistas desgranan los pormenores de su puesta de largo conjunta, en la entrevista que conceden a lavozdelsur.es en el Estudio Damajuana.

Maloko y Manuel de Cantarote, durante uno de los ensayos en Damajuana.

"Manuel empezó a cantar por soleá", recuerda Maloko, "de hecho le canté y se puso a llorar", le apunta Cantarote, mientras con sus manos expresan los recuerdos de aquel momento en el que Fernando de la Morena (hijo) recordaba a los grandes de la bajañí con denominación de origen Barrio de Santiago. "Hacía años que no disfrutábamos tanto y, entre todos, decidimos que estoy había que llevar a los escenarios", argumentaban ambos.
"Mucha gente sabe quién es Manuel de Cantarote o quien es Maloko Soto"
De este modo, con "la garganta calentita, después de un doblete, cuatro horas cantando y 30 conciertos encima" toma forma un mano a mano de cante flamenco, que viene a refrendar a ambos artistas como algo más que "cantantes de villancicos", sino como cantaores que "llevamos mucho tiempo en los escenarios y el público sabe quién es Manuel de Cantarote o Maloko Soto", recordando el primero de ellos su debut en el Centro Cultural Flamenco 'Don Antonio Chacón', precisamente, en una sesión donde compartía espacio y presentación en sociedad junto con María Terremoto.
"Yo me considero un cantaor flamenco" añade Maloko, que además señala que tanto él como su compañero de escenario son "amantes de la música en general, versátiles y nos encontramos cómodos en muchas facetas", por lo que entienden que no abandonan sus raíces por ofrecer en ocasiones "otro tipo de música", ya que lo que más le gusta es "hacer flamenco de verdad".


"Para nosotros es un privilegio y un 'gustazo' poder subirnos a un escenario y hacer un espectáculo de corte clásico, donde nos vamos a acordar de dónde venimos y todo lo que hemos vivido", señala Cantarote incidiendo Maloko en que son jóvenes herederos de "las familias cantaoras con más abolengo del Barrio de Santiago". "Si coges nuestro árbol genealógico, no cuantos años te puedes ir para atrás", subraya sabedor de la gran suerte que supone poder decir que son la casa de Los Sordera o Los Cantarote, respectivamente.
No obstante, conscientes del "fenómeno y zapatazo que ha dado en todo el país Así Canta Jerez en Navidad", el escaparate que les ofrece formar parte del grupo actualmente es una baza que va a jugar a su favor, en tanto en cuanto serán muchos de los componentes los que les arropen tanto en el escenario, como en el proyecto discográfico en el que también andan inmersos del que "nos queda ya poco para terminar"


En relación con lo anterior, indicaban que la noche señalada para el mano a mano van a contar con Nono Jero a la guitarra, junto con Rafael Sordera, Fernando de la Morena (hijo), Madrilito Jero y Luis de Perikín, la percusión de Jesule Grande, las palmas de Juan Grande y Manuel Cantarote y la participación de Joselete de MushoGitano en calidad de artista invitado.
Y con la esperanza de poder gozar de "mucho cariño por parte del público", Cantarote confesaba entre risas que "no se esperaba nunca" estar hoy en día disfrutando de la música porque "me escondía de mis padres de pequeño cuando escuchaba a Juanito Mojama o Tomás Pavón porque me daba vergüenza y ahora fíjate, estoy con una familia a la que admiro muchísimo". "Este mano a mano es un regalo que nos estamos haciendo a nosotros mismo" añadía Maloko, anunciando que "habrá alguna que otra sorpresa durante el mano a mano que van a ofrecer el 6 de marzo en el Tablao Puro Arte, a partir de las diez y media de la noche, porque el público seguro que no se espera lo que van a hacer algunos de los músicos que nos acompañan".