Ir al contenido

'El pan de Emaús', el nuevo libro de Álvaro Romero, llega con el inicio de la Cuaresma

La obra del periodista y profesor, colaborador de lavozdelsur.es, se presenta en la Casa Hermandad de San Bernardo

Álvaro Romero, en la presentación de 'El pan de Emaús'.
Álvaro Romero, en la presentación de 'El pan de Emaús'.
06 de marzo de 2025 a las 10:22h

El pan de Emaús, la nueva obra del periodista Álvaro Romero, colaborador de lavozdelsur.es, es un libro atípico que pone en el centro de su argumento el pan que comparten doce compañeros sin saber que lo son, doce personajes que solamente la lógica de este mundo considera secundarios porque así lo aparentaron los conocidos Evangelios canónicos, en cuyos relatos Cristo compartió con algunos de ellos ese mismo pan que devendría en eucarístico, es decir, en pan de vida. Esta semana se ha presentado en la Casa Hermandad de San Bernardo, en Sevilla, y este jueves en Los Palacios, donde Romero estará acompañado por el periodista Antonio García Barbeito. 

En el libro, sin embargo, cada uno se focaliza a sí mismo porque, 20 siglos después, uno de ellos, consciente de la eternidad de los doce, los convoca para que ofrezcan su versión de los hechos desde esa íntima verdad que los emparentó con Dios en la tierra por algún nimio motivo, por alguna remota circunstancia, por alguna frase inolvidable. Así, desfilan por estas páginas los monólogos de personajes tan variopintos como Judas Iscariote, de Isabel –la madre de El Bautista—, de Marta –la hermana de Lázaro—, de la suegra de Simón, de Malco, de Nicodemo o de Dimas, entre otros muchos.

"Cada uno de ellos se expresa con una naturalidad que desarma y demuestra que su corazón tiene razones que la razón histórica no entiende. Y el lector competente –no solo el lector creyente- se dejará empapar por un torrente de inferencias y símbolos que el cristianismo nos ha legado no solo desde el punto de vista religioso sino también cultural: que Dios nos encomienda a cada uno de nosotros unos talentos concretos para poner en marcha una historia de la Salvación; que el amor de una madre está por encima de todas las demás acepciones amorosas, aunque el amor de un padre, desde la humildad, no le vaya a la zaga; que los tiempos del Señor no son nuestros tiempos y que, por eso, lo que hoy nos pueda parecer una injusticia divina puede convertirse más tarde en una señal del Cielo", según la describe el propio autor. 

Con la prosa exquisita de quien sabe que el idioma es patria verdadera, El pan de Emaús nos atrapa desde el primer testimonio de quien ha pasado a la historia como el traidor por antonomasia. Tal vez porque el resto de personajes también desvelan su fondo de ovejas descarriadas, el lector queda enseguida hechizado por esa certidumbre agustina de que todos nacemos iguales y que solo los designios divinos nos llevan por unos caminos u otros hacia el mismo fin. Con medidas dosis de realismo mágico y dramatismo andaluz, cada uno de estos doce elegidos irá guiando al lector hasta un inesperado desenlace que, seguramente, convertirá a esta obra literaria en el fenómeno cuaresmal de 2025.

Biografía del autor

Álvaro Romero Bernal (Los Palacios y Villafranca, Sevilla, 1979) es profesor de Lengua castellana y Literatura en un instituto de su pueblo y en los programas para mayores de las universidades de Sevilla y Pablo de Olavide. Doctor en Periodismo por la Universidad de Sevilla, su firma es conocida por haber sido reportero y columnista de El Correo de Andalucía desde comienzos de siglo, aunque el año pasado dio el salto a lavozdelsur.es, donde continúa firmando trabajos de un marcado carácter social.

Debutó como novelista en 2015 con Pulpa de limón (Ediciones en Huida), una ópera prima muy bien acogida por el público y la crítica. Con El resplandor de las mariposas, su segunda novela, fue finalista del III Concurso Internacional Vuela la Cometa en 2018. En 2022, cerró aquella trilogía de su territorio sureño, en la misma editorial, con Solo los muertos no caducan. De 2018 es su primer poemario, Tantos amos, y yo amando (Ediciones Alfar). En el terreno del relato breve, Déjate de cuentos (Ediciones Pangea, 2021), fue su primera incursión en el género, y consiguió sacar hasta tres ediciones antes de que terminara el año. Entre sus ensayos, destaca Joaquín Romero Murube.

El periodista en la calle (Centro Andaluz del Libro, 2010), un extracto de su tesis doctoral, premiada por el Ayuntamiento de Sevilla como la mejor de aquel año, o 33 lugares evangélicos. De Belén a Emaús (Editorial AE, 2011). Profundo conocedor de las Sagradas Escrituras, Romero Bernal no solo ofreció el Pregón de Semana Santa de su pueblo natal en 2018, sino incluso –aquel mismo año- el Anuncio del 50º aniversario de la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús por expresa voluntad del consejo parroquial y del párroco, Don Luis Merello.

Un año más tarde, fue solicitado por la Asociación Cultural de Andalucía en Tres Cantos (Madrid) para que pronunciara allí otro Pregón de la Semana Santa de nuestra tierra. En 2022 se convirtió en el único pregonero que repetía como tal en el municipio madrileño. En 2024, ha sido el pregonero de las Glorias de María en Utrera, marcando igualmente allí un antes y un después. Por otro lado, Romero Bernal fue coordinador y asesor literario para las enciclopedias provinciales de Sevilla, Córdoba y Jaén de C&T Editores, y ha publicado estudios monográficos de diversa índole, especialmente de esa fusión entre Literatura y Flamenco sobre la que imparte tantas conferencias ilustradas por toda la geografía andaluza bajo el lema de “Al compás de los poetas”.

Sobre el autor

logo lavozdelsur

lavozdelsur.es

Ver biografía

Lo más leído