Ir al contenido

La potente 'presencia' de María Terremoto se suma a la familia de fotomurales de Juan Carlos Toro

El fotoperiodista, Redactor jefe de Fotografía y Contenido Audiovisual de lavozdelsur.es, da vida a una nueva obra de su proyecto 'Presencias', en esta ocasión en el Tabanco del Duque, oficina técnica de Jerez 2031

El arte flamenco cobra vida en las calles de Jerez con el fotomural de María Terremoto
El arte flamenco cobra vida en las calles de Jerez con el fotomural de María Terremoto MANU GARCÍA
02 de marzo de 2025 a las 18:50h

Imagino a quienes vayan andando por la calle Juana de Dios Lacoste, un día cualquiera, y sin esperarlo se encuentren con María Terremoto queriendo atravesar la pared. Cantándoles a voz en grito. Que no supieran que estaba ahí. Qué pensarán, qué sentirán en ese primer momento único. El del descubrimiento de una obra de arte callejera, urbana, también efímera. De las que te sacan el “oooh” antes de que te des cuenta.

[Estamos también en WhatsApp, en Telegram y en Bluesky. Síguenos]

Dice Juan Carlos Toro, fotoperiodista con inquietudes —como él mismo se define—, artista porque es hijo, sobrino y nieto de artistas, Redactor jefe de Fotografía y Contenido Audiovisual de lavozdelsur.es, y tantas otras cosas más, que la fórmula es sencilla: papel, cola y cariño. Y lo dice como si nada, como si fuera sencillo realmente. Como si pudiera hacerlo cualquiera. Pero hacer emerger un quejiío flamenco de una pared no está al alcance de todo el mundo.

Galería de fotos | El arte flamenco cobra vida con el fotomural a María Terremoto, obra de Juan Carlos Toro

El arte flamenco cobra vida en las calles de Jerez con el fotomural de María Terremoto
Asistentes a la inauguración del fotomural, con la 'presencia' de María Terremoto al fondo.  MANU GARCÍA

Que María Terremoto, la (pen)última y brillante estrella de una familia flamenca por excelencia, te cante, te traspase, al pasear por la calle, solo es posible gracias a la obra de Toro, que hace casi tres lustros se empeñó en sacar adelante un proyecto, al que llamó Presencias, que llenó paredes y muros en ruinas de rostros flamencos. 

El inaugurado este domingo, en el Tabanco del Duque, recientemente reabierto como oficina técnica de la candidatura de Jerez a Capital Europea de la Cultura 2031, se sale de esa línea. No es un edificio ruinoso —ya no—, sino resucitado, con nuevos bríos, que mira al futuro con el optimismo de luchar por la meta de ser capital cultural. Ahí está ahora una María Terremoto que hace tiempo que dejó de ser una promesa, para convertirse en una estrella rutilante del flamenco de hoy. Y de mañana.

El arte flamenco cobra vida en las calles de Jerez con el fotomural de María Terremoto
María Terremoto, con su fotomural a su espalda.  MANU GARCÍA

"Me faltaban mujeres cantaoras", confiesa Juan Carlos Toro, durante la inauguración del fotomural, que es una realidad gracias a su empeño, y al de su mujer Rocío, de la que se acuerda durante su discurso. Visiblemente emocionado, da las gracias a María Terremoto, quien pertenece a una saga flamenca de inagotable talento. "Necesitaba un buen retrato de ella para este proyecto", abunda Toro, "en ese entrecejo está toda la familia Terremoto". 

La protagonista del fotomural, una jerezana que reside en Sevilla, da las gracias por la obra, y por la oportunidad de "ser profeta en tu tierra". Porque "todos los artistas que venimos de una tierra como ésta, que es la cuna del arte flamenco, nos exigimos más", comenta la artista.

Al "legado" de su padre, Fernando Terremoto, dice María que debe lo conseguido durante su fructífera y precoz carrera musical —solo tiene 25 años—, así como a su "trabajo y esfuerzo". Y aprovecha para reivindicar: "Mi padre también se merece estar en calles de Jerez, por ser un referente para muchos artistas". "La vida no le dejó demostrar todo lo que podía haber dado al flamenco".

El arte flamenco cobra vida en las calles de Jerez con el fotomural de María Terremoto
Juan Carlos Toro, María Terremoto y la alcaldesa, María José García-Pelayo, hablando antes de la inauguración.  MANU GARCÍA

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, presente en la inauguración —junto a Agustín Muñoz o Jaime Espinar, miembros del equipo de gobierno—, se dirige a Toro al inicio de su intervención: "Era un sueño que iniciaste con el proyecto Presencias y dices que el arte urbano es efímero, pero lo podemos hacer eterno si lo mantenemos en nuestro corazón, si lo mantenemos permanentemente en nuestro recuerdo".

"Gracias por recordarnos en cada rincón de la ciudad que nuestro arte es un tesoro y que debe embellecer nuestra ciudad", le dice al fotoperiodista, y a la artista que dé "la bienvenida en el Tabanco del Duque, sede de la oficina de la Capital Europea de la Cultura; y por demostrar que las mujeres no tenemos límites".

El arte flamenco cobra vida en las calles de Jerez con el fotomural de María Terremoto
El fotoperiodista Juan Carlos Toro, con su familia, delante del fotomural de María Terremoto.   MANU GARCÍA

Casi 15 años después de empezar con el proyecto de forma artesana, con sus propios medios, Toro sigue llenando de Presencias las paredes. El protagonista, el escenario, la fotografía... nada está seleccionado al azar. El de María Terremoto no podía tener más alicientes: se inaugura en pleno Festival de Jerez, 15 años después de la muerte de su padre (Fernando Terremoto) y cuando se celebran 600 años de la llegada del pueblo gitano a España. "Siempre digo que los gitanos cuando llegasteis a Jerez dejasteis de caminar, aquí os quedasteis", apostilla la alcaldesa durante la inauguración. No le falta razón. 

Con este fotomural, María Terremoto se suma a la familia de las Presencias de Toro, que ya no están en las paredes de San Miguel, Santiago y San Mateo, pero que permanecen en las retinas de quienes las disfrutaron en su día. A Juan Moneo El Torta en la plaza del Arenal, Fernando de la Morena en la plaza del Mercado, Luis El Zambo en calle Liebre, Ángel Vargas El Mono en calle Canto, Diego Carrasco en calle Merced, Juana la del Pipa en calle Taxdirt o José de los Camarones en la plaza Belén... y tantos otros, se suma ahora la perla de la familia Terremoto.

Papel, cola y cariño, ya saben. Solo eso. Ni más ni menos que eso. 

Sobre el autor

francisco romero 4

Francisco Romero

Ver biografía