Ir al contenido

Dani Llamas enciende Tragaluz

El músico y compositor jerezano repasa en el espacio cultural de lavozdelsur.es, con aforo completo y durante casi una hora de concierto, un cuarto de siglo de carrera artística

Dani Llamas, durante su actuación en Tragaluz de lavozdelsur.es, este pasado viernes. FOTO: MANU GARCÍA
Dani Llamas, durante su actuación en Tragaluz de lavozdelsur.es, este pasado viernes. FOTO: MANU GARCÍA
28 de diciembre de 2019 a las 11:06h

El capital es trabajo muerto que solo resucita si chupa la sangre del trabajo vivo, y más pervive cuanto más trabajo vivo chupa. Dead labor, el último trabajo discográfico de Dani Llamas, no solo habla en su título y desarrollo de esa máxima marxista, sino también hace alusión a la obra artística y cómo ésta, paradójicamente, muere para el artista cuando empieza a vivir para el público. Llamas habla de ideas, quizás porque las ideas sean la única realidad en este "remolino de alucinaciones y espectros llamado mundo real".

El cantante y compositor jerezano, afincado hace años en Madrid y con una reputada trayectoria nacional e internacional, repasó este pasado viernes durante casi una hora un cuarto de siglo de carrera musical, explicitando ante un repleto Tragaluz, el espacio de cultura e ideas de lavozdelsur.es, su interés por ser considerado un obrero del arte más que un artista, y su pasión por ser entendido como un músico al que sobrevivirán sus canciones más que un puñado de canciones que le den fama y popularidad como músico.

Sobrevolaron acordes de los emblemáticos G.A.S Drummers, su primera banda y "de la que no me he separado", y sonaron Big Star, Joey Cape, silbó con The Ships, y hubo hasta aires de Nick CaveRodríguez Sugar Man bajo una, a ratos, neblina melancólica. Solo con su garganta y su guitarra acústica llenó un espacio que tenía todas sus plazas reservadas.

Comunicativo, pues ya desde antes de empezar estuvo entre el público saludando a muchos amigos y amigas, Llamas mantuvo un directo sin fisuras, donde incluso se permitió improvisar con algún tema fuera de guion, y moduló su voz a su antojo, reafirmándose como un songwriter de mil registros en sus cuerdas vocales y con un poso en sus letras que, al menos este pasado viernes, sonó tan introspectivo a ratos como luminoso y vibrante. Siempre con el puño en alto y la garganta encendida, tan simple y tan compleja a la vez.

Tragaluz regresa el próximo 2 de enero de 2020, a las 19:30 horas, con una mesa redonda a partir de la presentación-lectura compartida de Mitología Humana (Ápeiron editores, 2019) del autor Óscar Carrera; y el viernes 3 de enero, a partir de las 19 horas, con un espectáculo familiar protagonizado por la maga Lolamento. Reservas de plazas en el 683 14 31 47.

Sobre el autor

logo lavozdelsur

lavozdelsur.es

Ver biografía