El Tabanco del Duque (de lo Posible) ya camina hacia Jerez 2031

El Ayuntamiento, junto a Diputación de Cádiz, Cámara de Comercio y UCA, inaugura este espacio del intramuros jerezano como oficina técnica de la candidatura a Capital Europea de la Cultura

La alcaldesa, María José García-Pelayo, inaugurando la oficina técnica de Jerez 2031 junto a representantes de Diputación, UCA y Cámara de Comercio.
La alcaldesa, María José García-Pelayo, inaugurando la oficina técnica de Jerez 2031 junto a representantes de Diputación, UCA y Cámara de Comercio. MANU GARCÍA

Francisco Torreira Hidalgo, nacido el 5 de noviembre de 1906 en Jerez, se autodenominaba como el Duque de lo Imposible, y dio nombre a un tabanco en una edificación del siglo XIX ubicada en la calle Juana de Dios Lacoste. A un lado, el Cine Astoria, al otro, la bodega de los Parra Guerrero. 

Después de muchos años de abandono, y de una rehabilitación dividida en dos fases, el Ayuntamiento invirtió 430.000 euros en su resurrección durante el anterior mandato con el PSOE en Alcaldía —y con el empuje desde 'fuera' de Ganemos—, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 (Feder) dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (Edusi) Jerez 2022.

Del Duque de lo Imposible, ahora la alcaldesa popular, María José García-Pelayo, quiere renombrarlo como tabanco del Duque de lo Posible. Lo dice durante la inauguración de este espacio como oficina técnica de la candidatura de Jerez a Capital Europea de la Cultura en 2031. Un sueño complicado, no imposible, insiste la regidora. 

OFICINA 2031 CAPITALIDAD DE LA CULTURA 17
La oficina técnica de Jerez 2031 ya está funcionando.  MANU GARCÍA

En la oficina ya se encuentra el personal trabajando. Como el doctor Antonio Javier González Rueda, responsable de la programación cultural de la candidatura; Francisco Perujo, director del gabinete de comunicación de la Universidad de Cádiz (UCA), quien lleva la comunicación de la candidatura, o Amparo Rodríguez, responsable de Procesos Participativos, y diverso personal técnico. Todos en el barco de un "proyecto ilusionante", en palabras de García-Pelayo, que da otro paso más en su camino hacia 2031.

Durante el primer trimestre de año, Jerez debe presentar formalmente su candidatura, que debe analizar un panel de expertos independientes, que es quien determina quienes pasan la primera fase de preselección. De ahí sale una "lista corta de finalistas", que deberán afinar su candidatura en un plazo de entre tres y nueve meses. En 2027 se conocerá a la ciudad elegida.

OFICINA 2031 CAPITALIDAD DE LA CULTURA 07
La alcaldesa, María José García-Pelayo, junto a Almudena Martínez, Casimiro Mantell y Javier Sánchez Rojas.   MANU GARCÍA

En la nueva oficina técnica se recogerán propuestas que puedan aportarse a la candidatura, "esa es su razón de ser". De momento, se han recibido 69 expresiones de interés. Un equipamiento inaugurado junto a los miembros del consejo rector de la candidatura, que integran el Ayuntamiento de Jerez, la Universidad de Cádiz, la Cámara de Comercio de Jerez y la Diputación de Cádiz. "Sabemos lo que queremos y sabemos cómo trabajar para conseguir lo que queremos", incide la alcaldesa. Jerez compite en su carrera hacia 2031 con Burgos, Cáceres, Granada, Las Palmas, Toledo, Oviedo y la última en postularse, Pamplona. 

La de Jerez, desde este jueves, ya tiene oficina técnica, el citado Tabanco del Duque. "Teníamos muy claro desde el primer minuto que teníamos que llenarlo de contenido", dice la alcaldesa, María José García-Pelayo, y que no había "un lugar más idóneo". El renombrado, por ella misma, el Tabanco del Duque de lo Posible, "porque soy de las convencidas de que cuando Jerez une sus fuerzas es capaz de cualquier cosa". 

En esta carrera, Jerez cuenta con el apoyo de la Diputación de Cádiz, que preside la jerezana Almudena Martínez del Junco, para la que la ciudad "es un territorio, junto con toda la provincia, ideal para ostentar esta capitalidad, porque además del talento, la historia, la cultura y el patrimonio, tenemos una confluencia de culturas que nos da ventaja". Un proyecto para el que pone la Oficina de Grandes Eventos de la Diputación a disposición de la candidatura, "para que sea parte también del escaparate de nuestra provincia". 

Javier Sánchez Rojas, presidente de la Cámara de Comercio, asegura que la institución que representa —integrada en el consejo rector de la candidatura— "viene desde hace años apostando por la cultura, un motor de transformación clarísimo, de transformación social y de transformación económica". Sánchez Rojas es de los que piensa que "Jerez ya es ganadora", porque "ocurra lo que ocurra, todo lo que ganemos en visibilidad, en aportación de valor y en creación de empleo y riqueza alrededor de la industria cultural, la ciudad lo va a tener siempre como patrimonio".

OFICINA 2031 CAPITALIDAD DE LA CULTURA 26
Los restos constructivos del siglo XV hallados en el Tabanco del Duque.  MANU GARCÍA

El rector de la UCA, Casimiro Mantell, destaca de la candidatura que "estamos todos, remando conjuntamente". Una candidatura, que en sus palabras, "es un proyecto para todos y que todos los jerezanos empiecen a entender que la provincia y la universidad están con ellos".

La candidatura de Jerez 2031 ya tiene oficina técnica, un espacio dividido en dos salas, con vestíbulos y aseos, que ocupan algo más de 200 metros cuadrados, recuperados para la causa tras décadas de abandono en pleno intramuros jerezano. Una construcción de 1800, pero con restos constructivos del siglo XV que salieron a la luz durante su rehabilitación. Y que en 2025 inicia una nueva etapa. 

Sobre el autor:

francisco romero 4

Francisco Romero

Director de lavozdelsur.es. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Antes de terminar la carrera, empecé mi trayectoria en Diario de Jerez. Con 25 años participé en la fundación de un periódico, El Independiente de Cádiz, que a pesar de su corta trayectoria obtuvo el Premio Andalucía de Periodismo en 2014 por la gran calidad de su suplemento dominical. Desde 2014 escribo en lavozdelsur.es, un periódico digital andaluz del que formé parte de su fundación, en el que ahora ejerzo como director. En 2019 obtuve una mención especial del Premio Cádiz de Periodismo, y en 2023 un accésit del Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García de la Asociación de la Prensa de Jerez.

...saber más sobre el autor

Si has llegado hasta aquí y te gusta nuestro trabajo, apoya lavozdelsur.es, periodismo libre, independiente y en andaluz.

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?

Lo más leído