Aún bajo la resaca de los actos por el 4 de diciembre, Va de Libros se atreve hoy a ir más allá del papel y adentrarse en el apasionante mundo de la música. Música que es literatura, legado del grupo que es santo y seña del rock andaluz, Triana. Medio siglo desde que desafiaran al franquismo con sus letras en aquel disco único, Hijos del agobio, sorteando con metáforas al dictador y su censura en los estertores del régimen. Fueron ellos voz, también, de aquel momento de efervescencia en Andalucía pidiento libertad, amnistía y estatuto de autonomía.
Hoy, cincuenta años después, Warner Music lanzaEternos Triana. Un trabajo que es mucho más que un simple disco; una reivindicación del legado cultural y musical de una banda que marcó la historia de un pueblo. Eduardo Rodríguez Rodway, último superviviente del grupo, asegura que este lanzamiento lo transporta directamente a aquellos días en los que grababan: “Inmediatamente me lleva atrás en el tiempo y me sitúa en aquella época. Es una sensación maravillosa, que me da alegría y el sabor del trabajo bien hecho”, comenta. Habla también de la calidad de sonido que ofrecen las nuevas tecnologías, destacando que la brillantez que ahora se aprecia convierte este disco en un auténtico placer para los sentidos.
Hace cinco décadas, Triana marcaba un antes y un después en la música española. Rodríguez Rodway recuerda que fueron “pioneros en un movimiento cultural enriquecedor, un camino que muchos compañeros, tanto rockeros como flamencos, siguieron después”, afirma, convencido de que el grupo logró reafirmar sus orígenes y dotar de sentido a lo andaluz con una simbiosis única. Tras ser preguntado por el legado de la banda, el último superviviente deja claro que su legado queda vivo “tras la aparición hace 50 años de Triana, ahí es ná, que hartos de copias de patrones extranjeros dio sentido a una música andaluza con universalidad, llena de solidaridad, belleza, cautivadora y con alma”. Por último, preguntado ante la eterna petición de sus seguidores para que la banda tenga su propio reconocimiento en Sevilla en forma de calle o estatua, Eduardo es claro, afirmando que “esta pregunta se la puedes hacer a otros; no soy yo el que tiene que responder. Por ejemplo, políticos, concejales de cultura, etcétera”.
En esta celebración del legado de Triana, ha sido fundamental la participación de Pablo Selma Luna, autor del libro Triana. A través del aire (Almuzara)junto a Rodway, quien define su papel como el de un colaborador entregado al equipo de Warner Music: “Mi papel aquí ha sido prácticamente ponerme a plena disposición del equipo, un grupo humano excelente que empezó a trabajar en este proyecto a colación del lanzamiento del libro”, explica. Según Selma, Warner quiso seguir la línea marcada por su obra compartida: reivindicar la figura de Triana como grupo. “Si te fijas, el producto marca muy bien la imagen de los tres, reafirma esa idea de grupo de 1974 a 1983. Yo estuve ahí para lo que necesitaran: supervisar créditos, conectar con músicos como Eduardo Sagrista para que aportaran sus textos, e incluso añadí el mío propio al libreto”, detalla. También se encargó de revisar algunas imágenes y garantizar que todo estuviera en sintonía con el espíritu de la banda.
Selma destaca que Eternos Triana no es un recopilatorio al uso. Es un trabajo diseñado para ofrecer a los seguidores del grupo una experiencia única. El lanzamiento está pensado para realzar nuevas mezclas, rescatar pistas ocultas y ofrecer un punto de vista musical diferente. “Es un auténtico regalazo”, asegura. También es consciente de que algunas críticas han surgido en redes sociales, especialmente de músicos que colaboraron con la banda en el pasado, pero Selma lo tiene claro, pues “en absoluto se ha querido profanar la obra. Aquí hay un buen fondo y una intención honesta de darle al fan la máxima rigurosidad y veracidad sobre Triana”.
Para él, el disco y el libro publicado hace unos meses por la editorial andaluza Almuzara se complementan a la perfección. Eternos TrianayTriana. A través del aire “se dan la mano. Representan la máxima rigurosidad en todo lo que rodea al grupo”, afirma. Está convencido de que los seguidores de la banda encontrarán en ambos productos todo lo que siempre han querido saber sobre la banda. “Es un honor que ambas cosas caminen juntas”, señala, y añade que Triana sigue reivindicándose a diario como un emblema de la cultura andaluza y universal.
Un libreto que es una joya de coleccionista
El nuevo trabajo publicado por Warner Spain recupera la esencia de Triana con una impecable remasterización y grabaciones en directo, incluyendo un dvd con actuaciones en directo en TVE; un segundo LP con grabaciones en directo, imágenes y un libreto que es, en sí mismo, una joya histórica y emocional. Entre sus páginas, destacan los textos firmados por los autores del libro, Eduardo Rodríguez Rodway y Pablo Selma Luna
El músico, en su mensaje, expresa la dificultad y la emoción de enfrentarse a su historia: “Os podéis imaginar lo complicado que puede llegar a ser enfrentarme a un folio en blanco para aglutinar tantas experiencias, sensaciones y momentos vividos con Triana”. Aun así, destaca el orgullo de ver cómo los patrones creados por la banda siguen siendo revisitados por las nuevas generaciones, señalando que su música mantiene una vigencia indiscutible. También recuerda con nostalgia los momentos compartidos con sus compañeros Jesús de la Rosa y Tele, quienes dejaron un vacío irreparable en 1983.
Por su parte, Pablo Selma Luna relata en su escrito la profunda conexión personal que siempre ha sentido con la música de Triana. Desde el descubrimiento del grupo en su adolescencia hasta la elaboración de su libro, Selma subraya la capacidad del grupo para trascender generaciones y conectar emocionalmente con los oyentes. “La magia de Triana ha vuelto a brotar y su música sigue traspasando fronteras generacionales”, escribe Selma, destacando la intención de este proyecto por mantener vivo el legado de la banda.
Las nuevas mezclas han sido realizadas por Luis Villa en Unomusic Studios, Sevilla (2024), mientras que las cintas analógicas originales, han sido digitalizadas por Pablo Pulido en Estudio Uno (Colmenar), aportando una autenticidad única al proyecto. La masterización, a cargo de Miguel Ángel González en Black Box Mastering (Sevilla), ofrece una calidad sonora impecable y una experiencia nunca antes disfrutada con Triana. Todo ello se complementa con fotografías de Máximo Moreno y Gigi Corbetta, pertenecientes al archivo Fononusic-Warner Music Spain y un diseño e ilustración realizados por Marc Bello de LevitaStudio, basándose en la obra fotográfica de Máximo Moreno.
El disco recoge temas compuestos mayoritariamente por Jesús de la Rosa, excepto “Todo es de color” (de Juan José Palacios y Manuel Molina) y “Del crepúsculo lento nacerá el rocío” (de Eduardo Rodríguez Rodway y Antonio Mata). La mezcla de nostalgia y modernidad que emana de este proyecto permite a los oyentes reconectarse con Triana, mientras nuevos seguidores descubren la riqueza de su legado, la llama que nunca se apaga, mal que pase medio siglo. Un trabajo discográfico que, más allá de la música, resuena como un manifiesto literario y cultural para las generaciones actuales y futuras. Larga vida al rock andaluz.